Avanzan hacia un sistema federal en el Manejo de Fuego |
El Programa es impulsado por el Ministerio de Trabajo de la Nación a través de la Secretaría de Empleo, la Asociación Forestal Argentina y el Plan Nacional de Manejo de Fuego (dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación). “El objetivo es lograr estandarizar las capacidades operativas de las distintas jurisdicciones del país para consolidar el sistema federal”, dijo el coordinador del PNMF, Fernando Epele.
Por Patricia Escobar
MISIONES (4/7/2006).- El desarrollo de un sistema de “Certificación de Competencias Laborales para Combatientes de Incendios Forestales” es impulsado por el coordinador del Plan Nacional de Manejo de Fuego (dependiente de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación), Fernando Epéle, “con el objetivo de lograr estandarizar las capacidades operativas de las distintas jurisdicciones del país para consolidar el sistema federal”, explicó. “Para nosotros este es un paso fundamental porque se trata del recurso humano, tener identificadas las capacidades de los operarios, lo que seria una herramienta muy valiosa, dado que nos permitiría estandarizar las capacidades operativas de las distintas jurisdicciones que integran el sistema”, recalcó en diálogo con ArgentinaForestal.com. La Certificación es un proceso tendiente a reconocer formalmente las calificaciones ocupacionales de los trabajadores, independientemente de la forma en que tales calificaciones fueron adquiridas. El Programa se desarrolla en un marco institucional, a través de la Secretaría de Empleo, que lleva adelante el Programa de Calidad de Empleo que tiene como uno de sus componentes necesarios la Certificación de Competencias Laborales. “Es un sistema de certificación que cuenta con expertos que coordinan y siguen una metodologías de un proceso que está avalado por el Ministerio de Trabajo”, afirmó el funcionario. La Asociación Forestal Argentina (AFoA) inició conjuntamente con el Ministerio de Trabajo el desarrollo de mecanismos de certificación de competencias laborales para distintas especialidades laborales dentro de la empresa forestal. Entre ellas las competencias laborales del combatiente de incendios forestales. “En el corto plazo, esperamos contar con normas de competencias, lo que permitirá a un combatiente ser evaluado en su capacidad de acuerdo a estas normas”. El sistema requiere de la elaboración de: Normas de Competencia Laboral; Evaluación de Competencias; Institución u organismo certificante. La estructura de la Norma de Certificación contiene una descripción detallada de la actividad, condiciones para su normal desarrollo, herramientas utilizadas para su ejecución, y conocimientos básicos del personal. negrita/Avances del proceso/negrita En la actualidad se conformó un equipo de referentes de carácter nacional para el desarrollo de las normas, y se desarrollaron reuniones nacionales y regionales a fin de avanzar en la tarea. “Hasta el momento se redactaron las normas de competencia para las actividades básicas (unidades de certificación) que conforman la certificación para un combatiente básico. Entre ellas estamos analizando como hacer el reconocimiento formal del trabajo de combatiente de incendios forestales; la estandarización de las capacidades operativas de las distintas jurisdicciones; y el PNMF con un rol orientador y regulador de la actividad a nivel nacional”, detalló Epéle. Entre las definiciones alcanzadas hasta el momento, acordaron establecer los distintos niveles de combatientes; desarrollar las normas para especialidades, algunas de las cuales ya han sido identificadas (ejemplo: motobombista, motosierrista, combatiente helitransportado, radioperador, etcétera); y definir las normas y requisitos para los niveles superiores de responsabilidad (jefe cuadrilla, jefe brigada). Por otra parte, aún tienen pendiente avanzar en la definición de los requisitos básicos para que un trabajador esté en condiciones de presentarse a certificar; en el establecimiento de los distintos niveles de combatientes (combatiente nivel 1 (básico), nivel 2, especializaciones); establecer las normas para los niveles avanzados de conducción (jefe de cuadrilla, jefe de brigada); y avanzar en la validación técnica y política de las normas desarrolladas hasta el presente para su puesta en vigencia.