Celulosa Argentina adquiere U$S 90 millones para invertir en activos foresto-industriales

Por medio de un préstamo otorgado por dos bancos europeos

La principal productora de pasta celulósica local cerró un préstamo con los bancos Alemanes y Holandeses Deutsche Investions (DEG) y Nederlandse y Financierings-Maastschappij Voor (FMO), para ejecutar un plan de inversiones que le permitirá aumentar significativamente su provisión de materia prima y eficientizar su proceso industrial. BUENOS AIRES (14/8/08).- A través del financiamiento brindado por los bancos Alemanes y Holandeses Deutsche Investions (DEG) y Nederlandse y Financierings-Maastschappij Voor (FMO), la empresa Celulosa Argentina obtuvo un crédito por U$S 90 millones para ejecutar un plan de inversiones que le permitirá aumentar significativamente su provisión de materia prima y eficientizar su proceso industrial. La fábrica fue fundada en 1929 con el objetivo de fabricar pasta celulósica y papeles para impresión y escritura, pero con los años fue expandiendo su negocio. La empresa solicitó este préstamo (amortizable en 10 años) para adquirir por un valor aproximado de U$S 90 M, que le permitirá «avanzar en una primera etapa del plan de inversiones, sociedades con activos foresto-industriales estratégicos, de manera de lograr una eficiente y adecuada integración de su negocio», afirman en un comunicado directivos de la compañía. Asimismo, la empresa proyecta importantes inversiones industriales en materia de generación de energía a partir del aprovechamiento de la biomasa. Este plan forma parte de la estrategia de negocios del Grupo Tapebicuá, conglomerado empresarial integrado por capitales nacionales con fuerte presencia regional (Argentina, Chile, Brasil y Uruguay) que el año pasado adquirió el 82,14% de Celulosa Argentina. «La obtención de este crédito es un estímulo para la empresa y seguramente para la industria nacional. En particular atravesar el estricto tamiz de este tipo de bancos es para nosotros un reconocimiento del potencial económico-financiero y la solidez del proceso industrial en materia medioambiental de la compañía. Es por ello, que Grupo Tapebicuá continuará realizando operaciones para hacer de Celulosa Argentina una plataforma desde la cual seguir generando valor y materializando el crecimiento en el sector foresto-industria» declaró Jose Urtubey, director de la compañía. Celulosa cuenta con 20.051 hectáreas de activos forestales, ocupa a unos dos mil trabajadores y fabrica 170 mil toneladas de pasta de celulosa blanqueada de fibra corta por año (con capacidad instalada para producir 180 mil). Produce además 143 mil toneladas de papel y exporta un tercio a diferentes países de América, Europa, Africa y Oceanía, y su facturación anual ronda los mil millones de pesos.

Artículos relacionados

Últimas noticias

Opinión