Comercio internacional: los europeos privilegian la Ronda de Doha |
No habrá relanzamiento en la cumbre bicontinental de presidentes en Lima.
Fuente: La Nación
BUENOS AIRES (5/4/2008).- Pese a que ambas partes ratificaron en Bruselas su intención de continuar avanzando hacia un acuerdo de libre comercio, el Mercosur y la Unión Europea (UE) no retomarán por el momento las negociaciones. Fueron los europeos quienes prefirieron posponer las negociaciones -cortadas formalmente desde 2004, aunque hubo conversaciones hasta 2006- hasta que se haya algún tipo de resultado, sea positivo o negativo, en la Ronda Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC). «Para la Unión Europea la prioridad en el tiempo es Doha. Ellos no quieren comprometer un ejercicio concreto y serio de negociación hasta tanto no haya un desenlace en ese ámbito», dijo a LA NACION el secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Alfredo Chiaradía. El funcionario participó desde el miércoles hasta ayer en Bruselas de una reunión entre negociadores de ambos bloques económicos. «Hacía bastante tiempo que el proceso había entrado en un período sin reuniones y hacía falta tener un encuentro. Fue muy constructivo», dijo. Por parte del Mercosur viajaron los negociadores de los cuatro países que son miembros plenos (la Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay), mientras que la UE estuvo representada por la Comisión Europea, que tiene sede permanente en la capital belga. La posición europea frustró uno de los objetivos que había expresado el gobierno argentino (que ocupa la presidencia pro témpore del Mercosur) antes del encuentro en Bélgica: que el anuncio del relanzamiento de las negociaciones sea formulado en Lima, Perú, cuando el 17 de mayo se reúnan en una cumbre los jefes de Estado y de Gobierno de América latina y de la Unión Europea. Desde 1999 y hasta la interrupción de las conversaciones a finales de 2006, el Mercosur y la UE habían efectuado importantes avances en los capítulos político y social del acuerdo, aunque permanecían diferencias en el segmento económico. En particular, el Mercosur reclama mayor acceso para los productos agropecuarios, mientras que los europeos ponen el énfasis en los bienes industriales. Según Chiaradía, la Ronda de Doha podría tener definiciones a fines de mayo o principios de junio, con lo que las expectativas de retomar la principal negociación interbloques que encara el Mercosur están puestas en el segundo semestre de este año. El funcionario se preocupó por resaltar su visión optimista de la reunión con los negociadores europeos. «Ambas partes dejaron en claro que continúan muy interesadas en el relacionamiento con la otra», dijo en diálogo telefónico desde Bruselas. De cualquier modo, se aclaró que la negociación se retomará sobre la base de algunos documentos que se intercambiaron en 2006 y del entendimiento que se firmó una reunión ministerial de fines de 2005. Las conversaciones entre funcionarios europeos y latinoamericanos continuarán, aunque por otros carriles, ya que funcionarios de Bruselas vendrán en abril a la Argentina a preparar la cumbre de Lima. Por Oliver Galak De la Redacción de LA NACION