Últimas noticias

Opinión

Reclamo de empresarios forestales

Nacionales

Por una ley de fomento a la inversión.

Fuente: Diario La Nación

BUENOS AIRES (13/10/2005).- La Asociación Forestal Argentina (AFOA), integrada por plantadores y empresarios del sector, exigieron a la Dirección de Forestación el cumplimiento de la ley 25.080, de inversiones para bosques cultivados, que entró en vigencia hace ya seis años y cuyo objetivo es lograr un área forestada de 2 millones de hectáreas para 2010. Más de 800 profesionales forestales, productores y estudiantes se reunieron en el Tercer Congreso Forestal Argentino y Latinoamericano, realizado en la ciudad de Corrientes, para debatir sobre la situación actual de una industria que desarrolló inversiones por aproximadamente 4000 millones de dólares en la última década. Durante el foro se arribó a la conclusión de que, a pesar de los reclamos por el debido cumplimiento de la ley 25.080, ésta no fue aplicada efectivamente, hecho que, según informó un comunicado de AFOA, produjo una importante reducción de las superficies plantadas en los últimos años. De una tasa de forestación de 100.000 hectáreas, durante 1999 y 2000, se disminuyó a un promedio de 40.000 anuales. Esto refleja, según la entidad, que se dejaron de invertir alrededor de 60 millones de dólares por año, lo que impidió la creación de unos 22.000 puestos de trabajo directo. «Los datos muestran que este año se está forestando en el país menos que cuando la ley no estaba sancionada y que no se logra impulsar inversiones industriales que permitan aprovechar al máximo los recursos forestales que el país actualmente posee», afirma el comunicado. El sector forestal nacional se caracteriza por la pluralidad de actores que lo integran: compañías extranjeras, empresas integradas por capitales nacionales, medianas y pequeñas empresas y forestadores. Según la asociación, «en su conjunto conforman un cluster que genera un importante dinamismo en las economías regionales llegando a ser el sostén de algunas provincias, como ocurre en la Mesopotamia». La inacción de la Dirección de Forestación, dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y Alimentos de la Nación (Sagpya), originó duras críticas por parte de AFOA. «La situación de la ley 25.080 refleja que no alcanza con una ley de promoción para que esta realmente exista. Sin una efectiva gestión, la letra de la ley se puede convertir en letra muerta», sostuvo el comunicado.

Fuente: Diario La Nación

Artículos relacionados