Debaten nueva reforma en el Congreso Nacional |
Para el presidente de la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (Faima) la actual legislación laboral, como así también la legislación en estudio con la que trabaja el Congreso de la Nación respecto a la temática de las AR, se transforman en una amenaza latente para nuestra actividad, poniendo en riesgo el desarrollo y haciéndonos mirar con cautela el crecimiento de nuestro país”. Los integrantes de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima) hicieron llegar un documento de adhesión al reclamo empresarial que, distintos sectores de la economía local presentaron la semana pasada ante la Comisión de Trabajo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, por las modificaciones que se evalúan realizar a la presente Ley Laboral y que se debate en el poder legislativo. Los empresarios pusieron énfasis en su gran preocupación por los cambios en la legislación laboral que son propiciados desde el ámbito legislativo en el seno de dicha Comisión, por cuanto éstos afectan seriamente al desenvolvimiento de las pequeñas y medianas empresas. Por su parte, las 23 cámaras madereras de todo el país agrupadas a Faima adhieren a “la necesidad de encontrar un régimen legal plausible de ser cumplido, tanto por trabajadores como por empleadores, pero consideran que las actuales modificaciones que se encuentran en evaluación en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados atentan contra las posibilidades concretas del Sector y desalientan la inversión industrial”. En el documento sectorial destacan que, a este contexto de imprevisibilidad, se suman las actuales condiciones que se establecen en relación a los riesgos de trabajo puesto que afectan directamente a la organización y dirección de las empresas perjudicando el posible desarrollo de la economía argentina. “Desde Faima sabemos que la prioridad es generar nuevos puestos de trabajo a fin de incorporar a la extensa masa de desocupados en el sistema activo pero estas modificaciones coartan la posibilidad de expansión”, afirmó Pedro Reyna, presidente de la entidad. Finalmente agregó que “el sector de la industria maderera y afines está trabajando fuertemente en la construcción de un horizonte de desarrollo y competitividad. Sin embargo, la actual legislación laboral como así también la legislación en estudio con la que trabaja el Congreso de la Nación respecto a la temática de las ART se transforman en una amenaza latente para nuestra actividad, poniendo en riesgo el desarrollo y haciéndonos mirar con cautela el crecimiento de nuestro país”.