Argentinos y forestación elevan precio de tierras |
El interés por comprar campos en nuestro país se mantiene estable. Empresas dedicadas al negocio forestal, argentinos y brasileños que invierten en ganadería agricultura, así como empresarios europeos y nacionales, han marcado el ritmo del mercado inmobiliario en este año.
Fuente: ICI. Servicios de información forestal de Uruguay
URUGUAY (20/12/2005).- EL PRECIO promedio de la hectárea superó los mil dólares, registrándose importantes negocios por campos de aptitud forestal . El Instituto Nacional de Colonización (INC) lleva un registro de las operaciones de venta de campos de más de mil hectáreas. Yarú Pardiñas, director del INC, sobre dicho tema recordó que toda transacción entre privados que implique más 1.000 hectáreas de tierra, debe ser ofrecida en iguales condiciones y en forma prioritaria en su adquisición a Colonización. Comentó que este año hubo gran interés en el mercado de tierras, fundamentalmente por la importante demanda y gran negociación en el área forestal, «donde se han comercializado tierras de aptitud forestal, así como, de tierras ya forestadas». Señaló que otros tipos de tierra como las ganaderas o agrícolas se vieron influenciadas en sus valores, mostrando un mercado con muchas ventas e importantes precios. Estableció que esta situación determinó que este año el precio promedio de los campos, a nivel nacional, superó los 1.000 dólares la hectárea, concretándose un importante número de operaciones en la modalidad de sociedades anónimas tanto para compradores como para vendedores. AÑO AGITADO El operador de mercado del departamento de Durazno Tabaré Rodríguez consideró que este año ha sido muy agitado en materia de demanda de tierras, ya sean forestales, agrícolas, ganaderas o la combinación de estas dos últimas. Señaló que en el centro del país la oferta es muy escasa, pero podría variar la situación al no concretarse una ley para los deudores. «Considero que puede haber gente que quiera arreglar su situación, pero aún no apareció la oferta, mientras continúa la demanda». Sobre los valores que se manejan para campos en esa zona del país, indicó que un campo ganadero con índice Coneat de 80 o 90 para recría, se cotiza entre 900 y 1.000 dólares la hectárea, dependiendo de los accesos y la infraestructura. Estableció que su escritorio concretó recientemente la venta de un campo de 2.134 hectáreas, con un índice Coneat de 86 a mil dólares la hectárea, al contado. Agregó que si la tierra tiene un índice Coneat entre 120 y 140, el valor de la hectárea se ubica entre los 1.200 y 1.400 dólares, para campos agrícola ganaderos. Rodríguez señaló que la compra de tierras la realizan fundamentalmente extranjeros, siendo minoría los inversores nacionales. Consultado sobre la incidencia que puede tener la ley sobre sociedades anónimas que está a estudio del Parlamento, expresó que será negativa porque la mayoría de los compradores son argentinos «y si no compran a través de sociedades anónimas al portador, no lo hacen. Los extranjeros operan bajo esta modalidad, y la ley puede frenar las compras tranquilizando los precios, y hasta los puede hacer bajar». CAMPOS AGRÍCOLAS En tanto, Fernando Luciardo de la firma Grondona & Luciardo del departamento de Río Negro, indicó que el mercado de los campos se encuentra algo quieto, no por falta de demanda, sino porque la oferta se ha reducido bastante. Acotó que en la zona no se han registrado operaciones últimamente, considerándose que los valores se encuentran estables. «Quién estuvo más apurado en vender ya lo hizo, en tanto quienes son propietarios, no tienen urgencia». Consultado sobre el valor de los campos agrícolas, indicó que es muy variable, «El precio que puede pretender un dueño, no los valores de mercado, puede solicitar entre U$S 1.800 y 2.500 la hectárea, según el campo». Aclaró que no se han registrado ventas en los valores solicitados. Manifestó que continúan siendo los argentinos quienes demandan ese tipo de campo, mientras que los europeos, al empezar a conocer más nuestro clima, comienzan a orientarse a campos ganaderos. Luciardo no descartó que una vez aprobada la modificación de las sociedades anónimas para el campo, pueda tener alguna incidencia, «porque podría cambiarle la óptica al inversor, pero aún no hay un reflejo en el mercado». En Argentina un campo agrícola en promedió cotiza U$S 5.000 la hectárea mientras que en la Provincia de Buenos Aires se han concretado operaciones que superan los U$S 7.000 la hectárea. En estos últimos meses los precios en el vecino país se incrementaron considerablemente.