Entrevista a Francisco Perelló, presidente de Maderalia |
Del 7 al 10 de noviembre se raliza la feria en Valencia, FIMMA MADERALIA 2007. «La carpintería se ha convertido, poco a poco, en protagonista del certamen. Dado que la construcción ha sido y continúa siendo uno de los motores principales de la economía española, la oferta de suelos, puertas, armarios, escaleras, ventanas y estructuras, entre otros elementos de carpintería industrializada», dijo Perelló.
Fuente: Madera Sostenible
ESPAÑA (18 de octubre de 2007).- El traslado al nuevo recinto de FERIA VALENCIA en 2005 ha supuesto profundizar aún más en la oferta global que FIMMA-MADERALIA propone al sector de las industrias de la madera y el mueble; dando por supuesto que expositores y visitantes se benefician de las enormes ventajas que este paso representa en cuanto a medios, logística, servicios y calidad de la exposición. A continuación preguntamos a Francisco Perelló, Presidente de MADERALIA, acerca de la puesta a punto de la 33 edición del certamen. ¿Está consumado el proceso de sectorización de MADERALIA? Durante muchos años, desde el comité organizador del certamen perseguimos que el profesional que nos visita pueda realizar su trabajo de manera más fácil y cómoda. Sabemos que los nuevos profesionales de nuestra industria, directores de fábrica y jefes de compras, y también los prescriptores de productos para la construcción, disponen del tiempo justo para informarse sobre las novedades que se muestran en una feria. Por todo ello, hemos acometido en las últimas ediciones una rigurosa sectorización que pretende optimizar el tiempo del visitante y hacer llegar al expositor el comprador ideal. Hemos segmentado la oferta para mueble y carpintería y hemos habilitado áreas de demostraciones, creando a la vez nuevos segmentos de oferta. ¿Veremos de nuevo una MADERALIA donde predomine la oferta de materiales y productos de madera para la construcción? La carpintería se ha convertido, poco a poco, en protagonista del certamen. Dado que la construcción ha sido y continúa siendo uno de los motores principales de la economía española, la oferta de suelos, puertas, armarios, escaleras, ventanas y estructuras, entre otros elementos de carpintería industrializada, ha ido ganando protagonismo en MADERALIA. Complementa esta ingente oferta la presencia en Valencia de los principales proveedores de materias primas para la construcción -madera, tableros…- e incluso la consolidación de un sector emergente: las viviendas de madera y la madera de uso estructural. ¿Avanza en MADERALIA el segmento de la industria auxiliar y la subcontratación? Numerosos subsectores vienen exhibiendo en MADERALIA la práctica totalidad de su oferta: barnices, colas y pinturas, cantos y perfiles, guías y cajones, herrajes y ruedas, puertas y frentes de muebles, iluminación, entre otras materias primas y componentes. A lo cual debemos sumar la consolidación en la feria de las empresas de servicios y de una industria auxiliar que crece y progresa en el sector: piecerío, lacado o mecanizado, entre otros servicios y subproductos. La industria auxiliar y la subcontratación han aportado y aportarán en los próximos años grandes soluciones al sector del mueble. La flexibilización, las series cortas y la reducción de costes están ligadas a una industria auxiliar fuerte. ¿Es válido hoy el modelo de feria de grandes dimensiones? ¿no perjudica a MADERALIA la celebración conjunta con FIMMA? El concepto MADERALIA se basa en la amplitud de la oferta. De la mano de FIMMA, posibilita a todos los profesionales del sector conocer en poco tiempo todas las novedades que propone su entorno. Asimismo, es un modelo ferial que permite a cada empresa manifestarse y mostrarse ante proveedores, competidores y clientes como realmente es. ¿Es realmente MADERALIA un certamen de calado internacional? La feria ha contribuido a acelerar y facilitar el conocimiento y la adaptación de los industriales a las tendencias que marca el mercado, en cuanto a materiales, tecnología y terminación de los productos. De hecho, el resultado de este largo proceso -tras más de 30 ediciones a sus espaldas-, me anima a proclamar que la industria española es capaz de ofrecer magníficos productos y servicios; los más avanzados en muchos casos, a cualquier país del mundo. Muchos industriales europeos se sorprenden del nivel de la industria presente en la feria de referencia en España. Como expositor representante del colectivo de los fabricantes de barniz, ¿cómo valora Vd. la situación de este sector en la actualidad? Aunque muchos piensen que todo está inventado, aún queda mucho por innovar en la industria de los productos de acabado para el mueble. De hecho, corren tiempos vitales para salvaguardar y potenciar el valor del mueble europeo en el mercado. En la mano de los fabricantes de barniz está gran parte de esa responsabilidad. En la próxima edición de MADERALIA comprobaremos, con demostraciones en vivo, que existen fascinantes productos y una formidable tecnología que servirán para demostrar a nuestros clientes la importancia del acabado para competir en el mercado actual, y las ingentes y magníficas oportunidades que tenemos por delante para hacerlo. FIMMA-MADERALIA