En un vivero de Capioví, se presentaron productos para forestadores |
El decano de Ingeniería Forestal, Miguel López, destacó que el laboratorio de Eldorado logró la habilitación del Inase.
Fuente: Diario El Territorio
Capioví (Misiones). El laboratorio de semillas forestales de la Facultad de Ingeniería Forestal de Eldorado, obtuvo recientemente el aval para operar como proveedor de simientes en el Mercosur. Así lo anticipó Miguel Ángel López, decano de esta facultad, en una reunión con integrantes del sector al inicio de la campaña forestal 2005. “Nosotros -aseguró López- nos debemos a la sociedad y consideramos que poseemos mucha información, conocimientos y tecnología, que están siendo demandados por el medio forestal. En ese marco, exponemos los distintos avances en las investigaciones y los resultados que se vienen logrando. Por ejemplo, en nuestros laboratorios de semillas forestales, que están habilitados por el Instituto Nacional de Semillas (Inase) recientemente se obtuvo la certificación de Laboratorio del Mercosur, que nos permite extender certificaciones que tienen validez en los países integrantes de este bloque. Esto se constituye en un acontecimiento verdaderamente importante para toda la cadena forestal, la universidad y la provincia”, destacó. Las semillas mejoradas por el laboratorio de la Unam ya están siendo utilizadas por una importante empresa forestal del Sur de la provincia. El objetivo, según el directivo de la entidad educativa, es que el material logrado en los laboratorios sea utilizado por los productores de toda la región. “Queremos que estas semillas sean consideradas como una posibilidad más, con una certificación legal que, a futuro, se traduzca en una mayor rentabilidad”, remató el decano de la FCF. negrita/La jornada/negrita La reunión de los forestales se realizó en un vivero que produce plantines de coníferas y eucaliptos, ubicado a un kilómetro al Norte de Capioví. En el lugar estuvieron catedráticos de la Facultad de Eldorado, investigadores y promotores de ventas de productos de uso de agro forestal, de laboratorios Basf y de la empresa Muruyama. Los promotores de esta última presentaron una nueva y completa línea de desbrozadoras y pulverizadoras a motor, para trabajos agroforestales, tanto sean, para el correcto y eficiente uso de productos de control de plagas y malezas, como también en rendimiento horas/hombre. Por otra parte los representantes de Laboratorios Basf recordaron las características que poseen varios de los productos que elaboran y comercializan (fendona y arsenal forestal) para el control de plagas y de malezas, e intercambiaron opiniones con los forestadores que acudieron a la jornada. No es casualidad que la realización de este evento coincida con el inicio de la campaña forestal 2005, porque justamente es la idea: recordar las particularidades de los distintos productos, evaluar costos beneficios, intercambiar opiniones conforme a los resultados obtenidos por los propios usuarios y actualizarse. Pedro Bassi de Basf manifestó también que esta iniciativa no persigue otro fin que mejorar los servicios prestados para el sector, desde el campo de acción de cada uno. Asimismo, el directivo felicitó a los empresarios Mario de León y Crecencio García del Vivero Plantar por llevar adelante la iniciativa, que vienen realizando desde hace algunos años, y que evidencia una línea de constante crecimiento y aceptación por parte de los verdaderos interesados, que en definitiva son los principales actores del sector forestal.