Comitiva Oficial del Gobierno visitó Planta Foresto Industrial |
Los máximos responsables de las áreas de Producción, Obras y Servicios Públicos como de Energía se interiorizaron de las actividades que desarrolla la empresa, evaluando posibles acciones del estado para alentar y fortalecer el establecimiento de industrias similares en la provincia como así el crecimiento de emprendimientos como Zeni y Cia. reconocida en los mercados internacionales por la calidad de sus productos.
Fuente: Corrientes Noticias
CORRIENTES (23/8/2006).- Una delegación de funcionarios del gobierno de la provincia visitó este jueves la Planta Foresto Industrial Enrique R. Zeni y Cia. ubicada en Esquina, respondiendo a una invitación que la empresa le formuló al gobernador correntino, ingeniero Arturo Alejandro Colombi. El mandatario dispuso que los máximos responsables de las áreas de Producción, Obras y Servicios Públicos como de Energía se interioricen de las actividades que desarrolla la empresa, evaluando posibles acciones del estado para alentar y fortalecer el establecimiento de industrias similares en la provincia como así el crecimiento de emprendimientos como Zeni y Cia. reconocida en los mercados internacionales por la calidad de sus productos. La comitiva oficial acompañada por el intendente municipal Eduardo Osvaldo Fagetti, estuvo integrada por los ministros de la Producción, Trabajo y Turismo, contador Alfredo Aun y de Obras y Servicios Públicos, doctor Marcelo Falcione; los subsecretarios de Energía, ingeniero Marcelo Gatti; de Emprendimientos e Infraestructura Regional, doctor Sergio Cangiani; de Producción, Mario Voss y el director de Recursos Forestales, ingeniero forestal Luis María Mestres. Patricio Zeni (hijo de Enrique Zeni) acompañado del Director Ejecutivo, Rodolfo Iribas; el gerente industrial Carlos Constabel y Martín Rasines, director de Ganadería, Forestación y Cítricos fueron los encargados de guiar a los visitantes explicando el funcionamiento de la planta industrial de forestación como de las plantaciones de citrus que en forma asociada conviven con pinos, toonas y grevilleas en Malvinas, situada a 30 kilómetros, por la Ruta Provincial Nº 30. negrita/La fábrica opera con 370 trabajadores del lugar y produce mensualmente 68 contenedores de molduras, balustres y tableros los que son exportados hacia América, Europa y Asia. La tecnología utilizada permite realizar la selección de rollizos por diámetro, el corte de la madera con sierras gemelas; cuenta con una planta de secado de la madera con temperaturas de 70º; clasificación de blocks; cepillado, encolado, fileteado y el acabado final con pintura de la madera y sus productos tienen la certificación ISO-9001/negrita. El ministro Falccione se interiorizó de los inconvenientes que les ocasiona logísticamente un estado irregular de la Ruta Nº 30 y recibió el agradecimiento de Patricio Zeni porque en breve será enripiada permitiéndoles el movimiento de los camiones con la materia prima, ya que pronto se abastecerán en un cien por ciento de sus bosques implantados. A su vez, el ministro Aun junto a su equipo de trabajo conformado por Voss y Mestres atendió todo el proceso de la producción tanto de forestación como de citrus, elaboración de compost, sistema de riego artificial y actividad silva pastoril que lleva adelante la experiencia con una 600 cabezas de ganado que conviven con la actividad forestal. negrita/Patricio Zeni se mostró satisfecho con la visita de las autoridades y solicitó una próxima reunión pues la empresa tiene capacidad de generar pellets y su objetivo final es producir a futuro unos 200 contenedores por mes; es decir realizar una ampliación de la fábrica por producción de molduras, tableros y pellets/negrita. negrita/Para eso requerirá disponer de mayor flujo energético de la que dispone en estos momentos la ciudad de Esquina que tiene una sola línea, que llega desde la Estación Santa Catalina de Corrientes./negrita El subsecretario de Energía, ingeniero Marcelo Gatti fue el encargado de explicar detalladamente toda la situación energética comprometiéndose a analizar distintas alternativas a considerarse oportunamente. Zeni Foresto-Industrial En 1977 la empresa decidió invertir en plantaciones de distintas especies en la provincia de Corrientes. La implantación se realizó desde ese momento en forma continua, contando hoy con más de 6.000 hectáreas forestadas y con una proyección de 400 hectáreas anuales de nuevas plantaciones. De las mismas aproximadamente el 90 % corresponden a pinos y el 10 % a grevillea. Esta última se comenzó a implantar en 1998. En el año 2000 se incorporó la especie Toona Australis (cedro australiano) productora de madera de excelente calidad. “La prolongada trayectoria en la actividad forestal- dice Martín Rasines- nos ha dado la experiencia necesaria para que todos los plantines, tanto de pino, grevillea, como de toona, sean de producción propia”. Agregando que tanto las tareas de manejo y aprovechamiento, como la de replante de todos los lotes cosechados, se llevan a cabo con maquinaria forestal propia. Mario Fernández, encargado Forestal nos cuenta que “en los viveros se trabaja con semillas importadas de los Estados Unidos, India y Australia permitiendo un crecimiento más rápido, con menos pérdidas en la plantación y fácil adaptación al clima de la zona” asegurando que eso “redunda en un mayor aprovechamiento de las plantas en el posterior proceso industrial”. Para conocer las plantaciones y diversas actividades visitantes y anfitriones se trasladaron hasta Malvinas, quinta sección de Esquina, por la Ruta Provincial Nº 30 a unos 30 kilómetros de la Ruta Provincial Nº 12. Allí se recorrieron “Los Pepes” y “Capibara Cué” que da trabajo a unas doscientas familias del lugar. Citrus Esta actividad se inició en 1985 y hoy en día cuenta con 140.000 plantas de distintas variedades de naranja, limón y mandarina. Las plantaciones ya están parcialmente en la etapa de producción y la misma se comercializa con destino al consumo de frutas frescas, en su gran mayoría y el resto a la industria. Se han realizado inversiones en tecnología de riego importada de Israel, y que actualmente se encuentra en pleno funcionamiento permitiendo utilizar un moderno sistema de ferti irrigación. Ganadería En 1965 la firma inició esta actividad en la provincia de Corrientes. Hoy en día la superficie que cubren los campos de la empresa alcanza a 25.000 hectáreas, ubicados en su totalidad en el Departamento de Esquina. La población total de 32.000 cabezas de vacunos la integran dos rodeos, uno de Brangus y otro de Bradford cuya producción de terneros se destina íntegramente al engorde en el feed lot que tiene la empresa en la provincia de Buenos Aires. En este período se fueron implementando diferentes técnicas, tales como servicio precoz a vaquillonas de dos años, destete precoz, manejo de campos naturales, inseminación artificial y recientemente transplantes de embriones. Entre otras actividades ganaderas que se ha encarado en los últimos años es la producción de toros Brangus y Bradford generales. Industrialización Sobre la planta industrial, ubicada en Esquina, provincia de Corrientes, dialogamos con el gerente industrial, Carlos Constabel quien nos dice que “se produce a partir de rollizos de pino, madera aserrada y seca, tablas, balaustres y fundamentalmente molduras, con gran valor agregado, que son utilizadas en el mercado internacional en la construcción de casas y como componentes de puertas y ventanas”. “Contamos con un moderno equipamiento en nuestra línea de aserraje, secado y remanufactura general de la madera, con el que se obtienen productos de excelente calidad” dice Constabel. Y asegura que “nuestra tecnología informática nos permite un adecuado control de los procesos productivos, comerciales y administrativos, todos certificados por la norma ISO 9001, versión 2000”.