Creció el apoyo del sector privado a la exposición misionera |
La muestra reúne a más de 340 expositores. El gobernador de Misiones, Carlos Rovira, destacó la evolución del sector forestal a la par de la economía de la provincia que, dijo, creció ininterrumpidamente por 58 meses. A la inauguración oficial asistió el gobernador de Paraná, Brasil, Roberto Requiao; y dirigentes y empresarios de las principales cámaras madereras de la provincia y el país.
Por Patricia Escobar
MISIONES (21/9/2007).- Con más de 340 expositores, empresarios y funcionarios de la región arrancó ayer una nueva edición de la Feria Forestal Argentina, que se realiza por cuarta vez en el Centro de Convenciones de Posadas. Pese a la fuerte lluvia que se abatió al mediodía, cerca de las 18 el gobernador Carlos Rovira fue el encargado de abrir formalmente la muestra a la que elogió por el fuerte movimiento económico generado. El mandatario aseguró que en las tres ediciones anteriores se generaron negocios por más de cien millones de dólares. La apertura de la feria que durará hasta el domingo contó con la presencia del gobernador del Estado brasileño de Paraná, Roberto Requiao, el director general de la Feria Forestal Argentina, Josué Barrios Ledesma, además de autoridades del Poder Ejecutivo provincial, el senador Maurice Closs, legisladores provinciales y nacionales e intendentes. También estuvieron presentes la directora de Forestación de la Nación, Mirta Larrieu, el director de Recursos Forestales de Corrientes, Luis María Mestres, el presidente de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), Pedro Reyna y el titular de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y el Norte de Corrientes (APICOFOM). Rovira puso a la muestra como ejemplo de la evolución del sector forestal y de la economía provincial que “creció en forma ininterrumpida durante 58 meses y a una tasa anual del 12 por ciento, superior a la media nacional”. Rovira aseguró que los desafíos para el sector forestal son crecer junto a la agroindustria y la ganadería. También anunció la firma de un convenio con la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado para poner en marcha un programa de digitalización y trazabilidad de todos los bienes forestales. «Con ello completaremos el mapa de ordenamiento territorial de la provincia», finalizó. El senador Closs, por su parte, dijo que si llega a ser gobernador continuará con la política forestal actual con tres pilares fundamentales: La agregación de valor, un sistema agroforestal y una política sustentable en el tiempo para “no deforestar”. negrita/Integración como bandera/negrita El gobernador del Estado de Paraná, Brasil, Roberto Requiao, puso de manifiesto el proceso de integración que llevan adelante ambos países y en ese contexto resaltó como punto de inicio de esta unión la construcción del puente internacional que une a la localidad misionera de Comandante Andresito con la brasileña de Capanema. «Allí dio inicio este proceso, este proyecto de crecimiento conjunto entre los dos países más importante de Latinoamérica», refirió el funcionario del vecino país. Requiao calificó al proyecto integrador entre Argentina y Brasil como «el único capaz de sacar adelante a los países emergentes del mundo de su estado de pobreza porque, si bien tenemos problemas internos a diferencia del resto de los países, contamos con grandes potencialidades aún no explotadas en toda su dimensión. Nuestros problemas son mínimos comparados con el resto de los países», insistió. subtitulo/Creció el apoyo del sector privado a la Feria/subtitulo A pesar de las inclemencias del tiempo, se evidenció una fuerte apuesta de los empresarios vinculados a la cadena de valor de la Madera y Mueble, quienes demostraron con el montaje de los más de 340 stands (cubiertos y descubiertos), que marcó el crecimiento de más del 50% en relación a la edición anterior, una mayor inversión y un firme compromiso de apoyar la principal muestra de la actividad foresto-industrial de la región y única en el país a cielo abierto. De la misma manera, se expuso ayer en la inauguración oficial de la muestra el apoyo de las principales instituciones, cámaras empresarias y organismos públicos vinculados a la actividad, con la presencia de directivos y referentes del sector. cursiva/Sin dudas las actividades programadas para el primer día se vieron afectadas por la fuerte lluvia caída en horas del mediodía, que generó inconvenientes en el armado de los stands y redujo considerablemente las expectativas de los expositores por el bajo nivel de visitantes, afectando la organización de la feria./cursiva Durante toda la jornada el tema fue la reubicación o reparación de los stands, movilización que no fue fácil de realizar por las dificultades para transitar por los caminos internos y el exceso de barro existente en el lugar consecuencia de la removida de suelos que hubo días previos para terminar con la instalación y construcción de diversos edificios y galpones nuevos del Centro de Convenciones y Eventos de Posadas. “Para el fin de semana tenemos grandes expectativas de que lleguen más visitantes”, expresaban con optimismo algunos directivos. En la presente edición participan más de 340 empresas y se encuentran distribuidas en el área de Estática, Dinámica forestal, Sector de Productos Manufacturados, Maderas del Guayrá (Pymes) y el Salón de la Madera y Mueble. Los visitantes podrán encontrar en la exposición las últimas novedades en maquinaria forestal de punta, con la presencia de representantes de las marcas líderes a nivel internacional como John Deere, Valtra, Mill Serras Ltda., Sthil, Oregon, entre tantas otras. En tanto, entre las empresas más reconocidas se encuentran presentes: Dorking; Grupo Tapebicuá; Alto Paraná SA; Ecomadera; Munditol, Cooperativa Liebig (Yerba Playadito); Quilmes; Aserradero El Lago; Metafor SA; Hugo D. Valetto; Oscar Bertotto; Godoy Poviña SA; Grupo Linares; Grupo Palmero; ElectroMisiones, por mencionar algunas. Sumado a ello, paralelamente a la muestra se organizaron diversos seminarios y capacitaciones en el Sector del Conocimiento, y ayer arrancó con éxito la Primera Ronda Internacional de Negocios. “Este encuentro contó con la participación de seis firmas de España y Francia y se ha logrado un intercambio increíble”, afirmó el director ejecutivo de la FFA, Josué Barrios Ledesma. negrita/Al mal tiempo buena cara/negrita El mal tiempo jugó una mala pasada a los expositores durante horas del mediodía de ayer, donde a consecuencia del fuerte viento y la intensa lluvia, se dañaron varios de los stands instalados en carpas y a cielo abierto, pero durante el transcurso de la tarde los mismos se repusieron y estarán en condiciones para la segunda jornada de hoy esperando recibir a numerosos visitantes. Pero sin dudas la peor parte la llevaron los expositores instalados en el nuevo galpón construido en el Centro de Convenciones denominado “Salón de la Madera y Mueble”, que se vio gravemente afectado en el momento crítico de la tormenta, perdiéndose prácticamente la instalación de más de 10 stands, con daños materiales y hasta con lesiones leves recibidas a consecuencia del desprendimiento de la estructura, como fue el caso de la responsable del local Manfritith (Mandioca Fritas), que debió ser asistida por personal médico. cursiva/Guía Comercial, Cable Visión, Dinamycs, Dirección Provincial de Vialidad, Facultad de Humanidades (Unam), Revista ArgentinaForestal.com, entre otras firmas fueron las más afectadas y debieron ser reubicadas en el transcurso de la jornada, motivo por el cuál el área fue “clausurada” para reacomodar las instalaciones y dejar en condiciones el sector para la segunda jornada de hoy./cursiva Cabe señalar que debido a las inclemencias del clima también se expusieron algunas improvisaciones por parte de la organización, ya que para llegar a este estratégico “Salón de la Madera y Mueble” a inaugurarse en el marco de la FFA, en el primer día de la muestra no se contaba con señalización ni caminos adecuados para facilitar la localización de las empresas expositoras a sus visitantes, situación que fue marcada por los responsables de los stands durante toda la jornada. cursiva/En el área se encuentran, además de las empresas mencionadas que debieron ser reubicadas por el mal tiempo, la Revista Asora, Inta Concordia, Revista Lignum (Chile), Revista Madeira (Brasil), Industria Picotto, Dorking, Faszzeski Maquinarias, Ecomadera, Marcelo Caseros, Osde, Catavorello, Lippel Equipamientos (Brasil), Gelforest, Acinar, Arboles Sanos, Fundación Vida Silvestre Argentina, Godoy Poviña, Congreso Forestal Mundial 2009, Personal, Furukawa, Diseño de Madera de Araucaria, Tierra Roja, MAS Amoblamiento, Grupo Tapebicuá, Zona Deco, Ministerio de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo, Sthil, Banco Nación, Agroservicios del NEA, Danzer Forestación, Oscar Bertotto, Facultad de Ciencias Forestales (Unam), Secretaría de Estado de la Industria, el Comercio y Asuntos del Mercosur de Brasil, además de exposición del Proyecto PIIM y MDF, entre otras instituciones y empresas de gran importancia del país y la región./cursiva