Últimas noticias

Opinión

Informe científico de la UBA dice que Botnia no contamina

Noticias de Uruguay

Fue publicado ayer por la prensa uruguaya. El Gobierno argentino ya habría tenido acceso a esas conclusiones.

Fuente: El Día

BUENOS AIRES (20/10/2008).- Un estudio realizado por la Universidad de Buenos Aires (UBA) arrojó que la planta de celulosa Botnia, instalada en la localidad de Fray Bentos, no produjo alteraciones en el medio ambiente desde su puesta en marcha, según publicó el diario uruguayo El País. El informe estaría guardado «bajo cuatro llaves» por el Gobierno argentino, quien mantiene un litigio internacional con el país de Tabaré Vázquez por la violación del tratado de Río Uruguay. Según consignó el matutino oriental, el estudio, caratulado «análisis del impacto ambiental sobre el componente aire de la planta de celulosa en Fray Bentos-Uruguay», fue confeccionado por el Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, para la municipalidad de Gualeguaychú. De constatarse el informe, coincidiría con los monitoreos de la zona de Fray Bentos que realizó el Gobierno uruguayo, el cual sostiene que la pastera finlandesa no contaminó desde su puesta en marcha la ribera compartida con Argentina. «Los lugares seleccionados para realizar las mediciones, fijas y móviles, fueron el puente General San Martín y la Estancia La Victoria por su cercanía a la planta de celulosa, la Posada del Puerto en la ciudad de Gualeguaychú por ser el centro urbano más próximo, el balneario Ñandubaysal y varios campos en la costa Sur», detalló El País. El columnista de EL DIA Pepe Eliaschev, dedica buena parte de su habitual artículo dominical a describir y analizar el informe publicado por la prensa uruguayo (ver suplemento Séptimo Día). Eliaschev señala que «la noticia es de incalculable trascendencia, porque se apoya en la filtración de un informe secreto de la Universidad de Buenos Aires en el que la mayor casa de estudios argentina admite que su monitoreo realizado en Gualeguaychú llegó a la conclusión de que, en los primeros meses de funcionamiento de Botnia, ‘los contaminantes presentes en el aire no superaron los estándares internacionales ni los argentinos'». Detalla, además, que «las mediciones de aire fueron realizadas en el período comprendido entre el 4 de septiembre de 2007 y el 13 de enero de 2008, o sea antes y después de la puesta en funcionamiento de Botnia, que fue el 10 de noviembre de 2007» y que los lugares seleccionados para realizar las mediciones, fijas y móviles, fueron el puente General San Martín y la Estancia La Victoria por su cercanía a la planta de celulosa, la Posada del Puerto en la ciudad de Gualeguaychú por ser el centro urbano más próximo, el balneario Ñandubaysal y varios campos en la costa Sur

Fuente: El Día

Artículos relacionados