Últimas noticias

Opinión

Diputados de Entre Ríos, listos para bloquear la madera local

Sesionan el miércoles

Los legisladores vecinos ratifican la decisión de sancionar este miércoles la ley que pretende bloquear el paso de la producción forestal hacia las pasteras de Uruguay. Repercusiones en las entidades de productores.

Fuente: Diario La República de Corrientes

CORRIENTES (5/2/2007)Presionados por los asambleístas de Gualeguaychú, que encabezan protestas contra las pasteras de Uruguay, los diputados provinciales de Entre Ríos ratificaron la decisión política de sancionar esta semana la ley que bloqueará el paso de la madera que circule por las rutas de esa provincia con destino a las plantas de celulosa del vecino país. La decisión, calificada de inconstitucional por productores forestales de Corrientes y Misiones, será adoptada el miércoles, en la sesión de las 10, por la Cámara de Diputados. En las últimas horas, el proyecto no encontró oposición desde el gobierno nacional al tiempo que los asambleístas esperan que el Congreso de la Nación, cuando retome sus actividades en los próximos días, también trate una ley idéntica pero para todo el territorio argentino. El proyecto entrerriano, que nació de una asamblea de manifestantes en Gualeguaychú, establece un riguroso sistema de control en todas las rutas, nacionales y provinciales, de acceso y salida a esa provincia para frenar el paso de todos los cargamentos con madera que circulen hacia Uruguay. La semana pasada, los diputados se encargaron de terminar las modificaciones de la iniciativa del bloque radical para que no solamente la madera de Entre Ríos sea bloqueada, sino la que provenga de cualquier otra provincia. Por esta determinación, la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes de Misiones y el Noreste de Corrientes, salió a defender al sector de esta zona del país que es la que mayor producción de pinos y eucaliptos –materia prima de las pasteras– concentra. Por su lado, esta entidad comenzará a preparar en los próximos días la presentación de un recurso de amparo judicial para derribar esa futura ley que el gobernador kirchnerista, Jorge Busti, opositor a las papeleras de Uruguay, promulgará en un tiempo no mayor a los diez días. negrita/Repercusiones/negrita Desde el sitio de Internet, www.argentinaforestal.com, la Asociación Forestal Argentina (Afoa) y el Consejo de Productores del Delta, salieron a pegarle duro a la iniciativa el fin de semana. Aseguraron que hay preocupación y oposición total de los empresarios foresto-industriales de todo el país. Advirtieron que, además de perjudicar el desarrollo de la cuenca forestal, viola el artículo 126 de la Constitución Nacional que establece que “las provincias no ejercen el poder delegado a la Nación. No pueden celebrar tratados parciales de carácter político, ni expedir leyes sobre comercio”. Por otro lado, los productores, industriales y comerciantes de la madera tienen previsto pedirle a los gobiernos de Corrientes y Misiones que intercedan ante la administración entrerriana para que tal medida no se lleve adelante. Son múltiples las voces, en Misiones y Corrientes, que coinciden en que la ley no entrará en vigencia. Por un lado, porque será declarada inconstitucional por la Justicia y, por otro, porque los diputados y el gobernador de Entre Ríos la sancionarán sólo para cumplir con los asambleístas ante las continuadas presiones de esos manifestantes. Mientras que los legisladores y asambleístas consideran que con este bloqueo no permitirán, en parte, que la empresa finlandesa Botnia, en Fray Bentos, sea abastecida con materia prima, un directivo de otra entidad, de la Asociación Forestal Mesopotámica (Afome), sostuvo que esa ley no será contra esa pastera, “sino contra miles de productores y obreros entrerrianos”, en relación a que se verán impedidos de comerciar con sus plantaciones. negrita/Apoyo de la CTA local/negrita Dirigentes correntinos de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) participarán hoy de un encuentro en Gualeguaychú, para expresar su apoyo al grupo de asambleístas que se oponen a la instalación de las pasteras en Uruguay. La delegación de Corrientes estará encabezada por el secretario de Integración de la Mesa Nacional, Juan González; el secretario general, Feliciano “Chano” Romero; el secretario adjunto, Orlando Pascua; y representantes de la juventud, jubilados y dirigentes de Curuzú Cuatiá y Mercedes. “El objetivo es debatir políticas de desarrollo productivo que beneficien al conjunto del pueblo y contemplen la defensa del medio ambiente y de los recursos naturales soberanos, y no de políticas económicas que solamente atiendan los intereses económicos de las multinacionales que atentan la vida de nuestros pueblos y contaminan nuestro medioambiente, apropiándose de nuestros recursos naturales», informó un comunicado de la CTA.

Fuente: Diario La República de Corrientes

Artículos relacionados