Noticias de Uruguay |
El presidente de Uruguay, Tabaré Vazques, en conferencia de prensa en Bolivia.
Fuente: ICI. Servicios de información forestal de Uruguay
Conferencia de prensa en Bolivia (extracto) PRESIDENTE VÁZQUEZ: Con respecto a la pregunta que el señor periodista me plantea, quiero hacer un par de aclaraciones: en primer lugar, esta recorrida que estamos haciendo por los países hermanos para tratar temas bilaterales, pero también para poner en conocimiento de cuál es la situación que vivimos lamentablemente entre Argentina y Uruguay en este momento, no es para solicitarle a los países hermanos que tomen una posición con respecto al tema, sino para ponerlos en conocimiento de cuál ha sido la conducta, los criterios, las líneas que ha desarrollado el Gobierno uruguayo, siempre dentro del contexto del mayor respeto al Derecho internacional, al Derecho regional, al Derecho en todas sus expresiones. Uruguay actuó, está actuando y seguirá actuando dentro del terreno del Derecho sin ningún tipo de dudas, y queremos, entonces, informar a los países hermanos de cuál ha sido el posicionamiento de Uruguay al respecto. Con respecto al tema en sí, -por cierto señor periodista- yo no voy a hacer, no voy a responder a las críticas o cuestionamientos que la oposición ha hecho, en mi país tiene todo su derecho a hacerlo y menos le voy a responder desde fuera del país, como dijimos en alguna oportunidad, nosotros cuando tenemos un problema interno en nuestro país, lo discutimos dentro de nuestro país, y con respecto a lo que sucedió en Santiago de Chile, le agradezco la pregunta porque quiero que quede absolutamente claro y voy a intentar ser lo más preciso posible: cuando salimos de Uruguay dijimos que la posición del Gobierno uruguayo era dialogar sí, dialogar permanentemente, dialogar en todos los terrenos, dialogar con toda la gente, porque ese es el camino real de entendimiento, el intercambio de ideas, de conocimiento, de posiciones, el buscar entendimientos, el diálogo; dijimos también que no vamos a negociar bajo presión, es decir mientras los piquetes de ciudadanos argentinos estén cortando los puentes, el Gobierno uruguayo no va a negociar este tema, y dijimos también que el Gobierno uruguayo no va a detener la construcción de las plantas de celulosa en el Uruguay. Y hemos cumplido estrictamente con lo que acabo de decir, en primer lugar dialogamos con el señor Presidente argentino, nos encontramos en Santiago de Chile, en dos reuniones, y dialogamos de este tema, dialogamos, queda bien claro que en este diálogo le dijimos al señor Presidente de Argentina que para negociar -porque una cosa es dialogar y otra cosa es negociar- que para negociar se tienen que levantar los piquetes que obstruyen el pasaje de vehículos y de personas entre los dos países, y que el Gobierno uruguayo no va a parar la construcción de las plantas de celulosa por dos razones: una porque legalmente no lo puede hacer y dos porque hemos actuando dentro del plano de derecho, y no tenemos nada que nos este obligando a que se detenga la construcción de las plantas de celulosa. En ese diálogo surgió por parte del señor Presidente de Argentina la posibilidad de pedir un gesto a las empresas, si ellas quieren, si ellas lo entienden oportuno, si ellas quieren colaborar para que se pueda establecer un diálogo entre los dos Gobiernos, si las empresas así lo resuelven, sin que participe el Gobierno uruguayo, detener por un tiempo la construcción de estas plantas. Y nosotros exigimos el levantamiento del corte de los puentes para poder dialogar. Si estas dos cosas se logran, y todos estamos deseando realmente que este tema se solucione, porque vamos a entendernos, ha perjudicado a trabajadores, ha perjudicado a empresarios, ha perjudicado enormemente al Uruguay, y también a la Argentina, por tanto queremos que este tema se solucione, es deber de un Gobierno buscar caminos de soluciones a diferendos de este tipo, bueno, si este tema se soluciona, buscaremos entonces un encuentro lo dos Presidentes para comenzar a negociar, ahí si por primera vez comenzar a negociar, cómo seguimos adelante con este tema de las plantas de celulosa que se van a instalar en el Uruguay. Y digo que se van a instalar en el Uruguay porque el Presidente argentino me reconoció que Uruguay tiene derecho, que Uruguay va finalmente a instalar sus plantas en territorio de nuestro país. PERIODISTA: Simplemente puede agregar algún detalle más de cuáles son los próximos pasos que quedan; para sentarse a negociar se pidió un gesto, y quienes tienen que dar el gesto quieren negociar ese gesto, por ejemplo que los camiones no pasen con material para las empresas y otros. ¿Cuál es el paso, en qué situación se está ahora? PRESIDENTE VÁZQUEZ: Quiero decir que acá no hay ningún acuerdo firmado, ni hay letra chica, ni hay nada detrás de este diálogo que tuvimos con el Presidente argentino, que lo hemos intentado expresar con total transparencia. Acá yo creo que no hay que… lo peor que puede suceder cuando uno va a ensillar a un caballo, es darle muchas vueltas a la montura porque al final se la termina poniendo encima uno mismo. Acá el tema es si se levanta el bloqueo de los puentes, el Gobierno uruguayo negocia cómo seguimos hacia el futuro. Para que se levante el bloqueo de los puentes, el Presidente argentino ha pedido un gesto a las empresas para que detengan por un tiempo la construcción de las plantas. Esto es lo único que está planteado, no hay más nada. Si estas dos cosas suceden, seguramente nos podremos sentar alrededor de una mesa, y yo creo que en muy corto plazo estar solucionando el diferendo, tan lamentable entre dos pueblos hermanos, como es el pueblo argentino y el pueblo uruguayo Fuente: Presidencia de la República – URUGUAY –