| Conflicto ambiental por inversiones de celulosas en Uruguay |
«Las empresas mandan más que el presidente de Uruguay y que el Congreso uruguayo», disparó el gobernador entrerriano. Y advirtió: «Por más poderosas que sean no pueden desconocer la decisión de la Corte de La Haya».
Fuente: Diario Clarín
BUENOS AIRES (19/6/2006).- El gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, afirmó hoy que la decisión de la empresa Botnia de elevar el número de obreros contratados para la construcción de la pastera sobre el río Uruguay «es una provocación a los pobladores de Gualeguaychú». «Es una provocación a los pobladores que están al otro lado del río, en la costa argentina, en Gualeguaychú», subrayó Busti en declaraciones a radio América. En una reunión con el presidente Tabaré Vázquez, las dos empresas ratificaron que concretarán las obras iniciadas, en tanto que la finlandesa Botnia anunció que aumentará de 2.500 a 4.500 el número de obreros contratados para la construcción de su pastera. «Las empresas mandan más que el presidente de la república del Uruguay y el Congreso uruguayo. Toman decisiones más soberanas», se quejó Busti al respecto. Y aseguró que «por más poderosas que sean, las empresas no pueden desconocer la decisión de la Corte de la Haya». Consultado acerca de la posibilidad de lograr algún punto de distensión en el diferendo con el Uruguay, el gobernador entrerriano afirmó no tener información oficial al respecto. «Siempre está la posibilidad, en cualquier juicio, del arreglo extrajudicial. Como pasa en la justicia ordinaria, en el aspecto diplomático entre dos países también está la posibilidad de la negociación», explicó. Y agregó: «Estamos sometidos a la Corte Internacional de la Haya y tenemos que ser muy rigurosos en esto. Yo no tengo información oficial si ha habido avances de ese tipo. Por eso mantengo las posiciones que llevamos a ese tribunal».



