Últimas noticias

Opinión

La brasileña Klabin inaugura el principal polo papelero en Latinoamérica

Internacionales

La ampliación de la fábrica de Telémaco Borba incluye la más moderna maquinaria para la fabricación de papel y cartón, con lo cual la compañía Klabin aumentará en un 70% el uso de energías renovables. EFE

Fuente: Forestal Web de Uruguay

BRASIL (22/9/2008).-Klabin, principal productora, recicladora y exportadora de papel de Brasil, inauguró hoy el Proyecto de Expansión MA-1100 en el sur del país, lo que la convierte en el mayor polo papelero de Latinoamérica, según sus directivos. La ampliación de la planta Monte Alegre, situada en la ciudad de Telémaco Borba, estado de Paraná, también convertirá a la empresa en en la décima procesadora mundial de papel y celulosa integrados y en la sexta productora de cartón para envoltura. Con la ampliación de la unidad, Klabin aumentará su producción anual de 1,6 millones de toneladas a dos millones. De ese total, 1,1 millones saldrán del complejo de Monte Alegre, que antes producía 700.000 toneladas. El presidente de Klabin, Miguel Lafer, subrayó que con la puesta en marcha de la planta ampliada aumentarán también las exportaciones de la compañía y la facturación por ese concepto subirá del 27 al 35 por ciento del total. Klabin tiene 17 unidades en Brasil y Argentina y exporta a cincuenta países de Europa, Asia y América. La ampliación de la factoría de Telémaco Borba incluye la más moderna maquinaria para la fabricación de papel y cartón, con lo cual aumentará en un 70 por ciento el uso de energías renovables. El consumo de agua se reducirá en un 20 por ciento y se dejarán de emitir por año 300.000 toneladas de gas carbónico. El ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Miguel Jorge, que asistió al acto, destacó las inversiones de la empresa en el proyecto por 2.200 millones de reales (unos 1.234 millones de dólares), parte de los cuales financió el Gobierno. La ampliación de la fábrica «simboliza el gran momento económico que estamos viviendo. Brasil es reconocido como país serio y capaz de recibir grandes inversiones. Por eso vamos también a construir cuatro grandes refinerías y seis plantas siderúrgicas. Invertir mejor es modernizar el sector productivo», dijo Jorge. El crédito oficial, por 1.600 millones de reales (unos 898 millones de dólares) se hizo por medio del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), la principal institución de fomento del país, mientras que el resto del dinero fue aportado por la propia compañía. Jorge recordó que la industria del papel y celulosa generó el 18% del superávit comercial brasileño en 2007. Fuente: diariometro.es

Fuente: Forestal Web de Uruguay

Artículos relacionados