Promoción de la Ley 25.080 |
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (Sagpya) comunicó que el plazo para las presentaciones de planes que quieran acogerse a los alcances de la ley 25.080 (de promoción forestal) para 2008 vencen el próximo 31 de marzo.
Fuente: La Nación
BUENOS AIRES (5/1/2008).- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (Sagpya) comunicó que el plazo para las presentaciones de planes que quieran acogerse a los alcances de la ley 25.080 (de promoción forestal) para 2008 vencen el próximo 31 de marzo. Aunque la época de plantación de forestaciones varía en el año, según las distintas zonas del país y los agentes climáticos, el cierre de la inscripción para acceder a los beneficios económicos y fiscales que contempla la ley 25.080 es en marzo. Por ello, desde la cartera agrícola se recomendó a los productores forestales planificar las actividades por realizar durante el año en curso con tiempo suficiente. Mediante un comunicado de prensa, desde la cartera agrícola se afirmó además que el Estado continuará apoyando fuertemente al sector forestal en el año en curso, «tal como lo hizo en el pasado 2007, cuando se superó la previsión de pago de aportes no reintegrables de la 25.080, como hacía varios años no ocurría», destacaron en la repartición. «El Estado nacional alienta la forestación porque significa la posibilidad de disponer de nobles productos para el hombre y provisión de materia prima para numerosas industrias, ahorro de divisas, posibilidad de mayores puestos de trabajo para el país en forma directa e indirecta, además de los servicios ambientales de protección, tanto de cortinas como de plantaciones en macizo», destacaron en la Secretaría de Agricultura. De acuerdo con los datos oficiales que maneja la cartera , desde que se puso en vigencia de la ley 25.080 de inversiones para bosques cultivados, de 2000 a 2004 se lograron superficies de 250.000 ha forestadas y estima que los planes 2005 alcanzarán las 50.000 ha forestadas a través de los beneficios de este régimen de promoción. «Se calcula que para el final del régimen, con números que se encontrarán disponibles recién en 2012, la superficie total forestada gracias a esta ley llegaría a las 500.000 ha», destacaron en Agricultura. Nuevas resoluciones Por otro lado, desde la cartera agrícola se recordó la vigencia de dos nuevas resoluciones promulgadas para simplificar trámites de inscripción: la 220, para Pequeños Productores Agrupados, y la 390, para presentaciones individuales. De acuerdo con la Sagpya, los cambios en las normas permitirán proyectar sistemas agro-silvopastoriles, con densidades de 600 plantas por hectárea o menos de acuerdo con las especies utilizadas, con lo que se espera obtener más y mejores productos a partir de madera de calidad superior. Por informes acerca del régimen, dirigirse a los teléfonos 011-4349-2110/2136/2103 o forest@mecon.gov.ar.