Internacionales |
No se sabe cuánto tiempo durará recorte total que afecta a las industrias. La incertidumbre en el mercado es total. A pesar que el Gobierno y las empresas eléctricas estimaron que el suministro de gas argentino hacia Chile mejoraría en mayo, esta situación está lejos de ser una realidad, porque las petroleras trasandinas mantienen niveles de producción más bajos que los previstos.
Fuente: Lignum
No se sabe cuánto tiempo durará recorte total que afecta a las industrias. La incertidumbre en el mercado es total. A pesar que el Gobierno y las empresas eléctricas estimaron que el suministro de gas argentino hacia Chile mejoraría en mayo, esta situación está lejos de ser una realidad, porque las petroleras trasandinas mantienen niveles de producción más bajos que los previstos. A partir del sábado, Argentina profundizó los recortes que afectan al país, lo que derivó en que hoy el 100% de las industrias de las regiones V y Metropolitana no cuenten con ese insumo para operar sus instalaciones. Lo peor es que esta situación puede extenderse por varios días más, según confidenciaron altos ejecutivos ligados a las distribuidoras de gas, quienes reconocieron que hoy en Argentina no hay una información clara sobre la evolución que tendrán las exportaciones hacia Chile en el resto del mes. El 25 de abril pasado, la crisis llegó al punto más álgido, cuando los recortes provenientes de Argentina dejaron sin gas a todas las eléctricas e industrias de la zona central. Sin embargo, en esa oportunidad se sabía que ese nivel de restricción duraría hasta el 30 de abril, porque los recortes eran ocasionados por trabajos de mantención realizados por Total. Ahora el escenario es diferente. A pesar que en Argentina las petroleras no están realizando trabajos de mantención, la producción es bastante más baja que la prevista por el mercado y no se sabe cuánto tiempo se puede prolongar esta situación. También se debe tener en cuenta que el déficit de lluvia en ese país ha derivado en un aumento de la demanda de gas de las centrales eléctricas argentinas, lo que también resta movilidad para traer gas a Chile. Ejecutivos del sector explican que la falta de producción en Argentina estaría asociada a que Repsol-YPF está inyectando menos gas del que se había comprometido. La producción de las cuencas argentinas de Neuquén, Noroeste y Austral están en 114 millones de metros cúbicos diarios. Este nivel es más bajo que los 116 millones existentes a fines de abril y que los más de 120 millones que se deben dar en esta época del año. En mayo, los productores de gas argentino elevan su producción para cubrir las necesidades de los clientes residenciales, quienes utilizan más ese insumo para calefacción. Producto de esta alza de producción, los gasoductos que van desde las cuencas hacia los centros de consumo de Argentina operan a plena capacidad. Cuando ello sucede, se produce un excedente de gas que está disponible para ser exportado a Chile, porque no puede ser distribuido en el mercado trasandino. Ese análisis era el que sustentaba las proyecciones del Gobierno chileno respecto de que Argentina durante mayo iba a tener más gas natural para Chile que en abril. Sin embargo, mientras no se llenen los gasoductos, el mercado nacional no tendrá gas adicional. En el caso de las eléctricas chilenas, Nueva Renca y Nehuenco han sorteado el impasse, con un sistema de swap (intercambio) de gas que tienen con las eléctricas argentinas. Visita presidencial El Presidente Ricardo Lagos no desaprovechó su presencia en Brasil. Sostuvo una reunión con el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva para explorar alternativas que permitan a Chile conseguir alivio a la situación energética. Lagos informó que de este diálogo apareció el compromiso de Lula, de enviar a Chile en los próximos días a la ministra de Energía de Brasil, Dilma Roussef, para explorar el interés de sectores privados del país, de hacer adquisiciones eléctricas en Brasil, con el objetivo de intercambiarlas por gas argentino. Asimismo, dialogó con el Mandatario argentino Néstor Kirchner, con quien abordó la difícil situación que hay con el gas. Fuente: El Mercurio