Últimas noticias

Opinión

Rechazo oficial a los anunciados cortes de ruta en Gualeguaychú

Nacionales

En una declaración firmada por el jefe de Gabinete y el gobernador de Entre Ríos, los gobiernos nacional y provincial expresaron su “desacuerdo” con la decisión de promover este fin de semana el bloqueo a los accesos que unen el país con Uruguay

Fuente: El Once Digital

ENTRE RIOS (13/10/2006).- El gobierno nacional expresó hoy un taxativo «desacuerdo» con la metodología de corte de ruta binacional que volverá a poner en práctica mañana la Asamblea de Gualeguaychú, en su protesta contra las pasteras de Fray Bentos (Uruguay), y alertó a los manifestantes por las «consecuencias» que podrían derivar de este accionar. El «desacuerdo» fue consignado en una declaración que el Ejecutivo Nacional compartió con el gobierno de Entre Ríos, en tanto que el alerta referido a las eventuales «consecuencias» fue consignado a Télam por una fuente del máximo nivel oficial. «Tal decisión -el corte- contradice, no sólo los intereses provinciales y nacionales, sino también la posición asumida por la República Argentina ante tribunales y organismos internacionales en defensa de la preservación de nuestros derechos», señala el texto oficial. Agrega que «siendo así, los daños que ocasione tal accionar a los intereses argentinos correrán por cuenta de quienes así procedan». Sobre este tópico específico, la fuente aseveró que el gobierno «actuará como deba actuar» frente al corte que desde mañana a las 14 tienen previsto realizar los miembros de la Asamblea de Gualeguaychú donde se interrumpirá el tránsito entre las ciudades de Gualeguaychú y Fray Bentos. Esto tiene que ver con el rol que debería afrontar el gobierno si ese corte se prolonga en el tiempo, ya que recientemente hubo un laudo emitido por el Tribunal Arbitral del Mercosur referido al «respeto» que se debe tener al «libre tránsito» internacional. A esta instancia tribunalicia llevó Uruguay la situación de cortes que en el verano pasado afectaron el tránsito en rutas binacionales por cortes producidos en Gualeguaychú y Colón. El Tribunal no concedió al Uruguay que la Argentina incurrió en «omisión» frente a esos cortes, pero dejó sentado que debió haber sido más expeditivo en su trámite de «persuasión» para que las rutas quedasen liberadas al tránsito. Y del laudo se desprende que el gobierno argentino tendría que resolver con prontitud una eventual situación semejante a la que llevó el caso al Tribunal del Mercosur. La búsqueda de que la Asamblea de Gualeguaychú revea su decisión quedó en manos de la secretaria de Medio Ambiente de la Nación, Romina Picolotti, que se mantiene virtualmente «on line» con los activistas entrerrianos Por cuestiones de afinidad -participó de la Asamblea antes de llegar a la función pública-, Picolotti es el vínculo directo con las variadas expresiones que tiene la Asamblea. Públicamente, la funcionaria instó a los asambleístas para que «reflexionen sobre la modalidad de la protesta», que considera «válida» en tanto no sea por medio de cortes de rutas. «El corte no es funcional al interés del Estado Argentino, que es el interés de la propia Asamblea», expresó Picolotti en una rueda de prensa que brindó en su cartera, en un alto de las múltiples gestiones que caracterizaron su agenda del día. Justificó el malestar de los asambleístas por el contenido del informe ambiental difundido por el Banco Mundial, adverso a la Argentina frente a la instalación de pasteras en Fray Bentos, pero recalcó que «no es la forma» que exige el momento. «Cuando se elije el marco del derecho, como se ha hecho llevando el caso a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, hay que ceñirse a esto y un corte no es funcional», remarcó. Picolotti volvió a criticar el proceder del Banco Mundial por la forma en que administró el contenido del trabajo hecho por la consultora canadiense Ecometrix. «Hay nuevos elementos como para que una nueva asamblea replantee la decisión del corte», aseguró. Picolotti se se reunió con funcionarios en la Casa Rosada, en su despacho con asambleistas de Gualeguaychú y Colón y mantuvo a su equipo abocado a las gestiones tendientes a conseguir que una nueva asamblea modifique la determinación del corte.

Fuente: El Once Digital

Artículos relacionados