Últimas noticias

Opinión

La crisis provoca la duplicación de stocks industriales en Brasil

Internacionales

Las industrias con exceso de stocks en Brasil se duplicaron en sólo un mes, del 7,9% en octubre al 15,7% en noviembre, según un estudio realizado entre 1.112 empresas por la Fundación Getulio Vargas y difundido este domingo por el diario O Estado de Sao Paulo.

Fuente: Lignum

BRASIL (16/12/2008).- «El impacto de la crisis (internacional), que comenzó en el crédito, es visible en los patios llenos de las fábricas de automóviles, en los almacenes de la industria de acero, papel y celulosa, productos químicos y hasta en los depósitos de los fabricantes de máquinas», anotó el periódico. Aseguró que «el porcentaje de industrias abarrotadas de productos es el mayor en cinco años desde octubre de 2003, en la serie histórica que elimina oscilaciones típicas de cada período. En octubre de 2003, el 19,9% (de las empresas) tenían stocks indeseables». El coordinador del estudio de la FGV, Aloisio Campelo, explicó que «los stocks excesivos en la industria reflejan la desacelaración de la actividad, pero es temprano para hablar de recesión». La diferencia entre octubre de 2003 y noviembre de 2008 «es que en aquella época el país estaba saliendo de una recesión y reduciendo las tasas de interés. Hoy la economía se desacelera con intereses estabilizados en elevados niveles, lo que aumenta el costo de los stocks», añadió. El estudio revela que el aumento mayor de stocks se produjo en los sectores que sufrieron los efectos de la falta de crédito a consecuencia de la crisis financiera internacional. Entre ellas se mencionan la industria de material de tranporte (por la falta de crédito para la venta de automóviles), la de materias primas para la metalurgia así como la del papel y celulosa, ambas afectadas por la caída del consumo mundial y la rebaja de los precios de los commodities. La producción de máquinas y equipos industriales, en tanto, sufrió por la reducción en la previsión de inversiones para 2009 por parte de sus clientes. «Terminaremos el año con dos meses de acero estocado», dijo el presidente de la Compañía Siderúrgica Nacional (CSN), Benjamín Steinbruch, una empresa que hasta setiembre trabajaba sin stocks. Fuente: Info7

Fuente: Lignum

Artículos relacionados