El gobierno de Misiones promueve el uso de la madera en el mercado de la construcción |
Después de un cumplimiento optimo en la construcción de 330 viviendas para el plan habitacional provincial, el Iprodha convocó a los empresarios de la entidad -y de Amayadap-, a una nueva licitación para ampliar el proyecto y construir 550 más en función del resultado positivo, dado que «se rescata dicha experiencia respecto a implementar el programa de promoción del uso de la madera en la construcción de viviendas de interés social».
Por Patricia Escobar
MISIONES (28/9/2005).- El gobierno de Misiones tomó la decisión política de incorporar en los programas del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) la construcción de viviendas de madera, con el objetivo de promover el uso de este producto en el mercado. De esta manera, avanza satisfactoriamente el proyecto que impulsa la Provincia con empresarios de la Asociación de Madereros, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (Amayadap) y de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones (Apicofom), después del éxito con el que se cumpliera la primera experiencia en la que se concretó la construcción de 330 unidades -que serán adjudicadas próximamente-, tras un convenio firmado en enero pasado. “Las entidades madereras asumimos el compromiso de garantizar calidad y cumplimiento en la construcción de las nuevas unidades. Este es fue el primer trabajo en conjunto con responsabilidad de cada una de las partes. Hoy están un 80% terminada, con muy buena aceptación. Fue una experiencia altamente positiva”, señaló a ArgentinaForestal.com el gerente de la Apicofom, Cristian Lamiaux. “Ahora firmamos un acta complementaria para la licitación de la construcción de 550 más”, agregó. negrita/Nueva licitación/negrita De esta manera, el organismo provincial avanza ahora en una segunda licitación, para la ampliación del convenio con los madereros, por otras 550 viviendas, en función del resultado positivo, dado que «se rescata dicha experiencia respecto a implementar el programa de promoción del uso de la madera en la construcción de viviendas de interés social», expresan en el documento. “El trabajo está en pleno desarrollo, hay mucho esfuerzo de parte de los empresarios para atender la demanda, especializarse en un área en la que estamos dando los primeros pasos ya que se trata de viviendas industrializadas, con un fuerte componente de diseño. Pero estamos convencidos de la calidad y del potencial que la actividad maderera tiene en el mercado de la construcción”, explicó Lamiaux. De esta manera, el proyecto que se inicio entre el Iprodha y las entidades madereras de Misiones esta en pleno crecimiento. “El desafío es lograr que las empresas lideren el ambicioso proyecto, y que en el largo plazo nos consolidemos como referentes a nivel nacional en la construcción de viviendas de madera, y la meta es prepararnos también para la exportación”, adelantó el empresario. negrita/Compromiso/negrita Las entidades madereras asumieron el rol de contralor de las mismas empresas que participan en plan habitacional, dado que tienen a cargo la calificación y el control de calidad de las unidades. “Con mucho esfuerzo se respondió a la demanda y se diseñaron prototipos de viviendas que daban soluciones a los requerimientos habitacionales de la provincia, en forma seria, con calidad. Realmente las empresas que participan son madereras, y este fue el principal requisito para llegar hasta el final del proceso con éxito. Siempre la madera fue el motivo por el cual se abarataba el tema. O se trataba de abaratar los costos por medio de la utilización de la madera, pero de la peor manera. Por eso se trabajó en esta licitación para empresarios madereros, que tengan la aptitud y se logre resultados positivos y de largo plazo”, remarcó Lamiuax. Para los madereros, “el objetivo no es construir exclusivamente o eternamente para el Iprodha, sino que sea un paso para consolidarnos en la construcción de viviendas de madera, y seamos exportadores desde Misiones al país y al exterior”, dijo. Para el dirigente, un factor clave será la continuidad del proceso: “queremos cumplir este plan, pero también, esperamos que la demanda lleve a incrementarlo en forma anual, nuestro objetivo es alcanzar en el corto plazo la construcción de 1.000 viviendas por año”.