Últimas noticias

Opinión

Afoa reclama prioridad para la temática forestal argentina

21 de Marzo, Día Forestal Mundial

La Asociación Forestal Argentina conmemora el Día Forestal Mundial advirtiendo que el mayor desafío de la humanidad en el siglo XXI será evitar el cambio climático. Desde la entidad entienden que el sector forestal es un protagonista clave en esta situación y solicita que se le otorgue a la temática forestal la importancia y prioridad que merece para impulsar un desarrollo sostenible de la actividad en Argentina.

Fuente: Gente de Buenos Aires

BUENOS AIRES (21/3/2007).- La Asociación Forestal Argentina entiende que la forestación es parte de la solución al problema ambiental que vive el planeta. La ONU llamó a plantar 1.000 millones de árboles para mitigar el cambio climático La Asociación Forestal Argentina, AFoA, entidad que tiene más de 60 años incentivando el desarrollo forestal en Argentina, conmemora el Día Forestal Mundial advirtiendo que el mayor desafío de la humanidad en el siglo XXI será evitar el cambio climático. AFoA entiende que el sector forestal es un protagonista clave en esta situación y solicita que se le otorgue a la temática forestal la importancia y prioridad que merece para impulsar un desarrollo sostenible de la actividad en Argentina. Según los últimos datos de FAO (Fondo de la ONU para la Alimentación y la Agricultura), la superficie forestal a nivel mundial alcanza casi 4.000 millones de hectáreas y cubre cerca del 30% de la superficie terrestre. Entre 1990 y 2005, el mundo perdió el 3 por ciento de su superficie forestal, con una reducción media del 0,2% anual. Un grupo de diez países reúne el 80% de los bosques primarios del mundo. Entre ellos, Indonesia, México, Papua Nueva Guinea y Brasil experimentaron las mayores pérdidas de bosques primarios entre 2000 y 2005. La humanidad debe evitar que el planeta siga perdiendo sus invalorables masas forestales nativas. La sección de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente lanzó el Programa Plantar para el Planeta. La campaña contempla 1.000 millones de árboles en el curso de un año como instrumento para complementar medidas tendientes a evitar el cambio climático en el mundo. Lamentablemente, hoy Argentina está alejada de esta discusión mundial. El proyecto de Ley de Bosques, con media sanción de Diputados, no contempla los servicios ambientales, no interpreta la realidad del uso del bosque nativo actual y crea regulaciones imposibles de cumplir, sin considerar el fracaso de experiencias similares. La recientemente sancionada “Ley de la Madera” en Entre Ríos también es un ejemplo de cómo hace el país para perder esta oportunidad mundial de expandir las plantaciones. La promoción de bosques de cultivo destinada a proveer madera en forma sostenible, es necesaria para quitar presión al uso de bosques nativos, contribuye a la recuperación de suelos y ayuda mitigar los efectos del cambio climático. Especialistas e instituciones de todo el planeta entienden que la actividad forestal, sin dudas, es una solución efectiva para los problemas ambientales. La forestación aporta además un desarrollo social y económico sostenible para las naciones. Acerca de AFoA La Asociación Forestal Argentina (AFoA), fundada hace más de 60 años, es una entidad civil sin fines de lucro que reúne a empresas y personas vinculadas a la actividad de base forestal. Organiza el Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano, las Jornadas de Silvoargentina y promueve otras actividades y seminarios que contribuyen a profundizar el conocimiento. AFoA posee representaciones en áreas de preponderante dinamismo forestal como son las Regionales NEA, Río Uruguay y Delta. Desde su creación, AFoA participó en la evolución institucional y política del sector, ocupando un lugar importante en la defensa de sus intereses y derechos. Entre sus antecedentes históricos se destacan la promoción de leyes de importancia para el desarrollo de la actividad como la ley 13.273 de 1948 (Defensa de Nuestra Riqueza Forestal) y 25.080 de 1999 (de inversiones para Bosques cultivados).

Fuente: Gente de Buenos Aires

Artículos relacionados