Últimas noticias

Opinión

Postergan sin plazo la ley de bosques en Diputados

DESDE EL CONGRESO : NO IMPEDIRAN LA TALA INDISCRIMINADA

Es una decisión del oficialismo, tras la presión de los gobernadores del norte

Fuente: Diario Clarín

BUENOS AIRES (27/2/2007).- Seguirán cayendo árboles centenarios sin control alguno. Son los llamados bosques nativos, parte sustancial del patrimonio natural del país. Recursos que pertenecen a cada provincia y sobre los que la Nación no ha determinado los presupuestos mínimos para su conservación y uso racional, como determina la Constitución en su Artículo 41. Todavía no se divisa si alguna vez lo hará. Y más cuando, como ahora, pese a la voluntad expresa del Poder Ejecutivo que incluyó el tema en la agenda de las sesiones extraordinarias, el oficialismo en Diputados postergó sin plazo la consideración de la ley ya aprobada en general en la sesión del 22 de noviembre último. Quedó pendiente la aprobación de su articulado como consecuencia de una resistencia frontal de los legisladores de las provincias del Norte, en primer lugar los kirchneristas, como el misionero Juan Manuel Irrazábal, pero también de otros bloques. La norma declara la emergencia forestal en todo el país por cinco años y obliga a las provincias a un relevamiento de sus bosques. La autorización para talar provendrá de la Secretaría de Ambiente de la Nación, autoridad de aplicación. Aspira así a detener un exterminio de bosques a un promedio de 4.800 hectáreas por semana en favor de las plantaciones de soja transgénica, ganadería e industria maderera. Pero lo que en realidad se detuvo fue la propia ley dada esa presión de gobernadores como los de Salta (Juan Carlos Romero), Formosa (Gildo Insfrán) y Misiones (Carlos Rovira). El kirchnerista Miguel Bonasso, presidente de la comisión de Ambiente y Desarrollo de la Cámara y motor de esta iniciativa, reaccionó enojado contra «los señores feudales» por consagrar una política de «pan para hoy y hambre para mañana». Bonasso pedirá mañana —la última sesión de extraordinarias— el tratamiento sobre tablas de esta ley que la mayoría de diputados dice compartir. La votación por sí o por no demostrará de qué lado está cada uno.

Fuente: Diario Clarín

Artículos relacionados