Últimas noticias

Opinión

Con gran concurrencia arrancó en Esquel las jornadas técnicas «EcoForestar 2007»

Organizado por el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico

Más de 300 personas vinculadas a la actividad foresto-industrial de todo el país participan del evento técnico y comercial organizado por el Ciefap, entre productores, empresarios, funcionarios e investigadores del orden nacional e internacional. En el marco del programa de conferencias, hoy expuso el reconocido especialista en Economía Forestal, Gonzalo Paredes, de la Universidad Austral de Chile.

Por Patricia Escobar

ESQUEL (25/4/2007).- Con la concurrencia de más de 300 personas de la actividad foresto-industrial de la Patagonia y de diferentes puntos del país, arrancó «EcoForestar 2007» en Esquel, una jornada técnica organizada por el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico que concentra en un espacio reuniones científicas, de divulgación, con exposición de productos, insumos y servicios vinculados a la actividad forestal basada en el bosque de cultivo. El ingeniero Omar Picco, del área de Extensión del Ciefap destacó en la entrevista con ArgentinaForestal.com la gran asistencia a la jornada y señaló que en el acto de apertura se contó con la presencia del Ministro de Industria, Agricultura y Ganadería de Chubut, Jorge Pitito; el subsecretario de Recursos Naturales de la mencionada provincia, Rubén Manfredi; Gustavo Cortés, coordinador de la Comisión Nacional de la Ley 25.080 de la Sagpya; el ing. Guillermo Tolone del Consejo Federal de Inversiones y directores de Bosques de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, entre otras provincias. En tanto, de Afoa NEA estuvo presente Stuart Navajas, de Forestal Las Marías, entre otros empresarios e industriales de la Patagonia. negrita/Conferencias/negrita El programa de conferencias contó hoy con exposiciones de reconocidos conferencistas nacionales y extranjeros: Sobre “Planificación territorial, economía y certificación de forestaciones”, disertó el especialista en Economía Forestal, Gonzalo Paredes, de la Universidad Austral de Chile. Sobre “Establecimiento de forestaciones y mejoramiento genético: Producción de plantas”, expuso René Escobar, de la Universidad de Concepción de Chile. En tanto, el tema “Mejoramiento genético” fue abordado por Leonardo Gallo, INTA (Argentina); “Ecología, manejo y aprovechamiento forestal: Salicáceas” fue expuesto por Jorge Toro (Compañía fósforos, Chile), y la charla sobre “Aspectos sociales, ambientales y educativos ambientales y sociales” estuvo a cargo de Ronnie De Camino, de la Universidad de la Paz (Costa Rica), seguida por “Impactos sobre la biodiversidad”, que expuso Verónica Rusch, del INTA (Argentina). Durante la jornada de mañana continuarán las conferencias sobre diversas temáticas, y a partir de las 15 horas organizaron una jornada taller con periodistas de la región para avanzar en la formación y especialización de la temática forestal, sensibilizando sobre los beneficios económicos, ambientales y sociales que ofrece el bosque. “Será una buena oportunidad para aclarar todas las dudas sobre los objetivos, alcance e impacto de la forestación”, explicó Picco. Paralelamente al programa técnico, se realiza una feria comercial que cuenta con 30 stands de distintos rubros, desde sierras portátiles hasta maquinaria forestal, insumos, etcétera. EcoForestar es la tercera edición que organiza el Ciefap. El primer evento fue la EcoCiprés en 2005 y el segundo fue el año pasado denominado Ecofuego. En tanto, en el 2008 será “EcoNotofagus” (nombre científico de la especie arbórea características de la Patagonia).

Por Patricia Escobar

Artículos relacionados