Internacionales |
El consumidor sabrá lo que compra con el producto certificado.
Fuente: Lignum
CHILE (22/3/2006).- El negocio de la leña será ahora sensato con los compradores y los bosques. Dos comerciantes de leña del país recibirán hoy, en Valdivia, los primeros sellos que avalan calidad y manejo forestal del producto, otorgado por el Sistema Nacional de Certificación de Leña que rige para todo Chile. La ceremonia será en esa ciudad sureña la primera en implementar el proceso. Estarán presentes el gobernador Ricardo Yáñez y el Consejo de Certificación de la Leña de esa provincia. Chillán, Temuco, Coyhaique y Valdivia cuentan con dichos consejos de certificación locales. German Clasing y Alberto Montecuccoli son los comerciantes mayoristas con los cuales parte la formalización del mercado de la leña. Ambos, que recurren a bosques nativos y plantaciones exóticas, tienen diferentes volúmenes de producción. Clasing produce 200 mil metros cúbicos de leña al año, mientras que Montecuccoli 4 mil. Según la legislación vigente, la extracción de la leña debe contar con planes de manejo aprobados por la Conaf. Esta mercancía natural, a la vez, debe tener una hoja con su vida biológica, con información fidedigna para el consumidor. Uno de los datos clave es el contenido de humedad de la leña; si es menor, se consigue más calor, ahorro de volumen y combustión más eficiente. Como el sistema está en marcha blanca, aún no se cumple con la restricción de máximo contenido de humedad, algo que requiere establecer con anterioridad planes de secado. El plazo para hacerlo es de dos años. En Internet El proceso: www.lena.cl Fuente: El Mercurio