Internacionales |
Según analistas, las turbulencias financieras, en general, han tenido una menor duración en ese país debido a la escasa intervención del gobierno en la economía.
Fuente: Lignum
CHILE (27/3/2008).- Las crisis en Estados Unidos suelen ser más cortas que en otras regiones del mundo, como Asia o Europa. Es lo que queda claro al mirar el historial del crecimiento de esas zonas. Entre 1945 y 2001, el promedio de los 10 ciclos de recesión que tuvo Estados Unidos fue de 10 meses. Menos de un año. Sin embargo, para la recesión que comienza, las opiniones varían. Walter Molano, jefe de investigación y socio de BCP Securities en Greenwich, EE.UU., cree que la recesión va a ser profunda. Sin embargo, las recesiones profundas tienen una duración más breve, explica. «Creo que la recesión se podría extender hasta por 18 meses, o quizás más», comenta. El economista Arturo Porzecanski, de la School of International Service en Washington, es bastante más optimista frente a la recesión en ciernes. «Va a estar dentro de lo normal, o sea dentro de los 10 meses y espero que haya un rebote antes de fin de año», explica quien trabajó por más de 30 años en Wall Street. «En general, en EE.UU. las recesiones duran unos pocos trimestres», estima Guillermo Le Fort, socio de Le Fort Economía y Finanzas y ex gerente de la División Internacional del Banco Central. «Pero la actual puede ser un poco más prolongada y profunda, por el efecto que tiene sobre el crédito. De ahí su transmisión hacia el resto de los sectores de la economía», explica. Según Le Fort, una de las razones por las que ese país sale rápido de las contracciones en la actividad es por el tamaño y diversificación de su economía. Aun así, cree que no veremos salir a la economía de EE.UU. de una situación complicada hasta entrado el próximo año. Por suerte es en EE.UU. Arturo Porzecanski opina que si la recesión hubiera sido en China -que ha contribuido a subir los precios de las materias primas-, podrían sentirse aún más los efectos, por ejemplo, en Chile. «La recesión llega en buen momento. Los últimos años en América Latina y Chile han sido años de vacas gordas», comenta. Por su parte, Molano dice que no hay forma de que América Latina pueda escapar de la crisis. «Eso sí, la región está mucho más preparada para resistir. Ha reducido mucho su nivel de endeudamiento y ha acumulado bastantes reservas; entonces, hay un cojín bastante más ancho para aguantar lo que viene. Pero la región se debe preparar para lo que será eventualmente un ambiente recesivo en el mundo», concluye. Cuándo se llega a una recesión Un país estaría en recesión económica sólo luego de registrar dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo, según la definición de la OCDE. Esto significa que, técnicamente, Estados Unidos todavía no estaría en recesión económica. Sin embargo, las formas de definir una recesión son variadas y algunos consideran que ésta comienza a partir de los primeros meses en que se registra una caída en la actividad económica de un país. Fuente: Economía y Negocios