Actualidad |
El Chaco es la primera provincia del NEA en acordar extender los servicios del INTI al sector industrial y la doceava provincia que suma un Centro INTI a su territorio. Pese a contar con una Delegación del INTI en Resistencia, la creación del nuevo Centro, cuyos laboratorios estarán instalados el próximo año, permitirá incursionar en nuevos proyectos para la región.
Fuente: Revista Saber Como
BUENOS AIRES (SEPTIEMBRE 2007).- En el marco del tercer evento del ciclo federal de conmemoraciones por el Cincuentenario del Instituto, realizado el pasado 5 de julio en Resistencia, Chaco, el Presidente del INTI, Enrique Martínez, anunció la firma del convenio marco que habilita la constitución de un Centro INTI en el Chaco, a través de un acuerdo que involucra a la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), al Gobierno del Chaco, al INTA y al INTI, en concordancia con los elementos para el plan estratégico del segundo medio siglo del Instituto, entre los cuales figura la instalación de un Centro INTI en cada provincia del país donde el organismo aún no tiene presencia. El Chaco es la primera provincia del NEA en acordar extender los servicios del INTI al sector industrial y la doceava provincia que suma un Centro INTI a su territorio. Pese a contar con una Delegación del INTI en Resistencia, la creación del nuevo Centro, cuyos laboratorios estarán instalados el próximo año, permitirá incursionar en nuevos proyectos para la región, además de profundizar las actividades de asistencia técnica que la Delegación INTI-Noreste viene promoviendo desde su creación en el año 1993. El nuevo Centro INTI-Chaco estará dirigido a los sectores agroalimentario, metalmecánico -fabricación de máquinas y herramientas, maderero y textil-. Además, actuará como Agencia de Metrología Legal en la Provincia. El Centro se instalará en Resistencia en un terreno cedido por la Facultad de Ingeniería de la UNNE. Ubicado estratégicamente en el centro del conocimiento de la ciudad junto al CONICET y el túnel de viento de la Facultad de Ingeniería (que permitirá realizar trabajos en conjunto para ensayos de estructuras al viento, ventiladores y generadores eólicos), el Centro contará con laboratorios de Metrología Legal que permitirán la calibración de pesas y volúmenes, balanzas y básculas; laboratorios físico químicos y bacteriológicos para control de calidad de alimentos en frigoríficos, fabricantes de dulces artesanales, productos chacinados y en curtidos; laboratorios metalográficos para brindar servicios y asistencia a fabricantes de maquinaria agrícola y metalmecánica en general; y un laboratorio textil para algodón, lanas y otros tejidos vegetales como el chaguar, para realizar ensayos de calidad en fibras, hilados y tejidos. El Centro será construido con el aporte de 1 millón de pesos por parte del Gobierno de la Provincia; y la inversión prevista del Instituto será de $331.000 para la construcción del laboratorio textil, $236.000 para el laboratorio de asistencia a la actividad metalmecánica, $80.000 para el laboratorio físico químico y $54.000 para el laboratorio de microbiología. A su vez, la UNNE trabajará estrechamente con el Centro por intermedio de todas sus facultades, integrando a éste el funcionamiento de sus laboratorios y equipos profesionales de investigación, desarrollo y asistencia a la industria. Las actividades del INTI en el Noreste argentino Desde sus inicios en 1993, la Delegación INTI-Noreste, en articulación con los diversos programas nacionales del Instituto, asiste a usuarios y a Pymes de la región, siendo referente en todo el norte argentino en temas de calidad para aplicación de normas. Desde el año 2003, sus actividades en Metrología Legal se han intensificado a través de verificaciones de balanzas, básculas, calibración de instrumentos, surtidores de combustibles, entre otros, aplicando el decreto 788/2003 acorde a la Ley 19.511 de Metrología. Paralelamente, a través del Programa de Extensión del Instituto, en las Provincias del NEA y NOA, la Delegación ofrece cursos de capacitación permanentes a emprendedores de la economía social, a pequeños productores y a Pymes de toda la zona. Con capacitaciones sobre diversas temáticas que van desde Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y auditorias en calidad; hasta cursos de soldadura; de Buenas Prácticas de Refrigeración (a través del Programa Ozono de la Secretaría de Ambiente de la Nación); de calidad de software; y de marketing, costos y planificación estratégica (con la Fundación Intecnor), entre otros; el nuevo Centro posibilitará ampliar las actividades que venía desarrollando como Delegación con el fin de fortalecer a los actores de la región, abriéndoles las puestas al mercado regional, nacional e internacional. Por Remigio Colcombet, coornor@inti.gov.ar