Últimas noticias

Opinión

La mafia del quebracho arrasa con la reserva natural del Chaco

Actualidad

Casi en el límite con Salta, la reserva de bosques nativos del Chaco está siendo arrasada con total impunidad por parte de la denominada mafia del quebracho colorado, que lleva adelante una tarea sistemática de depredación a gran escala burlando todos. La situación fue realizada por efectivos de la comisaría de Comandancia Frías, quienes alertaron de esta modalidad de contrabando y depredación en esa zona.

Fuente: El Agro Correntino

CHACO (20/12/2007).- Es que deben combatir con pocos elementos una organización de proporciones que tiene como fin último la venta de postes a otras provincias del país, especialmente el sur, donde la madera chaqueña se cotiza a valores muy altos. Efectivos de la comisaría de Comandancia Frías alertaron de esta modalidad de contrabando y depredación en esa zona, distante 600 kilómetros de la capital chaqueña, y sin embargo a pesar de las intensas tareas tanto de control y para desbaratar las bandas que operan en el lugar, las dificultades del terreno ayudan para que sigan proliferando los distintos campamentos de los grupos que llevan adelante la tala indiscriminada de una zona que, en los papeles, es una reserva protegida por las leyes provinciales. Además, la proximidad con la provincia de Salta (solamente 30 kilómetros) es uno de los motivos para que los contrabandistas puedan operar y escabullirse. Los bosques que están siendo atacados desde todos los flancos son parte del Parque Natural Provincial Fuerte Esperanza, área protegida creada en 2000, en el denominado corazón de El Impenetrable, y que también forma parte del sistema provincial de áreas naturales protegidas de un millón de hectáreas. El proceso La policía alertó que cuando se internan en el bosque nativo por las diferentes picadas van encontrando a su paso campamentos, algunos de ellos abandonados de manera apresurada por los contrabandistas. Muchas de estas picadas son de vieja data y se dice que fueron realizadas por YPF para buscar petróleo en la zona. Ahora esos senderos son utilizados para sacar los postes totalmente limpios, que son arrastrados por mulas y sacados por la ruta Juana Azurduy y en forma inmediata se los llevan fuera de los límites provinciales, con distintos destinos. Pero esta mafia del quebracho también tiene sus operarios en la provincia porque, golpeados por la pobreza, son los que con hachas dan forma a los postes para que puedan ser comercializados. Es incalculable la depredación, como también el daño que se hace a los bosques, ya que cortan árboles pequeños que luego –si no sirven– se dejan tirados. Según se pudo saber se paga hasta 6 pesos todo el proceso y se venden a más de 200 pesos en el sur del país. Es tal la cantidad de gente que interviene en este contrabando, que en sólo en una noche se llegan a retirar hasta 700 postes. Fuente : Diario Norte.-

Fuente: El Agro Correntino

Artículos relacionados