Últimas noticias

Opinión

El paro de motosierristas revela fuerte puja entre gremios por aportes sindicales

Conflicto gremial en la zona norte

Quienes iniciaron el paro tienen la escala salarial más alta del país en su rubro. UATRE acusa al SOEP por pretender captar afiliados promoviendo la huelga. Hoy podría dictarse la conciliación obligatoria

Por Patricia Escobar

Pese a que desde septiembre de 2006, por los acuerdos firmados se han convertido en los motosierristas mejores pagos del país, una nueva disputa entre gremios por la captación de los aportes sindicales motivó ayer el inicio de una nueva medida de fuerza de esos trabajadores de distintas empresas de servicios forestales que operan en el norte de Misiones. Es que el dos por ciento de cada sueldo debe ir a la caja del gremio en el que están encuadrados, estén o no afiliados al mismo. Según explicaron varios trabajadores del monte ayer, en los últimos recibos aparecieron descuentos destinados a la UATRE, gremio por el que, denuncian, no se sienten representados, y exigen que dichos montos se destinen al SOEP, Sindicato de Obreros y Empleados del Cartón, Papel y la Celulosa , al que con el visto bueno del mismo, ansían pertenecer, aunque al menos hasta ahora, dicha pretensión se encuentra fuera del marco legal vigente. Los motosierristas que trabajan para las empresas contratistas de Alto Paraná SA, firmaron a fines del año pasado un acuerdo con la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores a nivel nacional -gremio que por ley 22.248 del Trabajo Agrario corresponde que su representación – para fijar aumentos en la escala salarial, logrando un básico de mil pesos más otros 250 pesos por presentismo, entre otros beneficios. Sin embargo, estos mismos trabajadores iniciaron ayer un paro sorpresivo por tiempo indeterminado, iniciando la medida de fuerza con protestas sobre la Ruta Nacional 12 (en el acceso a Eldorado, Wanda, y Libertad) reclamando al Ministerio de Trabajo de la Nación que se otorgue el encuadre gremial al SOEP. De esta manera, se reavivó la disputa que lidera el secretario general del gremio papelero, Lorenzo Barrientos, quien al momento de dialogar con la prensa ni siquiera sabía explicar los puntos de reclamos de los trabajadores o enumerar a las empresas de servicios forestales que sostienen «incumplen» con el acuerdo por mejoras en las condiciones laborales firmado oportunamente. Barrientos manifestó que «hay unos 300 trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza porque hay empresas que no han cumplido con el acuerdo y presionan a los trabajadores con ser despedidos si no se afilian a la Uatre, y ellos son afiliados nuestros (SOEP)», indicó, aunque al ser repreguntado reconoció que no podía precisar cuáles son las que no cumplen. Sin embargo, por ley no corresponde ni a los trabajadores, empleadores ni sindicatos optar por el sindicato que se prefiera, ya que en el régimen laboral argentino todavía no es una opción, sino que el encuadre gremial lo determina el Ministerio de Trabajo de la Nación, y en caso de los motosierristas, en la provincia de Misiones su representación corresponde a la UATRE. Por otra parte, el dirigente aseguró en una de sus maratónicas entrevistas radiales que «hay sectores que están muy mal pagos, con sueldos precarizados, salarios bajísimos de 300 a 400 pesos». Y en un momento se acordó de que «hay empresas como Pindó, Kubchs y Vera que no están cumpliendo con el acuerdo», dijo. Asimismo, admitió que el conflicto es por la representación gremial que rechazan los motosierristas. «Ellos no se sienten representados por la UATRE, y este gremio recibe de las empresas de servicios los aportes sindicales de nuestros afiliados», expresó. negrita/La visión de las empresas/negrita Por su parte, el empresario Walterio Kubsch refutó cada uno de los dichos de Barrientos. «Los motosierristas que trabajan con empresas contratistas de Alto Paraná SA tienen los sueldos más altos del país, y esto se logró por medio de un acuerdo para el aumento de la escala salarial que se firmo entre las partes. No es cierto que no se cumple el convenio, no es mi caso por lo menos, y en esto estoy con mucha tranquilidad. Tengo planillas de sueldo de hasta 2000 pesos, porque todo depende del rendimiento laboral del operario, si ha cumplido con todo en el mes», explicó. El empresario sostuvo que «todavía no se entiende cual es la razón por el cual están parando estos trabajadores, y esta medida no afecta únicamente a la firma Alto Paraná, también tengo paralizadas operaciones en Lipsia SA y Toll Maderas, y hasta el momento no fuimos notificados de la medida, pero estamos siendo gravemente perjudicados», dijo. La empresa de Kubsch cuenta con 240 obreros trabajando en plantaciones de Alto Paraná, y otras 80 personas en las otras firmas. «Tengo un plantel total de 320 trabajadores, y alrededor de 70 motosierristas se adhirieron a la medida a pesar de no querer hacerlo, porque varios me manifestaron que tienen miedo de presentarse a trabajar por estar amenazados por el gremio papelero», relató. Por otra parte, sobre los sueldos precarizados sostuvo que «es imposible que cobren 300 o 400 pesos. Esto sólo puede figurar si es un ingreso nuevo y no se cumplió el mes, o es una liquidación parcial. Estamos en período de vacaciones y los ingresos son irregulares. No niego que pueden haber casos particulares, pero en mi empresa el sueldo por 22 días de trabajo es el mínimo de mil pesos, se paga 44 pesos por día aproximadamente, mas asistencia de 250 pesos si tiene presentismo», recalcó. De esta manera, Kubsch concluyó en que el reclamo «no es laboral, hay muchas mejoras que se lograron para la gente y se están cumpliendo, pero hay un despropósito para que este acuerdo se caiga, porque se logró por medio de la UATRE y Ministerio de Trabajo de la Nación». Para el empresario, los trabajadores deben entender que el encuadre gremial y la cuota sindical está establecido por ley. «Hay empresas que le hacen el descuento a sus trabajadores, pero en mi caso, yo me hago cargo de pagar la cuota sindical, no les descuento nada», aseveró. De esta manera, el empresario concluyó en que «la historia no se puede contar de otra manera, y esto hay que dejarlo bien claro. Creo que si quieren insistir en su reclamo por otro representante deben hacer por los canales institucionales y legales que corresponden, sin impedir la actividad a terceros. Hay muchos trabajadores que tienen miedo de ir a trabajar, aunque estén en mejores condiciones, conformes y con mejores sueldos», remarcó Kubsch. negrita/UATRE acusa al SOEP/negrita El delegado regional de la UATRE Misiones, Florencio Sena, se despachó contra la dirigencia del SOEP y aseveró que «es mentira que ganan 300 a 400 pesos, es mentira que no se cumple el acuerdo, y es mentira que con los cortes de ruta y medidas de fuerza los motosierrista van a lograr el encuadre gremial, porque eso es ilegal. Esta es una puja gremial que promueven los papeleros y el tema ya está planteado ante el Ministerio de Trabajo de la Nación. El proceso lleva más de cuatro o cinco años y nada podemos hacer al respecto para que el organismo de aplicación se expida sobre el conflicto», dijo el dirigente rural. De esta manera, el sindicalista se refirió al paro que reiniciaron ayer los motosierristas avalados por el SOEP y sostuvo que «ellos no se sienten representados por nuestro gremio porque no es un reclamo laboral. El acuerdo firmado con las empresas de servicios forestales, UATRE Nacional y Alto Paraná SA se cumple con total transparencia. Se logró que estos trabajadores obtengan la escala salarial más alta que rige en el país en esta actividad, pero además las empresas le brindan la ropa, el traslado, la comida, es decir, se han logrado importantes mejoras en sus condiciones laborales», recalcó. Para Sena, el aporte sindical del 2% que se realiza a la UATRE desde enero pasado fue lo que reavivó la puja gremial y denunció públicamente que «el SOEP les miente a los trabajadores prometiendo cosas que no podrán cumplir. Pueden quedarse todo el año protestando y no lograrán nada, solo perjudicarán su fuente laboral», advirtió. En este sentido, Sena convocó a los trabajadores a evitar medidas de fuerza, «si creen que pueden cambiar de gremio que lo hagan, pero por las vías institucionales que corresponde, que no perjudiquen a sus compañeros que están trabajando mejor que muchos otros sectores rurales, en mejores condiciones y buenos sueldos. Nosotros no nos cerramos al diálogo, siempre buscamos la concertación, pero no apoyamos de ninguna manera tomar una medida de fuerza de esta naturaleza. Nosotros no podemos hacer nada más de lo que estamos haciendo, pero los motosierristas que están en la protesta no nos buscaron para plantearnos su malestar, no nos llamaron, y se resisten a poner representantes del gremio en las cuadrillas. Nosotros nada podemos hacer si no quieren mejorar las cuestiones laborales y solo les interesa la puja gremial», concluyó el dirigente.

Por Patricia Escobar

Artículos relacionados