Último momento!! |
El canciller Reinaldo Gargano confirmó que Uruguay pone fin a la negociación directa con Argentina. De ahora en más, el gobierno «maneja dos decisiones ya adoptadas. La primera de ellas y de carácter urgente será solicitar la inmediata convocatoria del Consejo del Mercado Común del Sur, órgano máximo que tiene, para plantear la existencia de este problema que es violatorio del artículo 1 del Tratado de Asunción».
Fuente: ICI. Servicios de información forestal de Uruguay
URUGUAY (7/4/2006).- El canciller Reinaldo Gargano confirmó que Uruguay pone fin a la negociación directa con Argentina. De ahora en más, el gobierno «maneja dos decisiones ya adoptadas». La primera de ellas y de carácter urgente será «solicitar la inmediata convocatoria del Consejo del Mercado Común del Sur, órgano máximo que tiene, para plantear la existencia de este problema que es violatorio del artículo 1 del Tratado de Asunción». Además, se le va a enviar una nota a la Corte Internacional de Justicia una nota en la que se dará cuenta sobre «el estado de la situción creado de la violación del derecho internacional que se produce a nuestro juicio» y de la «no superación de este tema pese a la ingente gestión que hizo el gobierno uruguayo para trata de superarlo». (Fuente: El País Digital) negrita/MÁS REPERCUSIONES/negrita Gargano: se terminó la negociación directa con Argentina (07.04.2006 | 13.26 hs.).- El canciller, Reinaldo Gargano, confirmó que se terminaron las negociaciones directas con Argentina a través del presidente Vázquez y del secretario de Presidencia, Gonzalo Fernández. Y anunció que se remitirá una carta a La Haya, para comunicar formalmente que volvieron los cortes. Según anunció Gargano, el tema vuelve a la órbita de Cancillería. Además, el jerarca comunicó que el gobierno impulsará dos medidas: la primera es la inmediata convocatoria del Consejo del Mercosur para denunciar el retorno de los cortes en los puentes internacionales. Y la segunda, remitir una carta a la Corte Internacional de La Haya donde comunicarán formalmente el regreso de los cortes y el estancamiento de las negociaciones. (Fuente: Radio EL ESPECTADOR )