Misiones es la provincia que más presentaciones realizó en la Campaña 2005 |
La actualización de costos regirá en todo el país a partir de las plantaciones 2005. El secretario de Agricultura, Miguel Campos, aseguró que desde la Dirección de Forestación se “flexibilizará” los requisitos para dinamizar los pagos y anunció la prorroga hasta el 31 de marzo de 2006 para el cierre de presentaciones de planes forestales. En el orden nacional, las autoridades consignaron con las diferentes provincias una intención de forestar por 95.045 hectáreas en 2005, concentrándose el 74% aproximadamente en el NEA, encabezadas por Misiones con alrededor de 38 mil hectáreas, seguida por Corrientes con 31.617 y Entre Ríos con 4.653 hectáreas. Los datos fueron transferidos ayer al sector en el marco de la última reunión del año de la Comisión Asesora de la Ley 25.080, que se viene con varios cambios. negrita/BUENOS AIRES (Federico Ullrich, especial para ArgentinaForestal.com)/negrita. Con un tono de discusión mucho más bajo del esperado, los integrantes de la Comisión Asesora Mixta de la Ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados realizaron ayer su última reunión del año, en la que la Nación bajó una polémica propuesta de modificación para el funcionamiento de la misma y presentó el marco para una política forestal nacional. Además, en el marco de la reunión celebrada en el Salón Azul de la Secretaría de Agricultura de la Nación (Sagpya), en la que estuvieron presentes los principales actores del sector forestal, se dieron a conocer los nuevos costos para plantación en todo el país (que regirán para las plantaciones 2005), así como los resultados de los planes presentados hasta el momento para la actual campaña forestal y un resumen del estado de los expedientes en trámite. La apertura de la reunión fue realizada por el propio secretario de Agricultura, Miguel Campos, quien además de presentar oficialmente al nuevo coordinador de la Comisión Asesora, Ivo Götz, realizó una breve exposición en la que respondió a los reclamos efectuados por la comisión forestal en el marco de la reunión del Consejo Federal Agropecuario (CFA) realizada la semana pasada. De esta manera, indicó que respecto a los pagos de los incentivos forestales –contemplados dentro de la 25.080 como aportes no reintegrables, “la Dirección Forestal (de la Sagpya) hará lo posible, incluso flexibilizar los requisitos, para poder cumplir con todos los planes aprobados y saldar los pagos incluso de la campaña 2003”, lo cual generó cierto murmullo en el auditorio dado que con esto se quebraba la hasta entonces tajante postura que presentaba Agricultura respecto al pago de los proyectos forestales los cuales debían estar todos en “absoluto orden y sin inconsistencias” para que puedan ser objeto del beneficio. Por otra parte, destacó el convenio rubricado el miércoles pasado con la provincia de Corrientes por el cual se le adelantarán 14 millones de pesos para que puedan pagar a los productores (pequeños, medianos y grandes) por los planes presentados de 2000 a 2002, bajo la responsabilidad del propio gobierno jurisdiccional y con una auditoría por parte de la Nación. negrita/Dinámica de pago/negrita Para concluir su presentación anunció que se prorrogó hasta el 31 de marzo de 2006 el plazo para la presentación de planes forestales, y remarcó que si bien “aún quedan muchas cosas por mejorar, se logró optimizar la dinámica de pago”, en tal sentido indicó que de septiembre del año pasado a mayo del actual, se había pagado 1.110.830 pesos a un total de 53 forestadotes, mientras que de mayo a noviembre de este año la cifra se elevó a 3.746.524 pesos distribuidos entre 350 plantadores. En coincidencia con el titular de la Sagpya, que se retiró sin mayor diálogo con el sector luego de su presentación, la directora de Forestación del mismo organismo, Ester Malacari, sostuvo que aún se puede incrementar en al menos un 50% la dinámica de pago, por lo que podrían llegar a los cinco millones en el próximo semestre. Sin embargo, la funcionaria se mostró muy preocupada por “la falta de celeridad en las contestaciones por parte de los técnicos y algunas provincias en las observaciones hechas por Agricultura”, y enfatizó en que una de las principales dificultades es la falta de actualización de los domicilios de los beneficiarios de los proyectos, “por lo cual hay un gran número de notificaciones de pago y giros que son devueltos a la Secretaría, y esto no sólo significa un costo económico sino administrativo, ocupando tiempo de personal que podría dedicarse a revisar expedientes”. Segundos antes de que se retire Campos, el titular de la Asociación Forestal Argentina (Afoa), Manuel Climent, habló en nombre de todas las organizaciones intermedias que participan de la Comisión Asesora, y planteó el reclamo sectorial de que “se consulten las cosas antes de que tomen las decisiones”, y en ese marco también mencionó que “si bien vemos con agrado que se nombre a un técnico del sector en la coordinación de la Comisión, no estamos de acuerdo con el procedimiento con que lo hicieron”. negrita/Cierre optimista en 2005/negrita Por otra parte, la directora de Forestación presentó los resultados de las presentaciones efectuadas al 30 de septiembre de este año, de acuerdo a los datos consignados por las autoridades de las diferentes provincias forestales, lo cual arrojó una intención de forestar 95.045 hectáreas, cumpliéndose de esta manera con el pronóstico que había anunciado a mediados de año cuando sostuvo que la estimación para la plantación de la nueva campaña forestal rondaría las 90.930 hectáreas, cifra que fue considerada como “demasiado optimista” por los distintos actores del sector. En cuanto a las consultas sobre los pedidos de estabilidad fiscal, señaló que “gran parte de los expedientes e incluso de los certificados emitidos tienen muchas imprecisiones y dispersiones en el contenido”, y como ejemplo mencionó que hay una importante cantidad de certificados otorgados y que no tienen fecha, “por lo que estamos trabajando con la Aduana Nacional Argentina y la Administración Federal de Ingresos Públicos para resolver estas cuestiones, ya se hizo un modelo nuevo de texto en el cual se determina cómo se convalida”. negrita/La gestión en números/negrita De acuerdo a los datos consignados por la directora de Forestación de la Nación, Ester Malacari, las presentaciones efectuadas al 30 de septiembre pasado muestran una intención de plantación en superficie de 95.045 hectáreas, de las cuales el 74% aproximadamente se concentran en el NEA, encabezadas por Misiones con alrededor de 38 mil hectáreas, seguida por Corrientes con 31.617 y Entre Ríos con 4.653 hectáreas. En cuanto los montos desde septiembre de 2004 hasta principios de noviembre del año en curso por planes forestales aprobados y pagados totalizan 26.196.113 pesos para un total de 1.349 productores individuales, a esto se le suman 691.406 pesos distribuidos entre 568 productores agrupados, y 4.977.839 pesos para 217 plantadores individuales cuyos expedientes están en proceso de pago y otros 611.251 pesos para 442 productores agrupados cuyos planes están en similar condición al caso anterior. Sumando estas cuatro categorías para Misiones la cifra es del orden de los 9.762.307 pesos para 1.833 productores, en tanto que para Corrientes es de 10.756.663 pesos distribuidos entre 157 productores, a Entre Ríos le corresponden 4.715.308 pesos para 257 productores. Respecto a los planes dados de baja desde la campaña 2000 a la 2003 suman 6.080 planes de los cuales 3.984 pertenecen a Misiones, 299 a Corrientes y 217 a Entre Ríos. negrita/Actualización de costos/negrita Finalmente, sobre la actualización de costos, que surgió luego de la interconsulta con los distintos actores de las diferentes provincias, se estipuló que para la campaña 2005 los costos de plantación y reintegros son los siguientes: negrita/Costos en Misiones/negrita Especie……………….. CostoS $…………………. Aporte no reintegrable $ ……………………………………………..Hasta 300 ha ……….de 301 ha 500 ha. Pinus Norte………………. 1.818…………1.454…………………………….. 364 Las demás Norte……… 1.486………. 1.189 …………………………….. 297 Pinus Sur………………….. 1.096……….. 877……………………………… 219 Las Demás Sur………… 1.252……….. 1.002…………………………….. 250 negrita/Costos en Corrientes/negrita Especie …………………… Costo $………………… Aporte no reintegrable $ ……………………………………………….Hasta 300 ha ……….de 301 a 500 ha Pinus Norte…………….1.096……….. 877……………………… 219 Pinus Sur……………… 1.265……….. 1.012……………………… 253 Las Demás……………..1.252……….. 1.002……………………… 250 negrita/Costos en Entre Ríos/negrita Especie…………………Costo $…………………… Aporte no reintegrable $ …………………………………………………Hasta 300 ha ……. de 301 a 500 ha Todos los géneros….1.263………….1.010 ………………… 253