Últimas noticias

Opinión

Inicio de operaciones de pastera aviva tensión entre Uruguay y Argentina

España muestra su sorpresa por decisión del gobierno de Tabaré

La planta de celulosa de la finlandesa Botnia en Uruguay, eje de un conflicto con Argentina, iniciará su producción en las próximas horas tras recibir su habilitación, lo cual elevó la tensión entre ambos países y sorprendió a España, que ejerce como facilitador del diálogo.

Fuente: AFP

MONTEVIDEO (9/11/2007, AFP) — La planta de celulosa de la finlandesa Botnia en Uruguay, eje de un conflicto con Argentina, iniciará su producción en las próximas horas tras recibir su habilitación, lo cual elevó la tensión entre ambos países y sorprendió a España, que ejerce como facilitador del diálogo. Luego de fracasar en la XVII Cumbre Iberoamericana de Santiago un acuerdo entre los gobiernos de Tabaré Vázquez y Néstor Kirchner, el mandatario uruguayo comunicó a su ministro de Medio Ambiente, Mariano Arana, la decisión de autorizar el funcionamiento de la pastera. «Hoy se encendieron las tres calderas y en breve accionaremos de forma conjunta la línea de fibra, línea de recuperación (de productos químicos) y la planta de tratamiento de efluentes», precisó a la AFP un directivo de Botnia. El emprendimiento, con asiento en la ciudad de Fray Bentos (300 km al noroeste de Montevideo) sobre el limítrofe Río Uruguay, que Argentina considera contaminante, tendrá una capacidad de producción de un millón de toneladas anuales de celulosa. «En primera instancia trabajarán 300 operarios en planta y estimamos que en siete días partirá hacia Nueva Palmira (puerto fluvial de la empresa ubicado 80 kilómetros al sur de Fray Bentos), la primera barcaza con 3.500 toneladas de pasta celulósica que tendrán como destino final Europa y Asia», agregó el informante. Argentina reaccionó con indignación y el jefe de Gabinete, Alberto Fernández criticó duramente en Chile la decisión de Vázquez, mientras en Buenos Aires la cancillería citó al embajador uruguayo para entregarle una nota de protesta. «Quedó muy dañada la relación entre Argentina y Uruguay. Estas cosas no se hacen», declaró Fernández a la porteña radio 10 e insistió que «decididamente no es una conducta digna de alguien que dice ser (un país) hermano». De su lado, el ministro Arana lamentó la «arbitrariedad» del gobierno argentino, de no ordenar el desbloqueo de los pasos fronterizos e impedir que el diferendo se encamine a una solución, mientras Vázquez comparó los bloqueos con el embargo estadounidense a Cuba. «Coincido plenamente con el vicepresidente cubano, Carlos Lage, en que los bloqueos son absolutamente ilegales y un golpe muy fuerte para cualquier comunidad», señaló Vázquez ante la Cumbre Iberoamericana. Activistas de Gualeguaychú mantienen cortado desde hace un año el puente que une a esa ciudad con Fray Bentos en protesta contra la pastera, mientras que realizan bloqueos alternados de los otros dos cruces de frontera. Pese al foco de tensión imperante entre las naciones vecinas, Arana se mostró confiado que el permiso otorgado a la compañía finlandesa no tenga una incidencia negativa en las futuras relaciones con Argentina. La batalla jurídica de largo aliento se debate en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, a donde Argentina trasladó el litigio por la presunta violación del Tratado del Río Uruguay, sobre el que se erige la planta. En tanto, el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, no ocultó su «sorpresa» por la decisión de Uruguay de autorizar la planta y espera que éste explique las razones en un encuentro con el rey de España en Santiago. En un encuentro el jueves con sus pares de Argentina y Uruguay se hizo un «balance relativamente positivo» de la facilitación española en cuanto que ha «abierto las posibilidades para el dialogo. Pero las dificultades y divergencias, corresponde a las partes resolverlas», estimó Moratinos. Uruguay había postergado el 1 de noviembre la autorización de la planta, poco después que se informara que el gobierno había firmado el permiso, contemplando un petitorio de España que emprendió hace un año la misión de facilitar una salida al diferendo

Fuente: AFP

Artículos relacionados