En julio descartó la alianza con Sonae Industria: |
Optimistas y con los sentidos alerta para tomar nuevas oportunidades de negocios que se presenten está en Masisa, la forestal del Grupo Nueva.
Fuente: Lignum
CHILE (8/9/2008).- Su gerente general, Enrique Cibié, aseguró que la compañía ha “superado con éxito” los efectos de la crisis subprime en Estados Unidos. A su vez, proyectó que en los próximos meses los costos de operación y producción de la compañía tenderían a decaer. El ejecutivo explicó que Masisa continuará con sus proyectos en Brasil, pese al fracaso en las negociaciones con la portuguesa Sonae Indústria para asociar sus operaciones en dicho país. En esa línea, no descartó nuevos negocios con otras compañías en el país latinoamericano. En enero de este año Masisa y Sonae Indústria adquirieron un compromiso para fusionar sus operaciones en Brasil, tras la compra de activos de la firma forestal brasilera Tafibrás, operación que no llegó a término luego que la forestal chilena desechó la asociación, ejerciendo su opción “put option”, que obligó a Sonae Indústria a adquirir los activos de Masisa en Tafibrás por US$ 75 millones. Pese al fracaso de la operación, que según el ejecutivo se debió a que “las condiciones con que llegamos al final del proceso no hacían del negocio algo muy atractivo”, Cibié señaló que el mercado brasileño sigue siendo “muy interesante” para la compañía. “En Brasil siempre vamos a estar interesados, entonces por eso el hecho que no hayan resultado (las operaciones con Sonae Indústria) no significa que no tengamos los oídos muy abiertos en Brasil para captar las oportunidades que se nos presenten allí”, dijo el ejecutivo. De esta forma, dijo, Masisa continuará con la construcción de una nueva planta de paneles MDP en la región de Rio Grande Do Sul, que cuenta con una inversión de US$ 150 millones y que estaría terminada al segundo trimestre de 2009. Cibié señaló que estas instalaciones permitirán a la compañía “crecer agresivamente” en Brasil, ya que cuadruplicarán su capacidad instalada de producción en dicho país de forma autónoma y destacó que “en el caso de haber hecho una alianza y una fusión la mitad de esa planta la habríamos tenido que ceder”. Crisis subprime Los efectos de la crisis inmobiliaria de Estados Unidos, que impactó las ventas y operaciones de las empresas forestales chilenas, en el caso de Masisa estarían en retirada. Al primer semestre de este año las utilidades de la compañía forestal cayeron 23,9%, alcanzando US$ 14,8 millones. Este resultado se explicó por el incremento de los costos de operación. Sin embargo, Cibié destacó que paralelamente su Ebidta creció un 24% con respecto al primer semestre del año pasado, producto -manifestó el ejecutivo- de las estrategias de la empresa. “Los resultados nos tienen muy contentos porque eso significa que nuestra estrategia ha estados funcionando con éxito, reorientando nuestros productos hacia otros mercados, bajando nuestros costos de operación sobre todo en madera sólida”, apuntó. En cuanto al resultado con que Masisa terminará este año, Cibié declinó adelantarse, aunque se mostró optimista. “Esperamos poder mantener la tendencia en los resultados que hemos tenido en los últimos seis trimestres”, puntualizó. Fuente: Diario Financiero