Últimas noticias

Opinión

Curso de Posgrado de Ordenación Forestal

Capacitación

Es organizado por la Universidad Nacional de Santiago del Estero, por la unidad académica de la Facultad de Ciencias Forestales (Dirección del Programa de Posgrado). Se realizará del 28 al 1 de junio de 2007. SANTIAGO DEL ESTERO (ABRIL 2004).- Es organizado por la Universidad Nacional de Santiago del Estero, por la unidad académica de la Facultad de Ciencias Forestales (Dirección del Programa de Posgrado). Se realizará del 28 al 1 de junio de 2007. El Equipo docente: Dr. Publio A. Araujo; Dr. Miguel A. Sarmiento; Dra. Marta G. Pece. Duración: 40 horas. Créditos: 4 Fecha: 28 de mayo al 1 de junio Cupo: 15 personas Fecha límite de Inscripción: miércoles 23 de mayo Arancel: 200$ 1. MARCO CONCEPTUAL E IMPORTANCIA ACTUAL La Ordenación de montes tiene como objetivo fundamental el cumplimiento de los principios básicos que aseguran el uso sostenible de los recursos forestales. Formulados en el siglo pasado como condiciones mínimas, se refieren a la persistencia, rentabilidad y máximo rendimiento (Mackay, 1961). Como consecuencia de los cambios cuantitativos y cualitativos que ha experimentado la demanda social sobre los montes, además de la evolución del concepto de sostenibilidad, las condiciones mínimas de la ordenación clásica han sido revisadas y ampliadas a partir del avance de otras ciencias básicas en que se apoya la Silvicultura y la Ordenación. 2. OBJETIVOS El objetivo del curso es ofrecer la oportunidad de profundizar sobre los fundamentos y las herramientas analíticas para una Ordenación Forestal Sostenible. 3. CONTENIDOS 3.1. Fundamentos de la Ordenación Forestal Ordenación y manejo foresta. Evolución del concepto de sostenibilidad. La perspectiva histórica. Funciones múltiples de los sistemas forestales. Los objetivos de la Ordenación. La Producción. La calidad de sitio, sus relaciones con la producción. El crecimiento y producción de los rodales. Conceptos, componentes del crecimiento. Características y estructura. Funciones de producción. Uso de las Tablas de producción. 3.2 Organización de las masas arbóreas Organización de bosques regulares. Tipos de organización. Organización de bosques irregulares. Cuantificación de la producción. Ciclo de corta. Concepto y métodos de cálculo. Aplicación en la organización. 3.3 Planificación forestal Bases silviculturales y económicas de la Ordenación. El turno. El Turno en el contexto del uso múltiple. Ordenación de masas regulares. Modelos prácticos de gestión. Ordenación de masas irregulares. Revisión del concepto de irregularidad. Plan general y plan especial. Modelos prácticos de gestión. Planes de Ordenación. 3.4 Uso múltiple de los sistemas forestales Conceptos básicos sobre el uso múltiple. El uso productivo. La producción maderera. Productos forestales no madereros. Uso de los bosques como recurso forrajero. Las funciones del bosque: captura de carbono, protección de cuencas hidrográficas, conservación de la biodiversidad, paisaje. . Valoración de las funciones sociales. El uso de las funciones como objetivo de la gestión. La ordenación para el uso múltiple 4. Aplicaciones Prácticas Todos los capítulos incluyen la resolución de ejercicios de aplicación práctica referido a los distintos contenidos. 5. Duración del curso La realización de actividades áulicas se llevaran a cabo en un mínimo de 40 horas, previéndose 8 horas por día, durante cinco días. Por lo tanto el curso durará una semana. Por la mañana se ocuparán 4 horas, de 8 hs a 12 hs y por la tarde de 16 hs a 20 hs. 6. Infraestructura necesaria Aula con capacidad para 10 a 15 participantes. Laboratorio con 10 computadoras. Proyector de diapositivas convencional y proyector de video display. 7. Evaluación propuesta Para la aprobación del curso se requiere que se cumpla con una asistencia del 80 % y la presentación de un informe con los resultados de las aplicaciones prácticas, el cual debe presentarse por escrito y en soporte informático. Para la aprobación del informe se tendrán en cuenta todos los aspectos referidos a forma, contenido y resultados que se obtengan.

Artículos relacionados