Capacitación |
Temas sobre organización, economía y medio ambiente serán analizados por especialistas de primer nivel, el próximo martes 6 de diciembre en el Alvear Palace Hotel, en Buenos Aires. Las conferencias serán sobre: Nuevas Tecnologías Limpias para la Producción de Celulosa de Eucaliptos; Dinámica y Eficiencia de las Cuencas Forestales; Sustentabilidad de Bosques, Plantaciones y Oportunidades para el Sur»; ECF: The Sustainable Thecnology; y el Proyecto de Botnia en Uruguay BUENOS AIRES (21/11/2005).- El martes 6 de diciembre Alvear Palace HoteL, de 8:30 a 16:00, Ayacucho 2071, Buenos Aires, Argentina, Axis Group, organizan el Seminiario «Hacia el desarrollo de una cuenca foresto-industrial» negrita/La Conferencia/negrita *Nuevas Tecnologías Limpias para la Producción de Celulosa de Eucaliptos | María Cristina Área *Dinámica y Eficiencia de las Cuencas Forestales | Gustavo Braier *Corrientes: Foresto – Industrial: Una Estrategia de Desarrollo | Luis María Mestres *Sustentabilidad de Bosques, Plantaciones y Oportunidades para el Sur» | Fernando Raga Castellanos *ECF: The Sustainable Thecnology | Douglas Pryke *El Proyecto de Botnia en Uruguay | Carlos Faroppa Para Mayor Información Comuníquese al: 5031-AXIS (2947) o vía E-Mail:axis@axisgroup.com.ar CV de cada uno de los Disertantes. Apellido: MESTRES Nombres: LUIS MARÍA 1.986/87 – En la ciudad de San Salvador de Jujuy como asesor privado de las firmas Musa Zarif e Hijos, Muñoz S.A, y Gronda Hnos en la organización de viveros, preparación de tierras y posterior forestación a través de los Planes Nacionales según ley 21.695. Así mismo, trabajos de igual índole solicitado por distintos comitentes. Integrante de la Comisión Directiva de la Asociación de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Jujuy a cargo del Area Forestal. 1.988/96 – Como Socio Gerente de la firma Lacri S.R.L. a cargo del Sector Forestal en trabajos de Cubicación y compra de montes para su posterior elaboración (aserrado) y entrega a distintas firmas exportadoras con destino a celulosa. Zona: Concordia Entre Ríos. 1.988-1.995 Integrante de la Comisión Directiva de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Nordeste de Entre Ríos, presidiendo la Subcomisión Forestal. Por esta Asociación, integrante de la Comisión Organizadora de las Jornadas Forestales de Entre Ríos, que se realizan todos los años en la ciudad de Concordia. 1.990 – A cargo del Aserradero de la firma Lacri S.R.L. en lo referente a compra de montes, abastecimiento, elaboración de tablas y tirantes de pino y eucalipto y su posterior comercialización hasta 1.996. Disertante en las V Jornadas Forestales de Entre Ríos “Aprovechamiento de montes forestales implantados en Entre Ríos” Concordia, p. 99-124.(Masut M. Mestres L. Septiembre 1.990) 1.994 – Asesor privado de la firma SADESA en sus plantaciones de Pinus elliottii en Federación, Entre Ríos, para la realización de Raleos y posterior tala rasa con su correspondiente supervisión de la tala y su posterior comercialización. 1.997 – Hasta la fecha, en la ciudad de Curuzú Cuatiá, Corrientes como asesor privado de distintos clientes, tanto para los que ya poseen forestaciones (raleos, podas, manejo de rebrote, determinación de volumen, etc) como aquellos que desean realizarlas a través de los planes Nacionales (Ley 25.080). Formulación de proyectos forestales a través de Fondos Fiduciarios con ejecución integral, proyecto y ejecución a través de una empresa de la cual soy uno de los socios. 1.997 – Participación en el Seminario Nacional de Producción Periodística Radial – (Curuzú Cuatiá 8 y 9 de agosto) Desde 1986 a la fecha he presentado planes forestales en las provincias de Jujuy, Entre Ríos y Corrientes por mas de 2.500 has. 1.998 – Colaborador como redactor en los temas forestales de la Revista de la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá (se adjuntan publicaciones) 1.998 – Conductor y Productor del Programa Radial “Agroguaraní” por AM – LT25 Radio Guaraní de Curuzú Cuatiá. 1.998 – Integrante de la Consejería Tecnológica Nº 19 “Aplicación de normas tecnológicas para la implementación de Mejora Continua en Industrias Madereras de primera transformación en el Nordeste del país” a través del FONTAR (Fondo Tecnológico Argentino, dependiente del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación ). Todo bajo la U.N .N.E como Unidad de Vinculación Tecnológica (U.V.T).Programa “Promoción y Fomento de la Innovación Tecnológica “ (Ley 23.877). En este caso asesorando a la Empresa Sideria S.A. que se dedica a la impregnación de postes, rodrigones y tutores con sales cromo-cupro-arsenicales. Socio de AFoA (Asociación Forestal Argentina, Regional Río Uruguay con sede en Concordia Entre Ríos) Asesor de la Empresa Sideria S.A. impregnadora de postes, rodrigones y tutores en su parte Industrial y asesoramiento para sus plantaciones. Desde la obtención del título, participación en distintas Jornadas, Congresos, Ferias y Demostraciones sobre lo atinente al tema forestal. Particularmente en todo lo que atañe a los montes de cultivo 1.999 – Curso de Postgrado aprobado en la Facultad de Agronomía de la U.B .A., Escuela para Graduados dentro del Programa de Ecología y Manejo de Sistemas Boscosos “Economía de los Recursos Naturales: Los Servicios del Bosque”. Del 17 de noviembre al 06 de diciembre.- 2.000 – Profesor en el Colegio General Manuel Belgrano y C.E.N.S. (Centro de Educación Nivel Superior) en las materias de Física y Química 2.000 – Colaboración Ad honoren con la Municipalidad de Curuzú Cuatiá en el arbolado público (Parque Mitre, Parque Zambrana y calles urbanas). 2.000 – Asesor Forestal de la Empresa Constructora Luis Losi S.A. de Paraná Entre Ríos. 2.001- Delegado Regional del CPIAC (Consejo Profesional de la Ingeniería Agronómica de Corrientes. 2.001 – Curso aprobado sobre “Teledetección aplicada y Sistema de Información Geográfica” Diamante – Entre Ríos del 20 al 25 de agosto. Universidad Nacional de Entre Ríos. 2.001 – Curso sobre “El álamo en Europa: Situación Actual y Perspectivas” – Facultada de Cs. Agrarias, Universidad Nacional de Mendoza – Instituto Forestal (Mendoza, 07 al 10 de noviembre) 2.002 – Designado por La Fundación Rotaria de Rotary Internacional como Líder del Equipo de Intercambio de Grupo de Estudio a Italia del 02 de mayo al 03 de Junio. Dicho intercambio fue sobre el tema Forestal visitando las Regiones de Calabria y Campania. 2.002 – Asistencia al Taller sobre “Arbolado Público y su Problemática” del Ministerio de la Producción Trabajo y Turismo, Dirección de Recursos Forestales – Corrientes 6 de septiembre. 2.002 – Designado como Consejero del Consejo Participativo para la Integración y el Desarrollo Provincial creado por Decreto 1478 / 02 (Corrientes 15 de agosto) 2.002 – Curso sobre “Como descubrir Mercados de Exportación “ a cargo del Dr Carlos A. Ledesma – Universidad de la Cuenca del Plata – Corrientes 15 de agosto. 2.003 – Designado Director de Recursos Forestales de la Provincia de Corrientes mediante Decreto N 153 del 04 de febrero. Apellido: BRAIER Nombres: GUSTAVO DANIEL Licenciado en Economía de la UBA y MSc.Forestry de la Universidad de Toronto, Canadá. Trabaja en temas de planificación y optimización aplicada al área de la toma de decisiones del sector forestal, de otros recursos naturales e industrial. Es director de Braier & Asociados Consultores y sus clientes son: Papel Prensa, Forestal Argentina, Pomera, Ledesma, Smurfit de Venezuela y Propal de Colombia, entre otros. También realizó consultorías para FAO, Provincia de Corrientes, Provincia de Neuquén y Provincia de Río Negro. Apellido: FAROPPA NEGRI Nombres: CARLOS Ingeniero Agrónomo Forestal egresado de la Universidad de la República. Realizó estudios de especialización forestal en Italia, Suecia y Finlandia. Profesor de Tecnología de la Madera del Departamento Forestal de la Facultad de Agronomía Directivo de la Sociedad de Productores Forestales, Asociación Rural del Uruguay Empresario y consultor forestal Vicepresidente del CEDEFOR, Consejo de Desarrollo Forestal Sustentable del MERCOSUR, del que fuera presidente desde el año 99 al 2002. Consultor a nivel nacional e internacional del Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, O.E.A., ONUDI, I.I.C.A. , FAO y Gobierno Uruguayo. Asesor Estratégico desde el año 2003 de la empresa finlandesa BOTNIA Apellido: RAGA CASTELLANOS Nombres: FERNANDO Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile Actualmente es Vicepresidente de la Corporación Chilena de la Madera, miembro del Consejo del Instituto Forestal – Institución de investigación forestal del Estado de Chile – y Gerente de Desarrollo de Forestal Mininco S.A (CMPC) Tiene larga experiencia en el sector forestal chileno y argentino Ha sido profesor de Economía y Marketing de la Universidad de Chile Ha escrito numerosos artículos y columnas de opinión, publicados en Chile y el extranjero Apellido: AREA Nombres: MARIA CRISTINA Nacida en La Plata, provincia de Bs.As., el 23 de marzo de 1958. Es Ingeniera Química, egresada de la Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Bs.As., Argentina, (1979). Maître ès Sciences Appliquées (M.Sc.A.), de la Université du Québec à Trois-Rivières, Québec, Canadá, (1992) y Docteure en Génie Papetier (PhD), postgrado de la Université du Québec à Trois-Rivières, Québec, Canadá, (2000). Es Docente-Investigador Categoría I (uno), categorizada por el Consejo Interuniversitario Nacional, e Investigadora Independiente del CONICET. Es coordinadora de la Red Iberoamericana de Docencia e Investigación en Celulosa y Papel (RIADICYP), donde participan 90 miembros de Latinoamérica y Europa. Es Coordinadora de la Red Temática CYTED del miemo nombre, dentro del Area 3 “Desarrollo Industrial” con financiamiento para actividades de contacto con la industria. Sus líneas de investigación son: Aptitud papelera de materias primas fibrosas; Pulpados y pulpas de alto rendimiento (rango químico de alto rendimiento a mecánico) y sus productos (papeles, cartones, empastes); Tecnologías limpias de pulpado y blanqueo; Aprovechamiento de subproductos de pulpado. Ha publicado 40 trabajos de investigación en revistas especializadas y realizado 60 presentaciones en congresos nacionales e internacionales. Es Directora del Programa de Investigación de Celulosa y Papel (PROCYP, Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, UNaM) desde 1990. Trabaja en el PROCYP desde 1982, iniciándose como becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Nación, (CONICET, 1982-1986). Desde 1986 es Directora de Proyectos de Investigación con cargo de Profesor con dedicación exclusiva. Dentro del PROCYP, trabaja como consultora en el área de Celulosa y Papel, manteniendo convenios y realizando servicios a numerosas empresas del país y del exterior. Se desempeña como Profesor Regular en la Orientación en Celulosa y Papel, de Ing. Qca., (desde 1996), en la Tecnicatura Universitaria en Celulosa y Papel (desde 2004) y en las Maestrías en Madera, Celulosa y Papel (desde 1995). Dicta: Introducción a la Industria de Pulpa y Papel; Metodología de la Investigación; Materiales fibrosos: anatomía y estructura y Pulpados de Alto Rendimiento. Ha dictado el curso de postgrado Metodología de la Investigación para otras 2 Maestrías de la UNaM (FI, 1999 y FCE, 2003), además de numerosos cursos de diseños experimentales en diferentes ámbitos académicos e industriales. Dicta el Curso de Formación de Formadores sobre «Tecnología de la fabricación de pasta y papel», junto con el Dr. J. C. Villar (INIA, Madrid) y la Dra. Gladys Mogollón (ULA. Venezuela), organizado por las instituciones españolas INIA y AECI (Cartagena de Indias (Colombia), 19 – 23 de abril 2004, Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), 5 – 12 de septiembre 2005). Participó como Profesora invitada en el Lato Sensu Graduate Program in Pulp and Paper Technology, organizado por la Universidade Federal de Vinosa, Brasil, dictando el curso Pulpas de Alto Rendimiento en Caçador, Brasil, (agosto 2002). Ha sido invitada para dictar numerosas conferencias nacionales e internacionales. Es Directora de las Maestrías en Ciencias y en Tecnología de Madera, Celulosa y Papel, (FCEQYN–FCF, UNAM) desde 1995. Fue Coordinadora general de la Especialización en Celulosa y Papel, carrera de postgrado para Ingenieros Químicos, en el período 1990-1995. Dirigió 9 tesis de Maestría (FCEQYN y FCE, UNaM) finalizadas y dirige actualmente 5 tesis de Maestría (UNaM) y una de Doctorado (UNLP). Ha participado en la formación de más de 25 becarios y adscriptos de investigación de diferentes categorías, y de tres pasantes internacionales. Es Directora del Departamento de Industria y Medio Ambiente desde el año 2002 y Directora del Instituto de Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible (ICADES) desde diciembre de 2003. Es evaluadora de proyectos de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Técnica y de varias Universidades del país y de proyectos e investigadores del Sistema Nacional de Incentivos del Consejo Nacional de Categorizaciones Organizó el 1º Congreso Iberoamericano de Investigación en Celulosa y Papel (CIADICYP 2000, Iguazú, Argentina). Fue miembro del Comité Científico de los congresos CIADICYP 2002 (Campinas, Brasil) y CIADICYP 2004 (Córdoba, España). Fue directora por Argentina de un proyecto binacional de intercambio académico en CYP SECYT-CAPES (Argentina – Brasil, 1999-2000). Representante de la Argentina en el proyecto internacional CYTED IV.15 (pulpeo con etanol e bagazo), con participación de Cuba, Argentina, Brasil, Colombia, México y Portugal (2000-2003). Directora por Argentina de un proyecto binacional de intercambio académico en celulosa y papel SECYT-GRICES (Argentina – Portugal, 2005-2006). Es Directora/Editora de la Revista de Ciencia y Tecnología, CIDET, FCEQYN, UNaM desde abril de 2004. Es miembro de la Technical Association of the Pulp and Paper Industry (TAPPI), USA, desde 1994 y de la Association canadienne des producteurs des pâtes et papiers (CPPA), Canada, desde 1991. Es árbitro de revisión y evaluación de artículos de las revistas de la Association canadienne des producteurs des pâtes et papiers (CPPA), Canada (2003); de la revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Plata (2002); de la revista forestal YVYRARETA, Facultad de Ciencias Forestales, UNAM (2000); de la Revista Internacional Industrial and Engineering Chemistry Research, (American Chemical Society), Pittsburg, USA, (2000); de la Revista Internacional INFORMACIÓN TECNOLÓGICA, Chile, (1999). Sus idiomas de trabajo son el español, francés, inglés, y portugués. Apellido: PRYKE Nombres: DOUGLAS CHARLES Born: March 19, 1950 Vancouver, British Columbia A. EDUCATION 1968-1973 B.A.Sc., Chemical Engineering University of British Columbia Vancouver, British Columbia B. POSITIONS HELD 1987- Present Consultant to the Forest Products Industry Erin, Ontario 1981-1987 Vice-President Douglas Reeve & Associates Toronto, Ontario 1980-1981 Process/Project Engineer Pulp and Paper Division ERCO Industries Ltd. Toronto, Ontario 1979-1981 Project Manager ERCO Envirotech Ltd. CLOSED CYCLE MILL AND SRP PLANT Toronto, Ontario 1976-1979 Process/Project Engineer ERCO Envirotech Ltd. CLOSED CYCLE MILL AND SRP PLANT Toronto, Ontario 1973-1976 Process Engineer Weyerhaeuser Canada Ltd. Kamloops, British Columbia C. REFEREED PAPERS 1. John A. Isbister, R. G. Rae, D. W. Reeve, and D. C. Pryke. “The Closed Cycle Concept Kraft Mill at the Great Lakes Paper Company Limited — An Advanced Status Report”, Pulp and Paper Canada, 80 (6) T174-T180. June 1979. 2. Jerome A. Lukes, Douglas C. Pryke, and Douglas W. Reeve. “Kraft Mill Bleach Plant Effluent Elimination”, New Process Alternatives in the Forest Products Industries, AIChE Symposium Series, No. 200, Volume 76. 1980. 3. G. Valiquette, D. A. Donovan, E. M. Yemchuk, D. W. Reeve, D. C. Pryke, and J. A. Lukes. “Chemical Recovery in the Closed Cycle Mill, Part I — Superheater Corrosion”, Pulp and Paper Canada, Vol. 84, No. 1, pp.58-62. January 1983. 4. D. C. Pryke, D. W. Reeve, J. A. Lukes, D. A. Donovan, G. Valiquette, and E.!M. Yemchuk. “Chemical Recovery in the Closed Cycle Mill, Part II – The Salt Recovery Process”, Pulp and Paper Canada, Vol. 84, No. 2. pp. 59-62, February 1983. 5. D. C. Pryke, D. W. Reeve, W. H. Rapson, J. A. Lukes, and H. N. Tran. ”Salt Removal from Pulp Mills”, Sixth International Symposium on Salt, The Salt Institute. 1983. 6. D. W. Reeve, D. C. Pryke, and H. N. Tran. “Corrosion in the Closed Cycle Mill”, Fourth International Symposium on Corrosion in the Pulp and Paper Industry, Stockholm, Sweden. May 30–June 2, 1983. 7. H. N. Tran, D. W. Reeve, D. C. Pryke, and D. Barham. “Local Reducing Atmosphere — A Cause of Superheater Corrosion in Kraft Recovery Units”, TAPPI Journal, Vol. 68, No. 6, p. 102 (1985). 8. H. N. Tran, D. C. Pryke, and D. W. Reeve. “Control of Fireside Deposit Formation In Kraft Recovery Units”, Pulp and Paper Canada, Vol. 87, T435. December 1986. 9. H. N. Tran, S. L. Thompson, D. C. Pryke, and D. W. Reeve. “On-Line Measurement of Fireside Deposit Accumulation in Kraft Recovery Boilers”, TAPPI Journal, Vol. 70, No. 1, p.75. January 1987. 10. D.C. Pryke, «Mill Trials of Substantial Substitution of Chlorine Dioxide for Chlorine:Part II. Pulp and Paper Canada, 90:6 (1989). 11. D. C. Pryke, “Chlorination Stage Mixing Practice”, TAPPI Journal. Vol. 72, No. 6, p. 143, June 1989. 12. D. C. Pryke, “Substituting Chlorine Dioxide for Chlorine”, TAPPI Journal. Vol. 72, No. 10, p. 147, October 1989. 13. E. C. Munro, S. Chandrasekaran, C. R. Cook and D. C. Pryke, “Impact of High Chlorine Dioxide Substitution for Chlorine on the Oxygen Delignified Pulp at Espanola”, TAPPI Journal. 73(5). (1990) 14. R. Wilson, J. Swaney, C. Luthe, B. O’Connor and D.C. Pryke, «Mill Experience with Chlorine Dioxide Delignification». Pulp & Paper Canada 93:10 (1992). 15. Hynninen, P., and Pryke, D.C., Pulp Pap. Can. «Finnish Pulp and Paper Mill Activated Sludge Plants: Operating Experience and Designing for the Future.» 94 (10):T325 (1993). 16. D.C. Pryke, G. Bouree, C. Mickowski and P. Winter, «The Impact of 100% Chlorine Dioxide Substitution on Pulp Manufacturing and Effluent Characteristics at Grande Prairie». Pulp & Paper Canada 95:6 pp.T230-236. 1994. 17. D.C. Pryke, Bouree, G., Swanson, S.M., Owens, J.W. and Kloepper-Sams, P.J., «Environmental Improvements at Grande Prairie and Ecosystem Response». Pulp & Paper Canada 96:11 (1995). 18. D.C. Pryke, Mackenzie, D.J., «Substitution of Chlorine Dioxide for Chlorine in Canadian Bleached Chemical Pulp Mills.» Pulp & Paper Canada 97:1 pp. T1-T3. (1996). 19. D.C. Pryke, Reeve, D.W., “A Survey of Chlorine Dioxide Delignification Practices in Canada.” Tappi Journal. Vol. 80: No. 5. May, 1997. D. OTHER WORKS 1. D.C. Pryke, J. A. Lukes, and D. W. Reeve. “Salt Recovery by White Liquor Evaporation”. Presented at the 1979 International Pulp Bleaching Conference, Toronto, Ontario, June 11-14, 1979. 2. D.W. Reeve and D.C. Pryke. “Closing the Chlorination Stage”. Presented at the TAPPI Alkaline Pulping Conference, Atlanta, Georgia, November 17-19, 1980. 3. J. D. Kramer, C. F. Cornell, D.C. Pryke, and G. Rowlandson. “Spill and Effluent Control in the Closed Cycle Bleached Kraft Pulp Mill”. Presented at the TAPPI Environmental Conference, Houston, Texas, April 25-27, 1979. 4. D.C. Pryke. “Water Reuse in the Bleach Plant”, 1983 TAPPI Bleach Plant Operations Seminar Preprints, Atlanta, Georgia. 5. D.C. Pryke. “Chlorine Dioxide in the Chlorination Stage”, 1985 TAPPI Bleach Plant Operations Seminar Preprints, Atlanta, Georgia. 6. H.N. Tran, D.C. Pryke, and D.W. Reeve. “Fireside Deposit Control in Kraft Recovery Units”, presented at the 3rd International Conference on Slagging and Fouling Due to Impurities in Combustion Gases, Copper Mountain, Colorado, July 25-August 3, 1984. 7. D.C. Pryke, D. W. Reeve, and R. C. Francis. “Mill Trials of Substantial Substitution of Chlorine Dioxide for Chlorine”, 1985 Pulping Conference, TAPPI Proceedings, TAPPI Press, Atlanta GA, 1985. 8. D.C. Pryke. “The Fraternity Gathers at the Chateau”, The 1985 International Pulp Bleaching Conference, TAPPI Journal, Vol. 68, No. 8, 1985. 9. W. Rempel, D.C. Pryke, and M. D. Ouchi. “Mill Trials of Substantial Substitution of Chlorine Dioxide for Chlorine — Part III: Medium Consistency”, CPPA Proceedings, 1989 Spring Conference, CPPA Technical Section, Pacific and Western Branches, Whistler, B. C., May 24–27, 1989. 10. D.C. Pryke and G. Brown. “Chlorine Dioxide Substitution and Pulp Mill Chemical Balances”, CPPA Proceedings, 1989 Spring Conference, CPPA Technical Section, Pacific and Western Branches, Whistler, B. C., May 24–27, 1989. 11. D.C. Pryke. “Chlorine Dioxide Substitution: Mill Experience”, 1990 TAPPI Bleach Plant Operations Seminar Preprints, 12. D.C. Pryke and P. Hynninen. «Process Design Considerations in Finnish Pulp and Paper Mill Biological Purification Plants», 1990 Spring Conference, CPPA Technical Section, Pacific and Western Branches, Jasper Alberta, May 17-19, 1990. 13. D.C. Pryke, «Chlorine Dioxide in the First Stage of Bleaching». Pacific Paper Expo, Vancouver, B.C. November 1990. 14. D. Chapman, T. Briggs and D.C. Pryke, «Ontario Pulp and Paper Mill Effluent Composition». 1992 CPPA Annual Meeting, Montreal, Quebec, January 28-31, 1992. 15. D.C. Pryke, R. Cunnington, M. Dumitru and D.W. Reeve, «A Survey of Chlorine Dioxide Substitution in Bleached Kraft Pulp Mills in Canada». Presented at the CPPA Technical Section, 1992 Technical Conference, May 14-16, 1992, Jasper, Alberta. 16. D.C. Pryke, B. Farley and A. Wolf, «Implementation of ECF Bleaching at Mead Chillicothe.” Proceedings, 1995 Tappi Pulping Conference. Chicago, IL. 17. Pryke, D.C. «Five Great Reasons Why We Care: The Pulp and Paper Industry’s Virtual Elimination Strategy». International Joint Commission 8th Biennial Meeting. September 1995. 18. Axegård, P., Carey, J., Folke, J., Gleadow, P., Gullichsen, J., Pryke, D.C., Reeve, D.W., Swan, B. and Uloth, V. “Minimum Impact Mills: Issues and Challenges. Proceedings, 1997 Tappi Environmental Conference, May 1997. 19. Oei, J. and Pryke, D.C., “Implementation of a Pressurized Hydrogen Peroxide Stage and ECF Conversion at Western Pulp Ltd., Squamish Division. ” Proceedings, 1998 Tappi Pulping Conference, San Francisco, CA. November 1998. 20. Pryke, D.C., Hiltz, R, Griffin, T., Gallagher, D., and van der Merwe, B., “ECF Conversion at Sappi Fine Paper North America, Skowhegan, Maine” Proceedings, 1998 Tappi Pulping Conference, San Francisco, CA. November 1998. 21. Pryke, D.C., Kanters, C. and Tam, T. “ECF Bleaching Practices in Canada- Part 1: Results of Paptac Bleaching Committee Survey for Softwood Kraft Pulps.” Proceedings, Paptac 2000 Annual Meeting. Montreal, PQ. February 2000. 22. Pryke, D.C., Kanters, C. and Tam, T. “ECF Bleaching Practices in Canada- Part 2: Analysis of Paptac Bleaching Committee Survey for Softwood Kraft Pulps.” Proceedings, Tappi/Paptac 2000 International Pulp Bleaching Conference. Halifax, NS. June 2000. 23. Pryke, D.C., Laurendeau, R., Johnson, T., and Fairless, S. “Compensated Kappa Factor Control at Canfor Ltd. Prince George, B.C.” Proceedings, 2000 Tappi Pulping Conference, Boston MA. November 2000. 24. Pryke, D.C., “ECF Is On a Roll! Pulp and Paper International, August 2003. E. MEMBERSHIPS The Association of Professional Engineers of Ontario (APEO) Pulp and Paper Technical Association of Canada (Paptac) The Technical Association of the Pulp and Paper Industry (Tappi) International Association of Water Pollution Research and Control (IAWQ) F. AWARDS 1997 Tappi Fellow 1997 Tappi’s “Finest Faculty” G. REFERENCES Dr. Douglas W. Reeve Steve Weymouth Frank Dottori Professor of Pulp and Paper Engineering Production Manager Professor and Chair, Dept. of Chemical Engineering and Sappi Fine Papers North America Applied Chemistry Skowhegan, Maine University of Toronto USA Suite 221, 200 College St.Toronto, Ontario M5S 3E5 Paul Timmons Tom Sugalksi President President ERCO Worldwide Nexen Chemicals 302 The East Mall 450 Gears Road, Suite 200 Suite 400 Toronto, Ontario Houston, TX 77067 M9B 6C7 USA Gary Frank Greg Vaughn Pulp Mill Manager Asst. Pulp Mill Supt. Mead Paper Co. Smurfit-Stone Corp. 401 Paint St. P.O. Box 109 Chillicothe, OH Brewton, AL 45601 36427-0709