Últimas noticias

Opinión

Exportaciones uruguayas del sector forestal crecieron 40%

Noticias de Uruguay

Las exportaciones sumaron US$ 450 millones durante el primer semestre del 2008, mostrando un crecimiento de 40% respecto a las del 2007. El 70% de los embarques correspondieron a pasta de celulosa (de la empresa Botnia que comenzó a operar en noviembre pasado), seguidos de chips. URUGUAY (21/7/2008).- Las exportaciones del sector forestal uruguayo sumaron US$ 450 millones durante el primer semestre del 2008, mostrando un crecimiento de 40% respecto a las del 2007. El 70% de los embarques correspondieron a pasta de celulosa (de la empresa Botnia que comenzó a operar en noviembre pasado), seguidos de chips. Las ventas de tableros crecieron sustancialmente, recuperando la caída registrada en el último semestre de 2007. Estados Unidos era el principal mercado para los tableros uruguayos, pero la crisis desatada en el sector de la construcción, generó una caída de las exportaciones y, en Chile, varias empresas tuvieron que cerrar. «Las dos empresas uruguayas dedicadas a tableros hicieron un tremendo esfuerzo para buscar nuevos mercados. La Unión Europea pasó a ser un comprador importante, pero también lo fueron México, Chile y Argentina», aseguró Edgardo Cardoso, gerente de la Sociedad de Productores Forestales a El País. Según la gremial, las exportaciones de papel y cartón quedaron en quinto lugar y recién después están los rolos. Es que, con la entrada en operaciones de Botnia, ésta pasó a absorber la mayor cantidad de rolos, abriéndose un nuevo canal pa-ra darle mayor valor agregado a la madera. El año pasado, el principal rubro de exportación habían sido los rolos, seguidos de pasta de celulosa; en tercer lugar se colocaron los chips y, en cuarto y quinto lugar quedaron papel y cartón. Según la Sociedad de Productores Forestales, Japón volvió a convertirse en el principal mercado para los chips (28%), seguido de España (25%), Noruega (28%) y Finlandia (11%). En materia de madera aserrada, Estados Unidos acaparó el 27% de lo exportado, España el 17%, Bélgica 11%, Vietnam 9%, Italia 7% y Sudáfrica y China el 6%. En paralelo, el 77% de los rolos los consumió Botnia para convertirlo en pasta de celulosa (la empresa opera en una zona franca), el 8% Vietnam, 5% Noruega, 5% Suecia, España 2% y Marruecos 2%. La mayor compra de China fue madera aserrada, confirmó la Asociación de Productores Forestales, gremial que integra la Asociación Rural del Uruguay. Fuente: Diario El País

Artículos relacionados