Últimas noticias

Opinión

Por primera vez, fuerzas de seguridad de Argentina impiden un corte en el puente de Concordia

Nacionales

El operativo de la fuerza de seguridad nacional se adoptó en cumplimiento de una orden judicial para mantener liberado el tránsito en esa vía de comunicación con Uruguay. Los asambleístas enterrianos tuvieron que suspender la protesta, que se iba a realizar sobre la represa de Salto Grande, contra la instalación de la pastera Botnia

Fuente: Diario Clarín

ENTRE RIOS (18/8/2007).- El viernes los efectivos de Gendarmería nacional fueron destinados al paso internacional con el objetivo de garantizar la libertad de circulación por orden del juez federal de Concepción del Uruguay Guillermo Quadrini y, según fuentes del juzgado a su cargo, los uniformados seguirán en el lugar para «evitar los cortes y mantener la seguridad». En Concordia, los manifestantes son un puñado de ciudadanos que no cuentan con el aval mayoritario de los vecinos, como sí ocurre en Gualeguaychú y en Colón, en el rechazo a la instalación de Botnia en la localidad uruguaya de Fray Bentos. «Podían producirse hechos graves si algún camionero o un comerciante que no está de acuerdo con el corte quisiera pasar, porque en el lugar no hay más de 30 personas», consignó el portavoz. Quadrini resolvió la semana pasada ordenar a la Gendarmería que mantenga despejada la ruta y para que se cumpliera esa medida envió el oficio al jefe del Escuadrón 4 de Concordia, comandante principal Ricardo Neris Canale. El titular de la fuerza de seguridad, comandante general Héctor Schenone, autorizó hoy el envío de la fuerza y, según se confirmó en la provincia, decidió mantenerlos en la zona para evitar nuevos cortes sorpresivos. La medida judicial vino a agregar un nuevo condimento a la disputa por la instalación de Botnia, en una semana que volvió tener el tema en el centro de la escena, luego de la escalada diplomática entre Buenos Aires y Montevideo, que acusó a los ambientalistas de «incitar actos de invasión, sabotaje y terrorismo» en contra de la pastera. La protesta de Montevideo fue rechazada «con indignación» por la Cancillería argentina, al considerarlas «ofensivas» y «particularmente injustas para un país que ha sufrido en carne propia el flagelo del terrorismo y que ha hecho del combate contra el mismo uno de los pilares de su política exterior». De modo paralelo a la disputa diplomática por la instalación de la papelera Botnia, la empresa finlandesa enfrenta una huelga de los trabajadores, que decidieron «paralizar» sus tareas luego de conocerse que unos doce empleados sufrieron intoxicación con sulfuro de sodio. Esta mañana, el delegado del Sindicato de Obreros de la Construcción (SUNCA) de Fray Bentos, Fernando Paredes, sostuvo que «es preocupante» la situación de los trabajadores que desempeñan tareas en Botnia.»Como ciudadano común y habitante de la zona, para nosotros es algo preocupante, me atrevería a decir que si hoy se escapó todo de las manos, no quiero saber qué pasará más adelante. No nos olvidemos de que la planta está en período de prueba», señaló a radio del Plata. El delegado confirmó que «las tareas están paralizadas hasta el lunes», día en que, a las 8, habrá una asamblea para decidir si se retoman las obras. Al margen de la situación en Concordia, los ambientalistas mantuvieron el corte de la ruta 136, que une Gualeguaychú con Fray Bentos, tal como vienen haciendo desde noviembre último, y lo propio hicieron sus pares de Colón, apostados en la ruta 135, que conecta con Paysandú, donde permanecerán hasta las 19 de mañana

Fuente: Diario Clarín

Artículos relacionados