Medio ambiente |
La Secretaría de Medio Ambiente de la provincia clausuró y aplicó sanciones económicas a la Papelera Itapé, instalada en el Parque Industrial de Paraná, que se dedica al reciclado de cartones, porque “no está cumplimentando el proceso de trabajo en lo que respecta a los efluentes líquidos”.
Fuente: Diario Uno de Entre Ríos
ENTRE RIOS (10/10/2008).- “Ambas medidas se tomaron luego de una serie de auditorias, fiscalizaciones e intimaciones a través de las cuales la Secretaría instó a las empresas a encarar un proceso de mejoras que nunca se llevaron a cabo”, precisó el titular del área, Fernando Raffo, para enseguida acotar que: “La clausura no es una medida que nos deje satisfechos, por el contrario, es una herramienta que se utiliza luego de agotar todo un proceso administrativo que no fue atendido correctamente por parte de los directivos de las empresas”. Según precisó, en el caso de Papelera Itapé no está cumplimentando el proceso de trabajo en lo que respecta a los efluentes líquidos por lo que previamente desde la Secretaría se la intimó para que integre un programa integral de mejoramiento de industrias de papel, coordinado por la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, que fue rechazado por la empresa. Por su parte, Mocarbel tiene problemas con los efluentes líquidos y gaseosos. Cabe mencionar que esta última industria ya tiene antecedentes de clausura y cobro de multas por la misma causa. Además dijo que si las empresas presentan proyectos de obras de mejoras, la Secretaría, luego de evaluarlos, puede otorgar un permiso provisorio para funcionar nuevamente porque la habilitación total se vuelve a otorgar cuando se finalicen dichos trabajos. Respecto al personal de ambas empresas, Raffo explicó que según lo establecido por ley, los directivos tienen la obligación de seguir abonando los sueldos de sus trabajadores, ya que la medida de clausurar se toma por el incumplimiento de los dueños de las industrias. “El objetivo final de esto es que la industria mejore su mecanismo de trabajo y quede en regla cumpliendo lo que establece la Ley N° 6260 que regula el vertido de efluentes industriales. La Secretaría está dispuesta a ayudar y acompañar a las empresas que quieren mejorar, y con las que eligen el camino de dilatar los tiempos y no cumplir con lo solicitado se procederá al cierre y sanción monetaria”, aseguró el funcionario. También anunció que mañana trabajarán mediodía los técnicos de la Secretaría, en la oficina de la capital entrerriana, para atender a los directivos de las empresas que quieran acercarse para iniciar las mejoras. • Convenios En el marco de la política implementada por la Secretaría de Medio Ambiente de realizar controles periódicos en las industrias de la provincia, esta semana se rubricaron convenios con dos empresas avícolas del departamento Colón para encarar proyectos de obras para mejorar los procesos de producción. A su vez, desde el organismo se dispuso la clausura de dos industrias del departamento Paraná que, luego de una serie de auditorias e intimaciones, no accedieron a mejorar sus mecanismos de trabajo. “La intención del organismo es acompañar a las industrias de la provincia que quieren encontrar soluciones a las problemáticas que afecten el ambiente”, aseguró el secretario de Medio Ambiente, Fernando Raffo; pero enfatizó que aquellas empresas que no se ajusten o no tengan voluntad para cambiar lo que está mal, serán clausuradas. Como lo viene haciendo desde el inicio de la gestión, esta semana la Secretaría de Medio Ambiente mantuvo importantes reuniones vinculadas a las industrias avícolas de San José y Colón. De esta manera, se firmó con la firma Las Camelias S.A. un convenio a través del cual la industria se compromete, en un plazo de seis meses, a desarrollar un proyecto ejecutivo completo de la nueva planta de tratamiento de efluentes líquidos, gaseosos y sólidos. Esta planta está ubicada en la costa del río Uruguay, en el departamento Colón, en el ejido de San José, a unos 1500 metros al norte del balneario de dicha ciudad. “La empresa está pensando en ampliar su producción por lo que quiere mejorar el proceso en lo vinculado al tema ambiental”, explicó Fernando Raffo al tiempo que agregó que la Secretaría acompañará a la empresa en la gestión de financiamiento ante la Secretaría de Ambiente de la Nación para realizar la obra y de créditos verdes vinculados al Programa de Desarrollo Limpio y el Protocolo de Kyoto en cuanto a los bonos de carbón. • Otro ejemplo positivo Asimismo, días atrás el organismo provincial acordó con los directivos del frigorífico avícola Bonnin Hermanos, ubicado en el cruce de la ruta nacional Nº 14 y la entrada a la ciudad de Colón, que en el plazo de 20 días presentará un anteproyecto de obras de mejoras para el tratamiento de los efluentes industriales. Para llevar adelante estos trabajos, la empresa solicitó asesoramiento a técnicos y profesionales del INTI para llevarlos a cabo. “Este es un paso muy importante porque Bonnin es una de las industrias avícolas más importantes de la zona que está creciendo mucho por lo que han decidido encarar este proyecto de mejoras”, destacó el titular de Medio Ambiente. Respecto a ambos convenios, Raffo aclaró que, una vez presentados y analizados los proyectos y cuando exista un plan de acción concreto, “la Secretaría de Medio Ambiente realizará un control de las metas que se proponen en el tiempo. Lo importante es que asuman el compromiso formal de concretar las mejoras”, añadió. Además, Raffo y otros funcionarios de la Secretaría se reunieron en el Municipio de San José con vecinos de la planta I.N.S.A. y autoridades municipales quienes manifestaron su preocupación por los inconvenientes ocasionados por esta industria, que afecta la calidad de vida de los habitantes de la zona. Puntualmente el problema se genera por los efluentes, sobre todo gaseosos, que emana esta industria que produce en grandes volúmenes y está ubicada en el centro de la ciudad. “La intención era escuchar las demandas de los vecinos y luego intentar llegar a un acuerdo con los directivos de la empresa y dar una respuesta a los ciudadanos”, expresó Raffo antes de precisar que a partir de esta gestión, la Secretaría ha intensificado los trabajos con esta industria y se los ha notificado para que presenten los planos y documentación atrasada. La situación preocupa también a los funcionarios municipales ya que la industria hace 30 años que está radicada en la zona y recién en 2007 obtuvo el certificado de radicación. “Esta es una de las primeras veces que se le realizan inspecciones y se inicia un proceso de seguimiento por parte de la Secretaría de Medio Ambiente para llegar a una solución”, agregó Raffo. “La política de la Secretaría es acompañar a las industrias de la provincia que quieren mejorar y encontrar soluciones a las problemáticas que afecten el ambiente, para lo cual es fundamental establecer tiempos de acuerdo a las obras a realizar”, afirmó el funcionario que además resaltó: “Cuando los trabajos se inician se comunica a los vecinos de la zona sobre el avance de los mismos e incluso se los invita a verlos”. Esta iniciativa en materia de comunicación es clave, porque se elimina la incertidumbre y se afianza la confianza entre el sector privado y el público. (APF.Digital)