Últimas noticias

Opinión

Entre el árbol y el bosque

FORESTACION: LA LEY 25.080

En un encuentro, se analizó el impacto de la Ley 25.080 para inversiones en bosques cultivados.

Fuente: Diario Clarín

Las principales entidades del sector foresto-industrial, tanto forestales, la Asociación Forestal Argentina (AFoA), como celulósicas, papeleras y de la madera, la Asociación de Celulosa y Papel (AFCP) y la Federación de Industria de la Madera y Afines (FAIMA), se reunieron el jueves con miembros del Congreso de la Nación, en el marco del Foro Permanente de Análisis y Discusión de Políticas Industriales. Plantearon que «el incumplimiento de la ley de promoción 25.080 paraliza el desarrollo del sector forestal y foresto-industrial argentino». Segun indicó un comunicado de AFoA, «es de destacar que esta Ley, que fue promulgada por unanimidad en las Cámaras Parlamentarias, cuenta con las más diversas dificultades de aplicación, tanto en la SAGPyA como en AFIP». Más allá de ésta situación institucional, propia de los últimos tiempos, las entidades agrupadas de éste sector llamaron la atención sobre los impactos inadecuados que genera esta situación: «>Están paralizados proyectos de inversión en forestación por más de 1.500 millones de dólares. Una cifra nada despreciable para el país, y menos para las economías regionales, del NEA, centro y sur de Argentina. Estos proyectos permitirían ampliar en 1 millón de hectáreas la superficie cultivada en el país, la generación de medio millón de puestos de trabajo y el incremento de las exportaciones de base forestal por un valor anual superior a 2.000 millones de dólares. «>El incumplimiento de la Ley, propicia que las inversiones millonarias y el empleo genuino se radiquen en países vecinos, como Chile y Uruguay, lo que afecta a la Argentina en su conjunto.

Fuente: Diario Clarín

Artículos relacionados