La productividad basada en políticas de RSE |
La firma acompaña un proceso de mejoras en las condiciones de laborales de los operarios de las empresas de servicios forestales y actualizó los precios en todo lo que se refiere al servicio por plantación y cosecha forestal. «Según la tarea realizada se ajusta el costo, lo que permite actualizar en forma permanente los precios y hace más rentable el negocio”, explicó Walterio Kubsch, contratista de la Zona Norte.
Por Patricia Escobar
MISIONES (26/9/2006).- Las empresas proveedoras de Alto Paraná SA (Puerto Esperanza) aseguran que registran una mejora sustancial en los costos por los servicios forestales que prestan, medida que permite acompañar las mejoras en las condiciones laborales de sus operarios, desde incrementos en los salarios, equipamientos y demás. “En lo que a precios se refiere por la prestación de servicios en faenas forestales (plantación, poda, raleo, cosecha forestal, etcétera) tenemos una mejora sustancial reconocida por la empresa. Ahora se analiza cada lote en particular para determinar la productividad de los trabajadores, y según la tarea realizada se ajusta el costo, lo que permite actualizar en forma permanente los precios y hace más rentable el negocio”, explicó Walterio Kubsch, un reconocido contratista de la Zona Norte. La actualización de precios a los empresas de servicios es lo que hace posible también que las mismas transfieran mejoras en las condiciones laborales de sus operarios y así cumplir con los máximos estándares en Seguridad e Higiene, protección ambiental, y productividad que exige la gran empresa. “Estamos en una nueva etapa donde las empresas de servicios estamos recibiendo mejoras en todo su ámbito por medio de la transferencia que genera Alto Paraná, que nos acompañan organizando charlas y visitando los campamentos para acercarse más a nuestros trabajadores”, relató Kubsch. negrita/Nueva etapa/negrita Para Walterio Kubsch, hay un antes y un después del reclamo de un grupo de motosierristas -que generó un fuerte conflicto por una puja gremial- dado que el mismo se inicio por razones laborales “pero las mismas fueron atendidas desde un principio en todos sus puntos en lo que respecta a las mejoras de las condiciones laborales y salariales”, recordó. El balance del empresario, después de semanas de sucedido el conflicto, es que “el inicio del reclamo salarial expuesto por los motosierristas estuvo bien planteado por ellos, se han logrado avances en cuestiones relacionadas con la indumentaria, y en el caso de las motosierras, seremos las mismas contratistas quienes le proveerán de todos los equipos, punto que también fue solicitado por los trabajadores. En este aspecto quiero aclarar que en la zona siempre hubo una tradición, por decirlo de alguna manera, de que la motosierra era del operario, era su capital de trabajo, le pertenecía y así hasta el día de hoy lo querían algunos. Y también percibían un plus por esto. Pero ahora estas condiciones se erradicarán, estamos reintegrando el dinero a la gente que se le ha vendido la motosierra”, relató el empresario. “De todas maneras, es bueno que se rompan ciertas tradiciones, lo único que ahora creo es que nosotros (las contratistas) debimos haber sido las que se dieran cuenta que se venía la necesidad de este cambio”, admitió. Tras el conflicto, el empresario asegura que en líneas generales la tarea es normal, “no cambio en mucho la situación, más allá de la cuestión salarial. Puedo demostrar que siempre hubo gente que ganó muy bien. Creo que todos aprendimos de este conflicto, muchas veces caemos en el error de mirar solo al operario productivo y no fijarnos en que le pasa a la persona que no produce. En este aspecto también las contratistas vamos a tener un cambio, ya estamos actuando con el acompañamiento de Alto Paraná SA”, dijo Kubsch. “Sin querer uno entra en una vorágine diaria y se encierra en el trabajo, sin mirar al costado social. Esto paso en todos los ámbitos de la vida, pero nosotros empezamos a mirar diferente. Decidimos ahora pagar un salario básico y por productividad. El aporte será convenido con el personal, si se pagará por el precio por planta o por tonelada, pera la idea es incentivarlos para que ellos obtengan su propia rentabilidad”, explicó.