Últimas noticias

Opinión

Lescano:»Medios deben formar parte de esta causa nacional»

Noticias de Uruguay

El ministro de Turismo, Héctor Lescano, consideró que los medios de comunicación masivos «deben» formar parte de una «estrategia concertada» para difundir los argumentos del gobierno uruguayo en torno al conflicto con la Argentina por la instalación de las plantas de celulosa en Fray Bentos, dado que, a su juicio, el diferendo se ha vuelto «una causa nacional».

Fuente: ICI. Servicios de información forestal de Uruguay

URUGUAY (27/1/2006).- EL MINISTRO de Turismo, Héctor Lescano, consideró que los medios de comunicación masivos «deben» formar parte de una «estrategia concertada» para difundir los argumentos del gobierno uruguayo en torno al conflicto con la Argentina por la instalación de las plantas de celulosa en Fray Bentos, dado que, a su juicio, el diferendo se ha vuelto «una causa nacional». El ministro Lescano sugirió que «así como el sector político y el privado nos están ayudando en este tema (del conflicto con Argentina por la instalación de las papeleras), también los medios de comunicación nos parece que deben formar parte de esta causa nacional». Las declaraciones de Lescano, que fueron emitidas el martes pasado por CX 28 radio Imparcial, dejaron en claro que una de las ideas que el gobierno maneja «es hacer que tanto en lo publicitario como en una estrategia comunicacional adecuada, por cierto concertada y en el marco de la más absoluta libertad de prensa, también los medios de comunicación nos puedan ayudar» en el diferendo con el gobierno argentino por las plantas que tanto la empresa Botnia como Ence pretenden montar en Fray Bentos. Lescano señaló que una campaña mediática que difunda «la campana del Uruguay» serviría para contrarrestar la «importante y costosa publicidad que Greenpeace está haciendo, mostrando una sola visión del tema» en rechazo de la instalación de las papeleras. Si se logra desarrollar esa estrategia «se podrá ganar la batalla por la opinión pública», aseveró el ministro Lescano. El jerarca sostuvo que hay una gran parte de la opinión pública de ambos países que necesita ser informada en todo detalle, «a los efectos de ser coherentes con el compromiso del gobierno de garantizar los derechos ambientales y la calidad de vida» de los habitantes de Argentina y de Uruguay. Fuente: Diario LA REPUBLICA – Montevideo –

Fuente: ICI. Servicios de información forestal de Uruguay

Artículos relacionados