Últimas noticias

Opinión

Botnia no mira a la Mesopotamia para abastecer su planta de Fray Bentos

Noticias de Uruguay

Afirman que la planta de celulosa se abastecerá de materia prima en un 60% de plantaciones de la Compañía Forestal Oriental SA y un 40% de productores forestales del Uruguay. De esta manera, desde la empresa refutan versiones sobre una reunión con empresarios correntinos.

Por Patricia Escobar

MISIONES (18/5/2007).- Desde la finlandesa Botnia refutaron las publicaciones de medios de prensa de la región que daban cuenta que “directivos de la empresa mantuvieron una reunión con empresarios correntinos, en Gobernador Virasoro, con el objetivo de analizar la compra de madera para abastecer a la planta industrial de Fray Bentos”. Según el artículo, “a Botnia la Ley de la Madera le significará un serio escollo para acceder a la cuenca forestal de la Mesopotamia comercializándola por los pasos internacionales que vinculan a Uruguay por Concordia, Colón y Gualeguaychú”. Pero fuentes de la empresa aseguran que se trata de una información que no es veraz. “Desmentimos totalmente esta versión, recientemente no se mantuvo reunión alguna con empresarios correntinos. Botnia no mira a la Mesopotamia para su abastecimiento”, aseguraron. La supuesta reunión habría surgido a raíz de la Ley de la Madera que se sancionó en Entre Ríos. El artículo periodístico indicaba que “Botnia perdió la posibilidad de adquirir las fibras de eucaliptus grandis, utilizada para producir papeles de alta calidad. Entre Ríos tiene 90 mil hectáreas forestadas con esta especie y Corrientes tiene otro tanto, por lo que la vecina provincia ahora figura entre sus futuros proveedores”. Sin embargo, para la empresa finlandesa la Ley de la Madera es “neutra”, dado que no tienen ningún proyecto de compra de materia prima en Argentina. En la publicación –que repercutió en varios medios de prensa del NEA como Análisis Digital, Momarandu, El Argentino, entre otros- sostienen que el diputado entrerriano Osvaldo Fernández (UCR-Gualeguaychú) confirmó la reunión con los correntinos, pero desde la empresa señalaron que la misma “no existió” y que tampoco conocen al mencionado legislador. “Botnia no mira a la Mesopotamia para su abastecimiento. El abastecimiento para la planta de Fray Bentos hoy está previsto que un 60% de sus necesidades de materia prima de plantaciones forestales serán de la Compañía Forestal Oriental SA y un 40% de productores forestales del Uruguay”, remarcó la fuente. Con respecto al artículo periodístico que daba cuenta de esta versión, agregó que “se desconoce cual es el interés de algún sector en confundir a la sociedad argentina con información que no es veraz”. subtitulo/Situación del conflicto con Uruguay/subtitulo Argentina insistirá en pedir, en la próxima reunión bilateral con Uruguay que se realizará en Nueva York, la “relocalización” de la planta de Botnia. Así lo anunció ayer el canciller Jorge Taiana, quien insistió en que “la construcción de la planta no debe ser en Fray Bentos» y reafirmó la postura en este tema. La solicitud argentina se realizará en el marco de la reunión bilateral con Uruguay que se realizará en los últimos días de mayo en Nueva York. «Vamos con nuestra información, con nuestras preguntas (a Nueva York), esperamos que se contesten de parte de Uruguay», señaló el canciller. Taiana hizo hincapié en la necesidad de «conversar» con el gobierno del presidente Tabaré Vázquez sobre la problemática planteada por la instalación de la planta en cuestión, que se está dando sobre la base de «reiteradas violaciones» al Tratado bilateral del río Uruguay. El canciller destacó al respecto los «alcances» de la reunión técnica que se dará los días 29 y 30 del corriente a instancias del facilitador del diálogo, Juan Antonio Yáñez Barnuevo, designado por el rey de España, Juan Carlos de Borbón. «La reunión tendrá carácter técnico, estamos trabajando en la preparación de nuestra información y nuestras preguntas», indicó el canciller a la agencia Telam.

Por Patricia Escobar

Artículos relacionados