Como no es de Guayubira, la prensa afín todavía no se enteró de la noticia |
El piquete no sólo ocasiona daños económicos al país. Algunas personas también resultan víctimas directas. Tal el caso de una mujer que debió pagar «peaje» para asistir al entierro de su madre en Gualeguaychú. La prensa entrerriana, que difunde a diario las notas de Guayubira, todavía no se enteró
Fuente: EcoUruguay
URUGUAY (El País, 16/6/2007).- El caso de una mujer que debió pagar $ 2.000 ($250 argentinos) para asistir al velatorio de su madre en Gualeguaychú es el primero que en forma documentada conoce El País. En Fray Bentos, no obstante, el pago de «peajes» es largamente conocido. El episodio fue relatado en una carta por la hija de la mujer que sufrió el abuso y cuya identidad se mantiene en reserva. «El día 15 de mayo falleció mi abuela en la ciudad de Gualeguaychú. Mi madre reside en Fray Bentos y como es lógico, se dirigió al velorio», relata. «En el momento en que intentó cruzar el puente, la interceptaron miembros del movimiento piquetero y le impidieron el paso. Ella les explicó la dolorosa situación que estaba viviendo, pero jamás imaginó que la respuesta por parte de los manifestantes sería: `Si de verdad quiere pasar, tiene que pagarnos $ 2.000`. Ante la situación no tuvo otra alternativa que conseguir el dinero y pagarles el `peaje`. Creo que este tipo de atropellos tienen que salir a la luz pública». Son incontables los casos de uruguayos y también de argentinos que han tenido problemas para cruzar los puentes binacionales. En algunos de estos episodios, incluso, hubo violencia. Tal el caso ocurrido el 15 de febrero pasado cuando un productor rural argentino, Daniel Depe, intentó sin suerte pasar por el piquete con el vehículo en el que viajaba con su esposa y sus cinco hijos. Durante la discusión que se suscitó entre Depe y un grupo de asambleístas, este perdió la calma y se trabó en lucha con algunos de ellos. Los efectivos de Gendarmería debieron intervenir para disolver la trifulca y luego de algunas horas el automovilista rehizo su camino y cruzó por Paysandú–Colón. Otro caso registrado el mismo día en que comenzó el corte ininterrumpido del puente Fray Bentos–Puerto Unzué. En este caso se trataba de una ciudadana argentina de 86 años que viajaba con familiares en un vehículo de matrícula uruguaya. Debía dirigirse a Buenos Aires para recibir tratamiento médico. De nada valió que la mujer exhibiera sus certificados médicos, debió desviarse hasta la ciudad de Colón. Dado que el corte lleva ya casi siete meses, es muy poco frecuente ya que desde Uruguay se intente pasar hacia Argentina. Salvo en casos de extrema urgencia o muy especiales como el reseñado antes. El cobro de «peajes» no es sólo una iniciativa de los asambleístas. Un diputado provincial presentó a principios de este año un proyecto de ley mediante el cual se pretendía instaurar el peaje para vehículos con matrículas uruguayas que ingresaran por Entre Ríos. Varios legisladores cuestionaron la medida y el proyecto permanece todavía en la Cámara de Diputados de la provincia a la espera de ser aprobado. *** Hay quienes tienen suerte y quienes no para dar a conocer las cosas que ocurren. Guayubira, por ejemplo, emitió una declaración llena de falsedades que dio lugar a respuestas de otras ONG y de la propia Dinama. Guayubira no levantó una sola de esas puntualizaciones o desmentidos. Al contrario: este viernes reiteró su comunicado, que fue levantado por el sitio Ecoportal, y de allí, minutos después, lo reprodujeron absolutamente todos los medios piqueteros, obviamente sin darse por enterados de las respuestas. En cambio, esta uruguaya que vivió la dolorosa situación narrada (y que, como bien lo dice El País, no es la única que ha vivido una situación igual), no tiene el honor de que los medios piqueteros se den por enterados de su drama. Siendo sábado 16 a las 21.00 horas de Uruguay, de las decenas de medios argentinos que monitoreamos a disrio, sólo dos publicaron la información: Infobae y Cadena 3. ecoUruguay dijo que los medios entrerrianos son la vergüenza mundial del periodismo, y lo mantiene. ***