Últimas noticias

Opinión

Volvieron las Novedades Forestales del INTA Concordia!!!!

Actualidad

Comenzamos nuevamente……y como era de esperar tenemos muchas noticias acumuladas. Vamos a comenzar despacio, pero con boletines menos espaciados que lo habitual (en el próximo trataremos de dar difusión a todos los pedidos de eventos que nos llegaron)….

Fuente: INTA Concordia (Febrero 2005)

negrita/Forestonoticias/negrita La gran novedad del día es que hoy 16 de febrero, en Japón se pone en vigencia el Protocolo de Kyoto, la presidencia del acto esta a cargo del Ministro de Salud de la Argentina Ginés González García, dados los acuerdos de la última cumbre climática, realizada en diciembre en Buenos Aires. «, quien opinó que «será un día histórico para la humanidad». Como es sabido los Estados Unidos no adhieren al mismo (emite el 21% del total de los gases y el 40% de solo los países industrializados), al que se le han sumado Australia, Croacia y Mónaco. El protocolo Firmado en 1997 por 125 países, hoy cuenta con 141 firmas adherentes. La primera etapa, hasta el 2012 será para aplicar «mecanismos de desarrollo limpio», la que si bien parece un período largo, «se trata de tiempo de la tierra y no de nosotros como individuos» afirmó González García. El compromiso es de reducir entre 2008 y 2012 las emisiones de gases causantes del calentamiento global en 5,2% comparado a 1990. (principalmente son 6 gases CO2 (dióxido de carbono), CH4 (metano), dióxido de nitrógeno (N20) y 3 gases de flúor (HFC, PFC e SF6). Las reducciones por países industrializados son de -6% para Japón y Canadá, 0% para Rusia, – 8% para 15 países da Unión Europea, – 21% para Alemania, -12,5% para Gran Bretaña, -6,5% para Italia, 0% para Francia, y +15% para a España (quien actualmente emite mas 45% en relación a 1990) Fuente: Ambiente Brasil- Celulose on line – La nación La novedad de este mes de enero (nuestro receso) sin duda han sido los incendios forestales, tanto en la zona, con numerosos focos, como así también en el Uruguay y Chile. En estos últimos casos las consecuencias han sido distintas . Mientras que en la región turística de Uruguay, pudimos vivenciar que los incendios se localizaron en tres zonas de la costa marítima, principalmente en el balneario La esmeralda , zona de Rocha y cercanías de la Fortaleza de Santa Teresa, afectando zonas forestadas para urbanizaciones y viviendas de los balnearios, en cambio en Chile se contabilizaban, al 10 de febrero, 2.871 incendios forestales, afectando más de 23.000 ha quemadas de bosques nativos y plantaciones. según informaba La Tercera. La Corporación Nacional Forestal (Conaf) informó que las regiones con mayor nivel de combate del fuego son la V, VIII y IX. En el caso de Chile hubo detenidos acusados de provocar intencionalmente los incendios, en zonas con conflictos de tierras, mientras que en Uruguay se detuvo al causante del incendio de la Esmeralda, un visitante, que provocó el incendio sin intención, al quemar hojarasca, pero al que le puede caber de 2 a 20 años de prisión informaban los medios de la TV. Fuente: Lignum Gran novedad local !!: en Concordia se está en tratativas para la instalación de una planta de tableros enlistonados de eucalipto. La Asociación para el Desarrollo de Concordia (ASODECO) comentó que una empresa Catalana estuvo visitando esta ciudad el pasado mes de diciembre, y que ya están con los trámites para adjudicación de un predio en el parque industrial (aprox 3 ha) para la instalación de tableros de listones de madera, que en principio utilizarían madera de eucalipto y los tableros serían para sus propias industrias muebleras de España. . El presidente de Asodeco, Eduardo Cristina, por su parte comentó a Diario Junio, “no conocemos los montos de la inversión, ya que debe ser charlado y difundido con el consentimiento de los empresarios”, pero que ya le confirmaron telefónicamente la decisión de instalarse en Concordia. Los empresarios retornarán en febrero para comenzar con las presentaciones del proyecto y demás tramitaciones. Fuente: Asodeco – Diario Junio La empresa Masisa Argentina obtuvo la certificación de su Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional bajo norma OHSAS 18001 para todo Masisa. -La certificación de su Sistema de Gestión Ambiental bajo norma ISO 14001 de las oficinas de Buenos Aires. -El mantenimiento de su Sistema de Gestión de la Calidad bajo norma ISO 9001 para todo Masisa. -El mantenimiento de su Sistema de Gestión Ambiental bajo norma ISO 14001 de la Planta Concordia ampliación en: http://www.gruponueva.com/Nueva/CostaRica/nuus0012.nsf/pages/noticias.htm Fuente: Notifix Hablando de Masisa…..sobre fin de año la Fundación Hábitat & Desarrollo ha firmado convenios con Masisa y Forestal Argentina para la conformación de 3 Reservas Naturales, por los cuales incorpora a su Red de Reservas 3 predios de las citadas empresas (Los establecimientos Tres Cerros, La Florida II y Buena Vista II),en el Departamento de Paso de los Libres en Corrientes. Con estas nuevas Reservas se suman 2776 ha al programa de conservación en tierras privadas productivas que tiene la Fundación, totalizando en la actualidad más de 95.000 ha entre áreas de conservación de producción sustentable. Para el año 2005 se tiene previsto incorporar cinco predios más, todos propiedad de Forestal Argentina S.A. y MASISA Argentina S.A, alcanzando así las 100.000 ha Fuente: habitat & Desarrollo Van a tomar el toro por las astas, y en Misiones se estudiará la real disponibilidad de madera, para ello se conformó la comisión de Trabajo pública-privada, integrada por Jaime Ledesma, director de Control Forestal del Ministerio de Ecología; Oscar Gauto, Facultad de Ciencias Forestales UnaM; Rubén Koln, AFOA-NEA; IVO Götz, representante de COINFORM, AMAYADAP, APICOFON y AFOME y Ernesto Crechi del INTA. El objetivo es determinar, de manera consensuada, la disponibilidad de los recursos madereros implantados (podría sumarse la provincia de Corrientes) Fuente : Misiones on line La empresa Fiplasto, compró la firma de muebles Franci. Fiplasto, pionera en la fabricación de tableros hardboard de eucalipto, adquirió en 350.000 dólares el 60 por ciento de la fábrica de muebles RTA Franci SA, cuya planta está localizada en el partido bonaerense de Vedia. Con 10 años en el mercado, Franci cuenta con maquinaria europea instalada entre 1997 y 2001. Trabajan 34 empleados y se estima una facturación de un millón de dólares para este año. Fuente: Hotnews.com.ar Parece que van a plantar pinos en marte …científicos mejicanos, de las Universidades Públicas Nacional Autónoma de México (UNAM) y Veracruzana, y estadounidenses, de la NASA, estudian la sorprendente adaptación y resistencia, al frío y a la falta de oxígeno, de los pinos que crecen en las laderas de la montaña más alta de Méjico, Orizaba, para plantarlos en Marte. En este pico se ha registrado una de la línea de árboles más alta en todo el mundo (entre los 4.100 y 4.200 metros sobre el nivel del mar). El fenómeno hace cuestionarse sobre las causas que hacen posible la vida vegetal a esa altura y temperatura extrema, los que los hace como con más probabilidades de ir a Marte, planeta mucho más frío que la Tierra. Fuente: La Nación (esto nos hace recordar cuando el recordado Lamberto Golfari, ya entrado en años, subíamos en Méjico el volcán Popocatepetl, y registraba con su altímetro los últimos ejemplares que crecían, mientras otros colegas forestales esperaban más abajo.. (nota de R: en el Cusco- Perú tuvimos oportunidad de ver eucaliptos a más de 4.000 m s.n.m…., también podrían ir a marte) La firma Inderfor S.A. está organizando para abril un safari forestal… no es a Kenia, sino que se trata de una semana visitando distintas empresas de Finlandia. Incluye aserraderos que utilizan maquinas de aserrío Hew Saw para rollizos de pequeño diámetro (de 8 a 23 cm en punta fina), plantas de producción de pellet de madera y toda aquellas industrias o procesos foresto-industriales que surjan a pedido de los viajantes. Está dirigido a dueños y gerentes de empresas foresto-industriales de Argentina, Brasil, Uruguay y Chile.(y editores de boletines forestales) . Fecha: del 24 al 29 de abril, para permitir a quienes quieran coordinar con la feria Ligna de Hannover en Alemania. Las vacantes son limitadas y van por orden de pedido. Interesados: Inderfor S.A. Tel: 0341 4860137 o 0341 4827562 info@inderfor.com dario@inderfor.com web: www.inderfor.com La revista VETAS convoca a participar en la Guía Internacional de la Industria Maderera 2005, la que se distribuye principalmente en toda América España y Portugal (se imprimen 22.000 ejemplares y 75.000 e-mails con la guía on-line Interesados 011 4703 0488 o por email martin@vetas.com o monica@vetas.com Destacamos !!!!: 28 de febrero – 9.00 hs Charla en la CAFESG- Concordia sobre incendios forestales y el desarrollo de cámaras para detección de incendios de industria Argentina (ver eventos) Martinsa

Fuente: INTA Concordia (Febrero 2005)

Artículos relacionados