Últimas noticias

Opinión

Senador Losada: “Lavagna deberá responder por las acciones de Agricultura”

NOTICIA RELACIONADA

En diálogo con ArgentinaForestal.com el senador misionero Mario Losada confirmó que tomará la iniciativa de exigir a las autoridades de la Secretaría de Agricultura para que se presenten a rendir cuentas en las comisiones legislativas.

Por Patricia Escobar, enviada especial

BUENOS AIRES.- Con respecto al pedido que realizaron los productores para que se avance en la “interpelación” del Secretario de Agricultura, Miguel Campos, el senador explicó que “Campos no puede ser interpelado porque no tiene rango de ministro, así que vamos a insistir a que concurra a las comisiones respectivas, pero además, después de las exposiciones que escuchamos hoy, creo que esta más que justificada las razones para que el Ministro de Economía, Roberto Lavagna, quien maneja los recursos y de quien depende la Sagpya, sea el que responda por las acciones del organismo de aplicación de la ley. Considero que a esta altura y como están las cosas, es el camino más directo para encontrar una solución. Por ahora, voy a espera la respuesta que, según manifestó Javier De Urquiza en la reunión, el área de Economía me haría llegar en los próximos días. En base a esa respuesta, vamos a ver que camino tomamos. Si bien entiendo que Lavagna está con múltiples ocupaciones porque esta lidiando con la deuda externa del país, la situación interna del país también es difícil y es necesario que el problema en el sector forestal se resuelva”, sostuvo el senador. negrita/Campos no aparece/negrita Losada manifestó que desde octubre están solicitando en la Comisión de industria del Senado la presencia del titular de Agricultura, Miguel Campos, “es increíble que los funcionarios no rindan cuenta en el Congreso de sus responsabilidades y obligaciones. Por esta falta de respuesta elevé un pedido al ministro de Economía, Roberto Lavagna, del cual depende las acciones de Agricultura. En su oportunidad, solicité su intervención urgente en los problemas que afectan al sector derivados de la falta de cumplimiento por parte del Estado, en la Ley 25.080, principalmente por el retraso en la aprobación de los planes y por ende, en el envío de los fondos del subsidio. Los mismos salen a cuentagotas; por otra parte, el desorden con el desorden con el que se está manejando la tramitación de los expedientes; el manto de sospecha que se ha hecho recaer en todo el sistema forestal sin que se haya identificado a los responsables de irregularidades para con el los beneficios fiscales a las empresas sin dictamen formal que lo justifique. Los productores nos reclaman que los funcionarios no agilizan la gestión del subsidio y mucho menos los beneficios de estabilidad fiscal”, explicó. Para el senador, “los tiempos están agotados y los productores no quieren más postergaciones, quieren soluciones. Está bien que se conforme la Comisión Bicameral para el seguimiento, etcétera, pero la gente esta descreída de todo lo institucional, y esto lo digo con dolor. Por lo tanto, las respuestas que necesitamos son para ayer. Es necesario que empiecen a pagar por lo menos a los pequeños productores que subsisten con esta producción”. De esta manera, afirmó que como legislador va a continuar trabajando e insistiendo en forma inmediata las respuestas. “El jefe de gabinete (Aníbal Fernández) viene al senado esta semana y vamos plantearle el tema forestal entre uno de los temas de agenda, así que la reunión de hoy ha sido útil y valiosa. Tengo la esperanza de que se puede logra dinamizar el comportamiento de los organismos que tienen que encargase de cumplir con la ley 25.080 y con los pagos de los planes, así que quiero tener la certeza de que a corto plazo -esta gente modesta que viajó de tan lejos y con mucho esfuerzo- tendrá una solución y podrán seguir creyendo en la instituciones, no queremos defraudar a quienes todavía tienen esperanza en que la instituciones tienen que dar respuesta”, dijo.

Por Patricia Escobar, enviada especial

Artículos relacionados