Últimas noticias

Opinión

La Amayadap intensificará su lucha por equilibrar las condiciones del mercado forestal

Perspectivas 2005. Visión de la Asociación de Madereros, Aserraderos y Afines del Alto Paraná

Empresarios de la zona Norte de la provincia realizan un balance de la actividad y señalaron las principales acciones a encarar en el presente año para asegurar el crecimiento de las empresas socias. «Las principales trabas para el crecimiento de la industria son: la falta de materia prima, la disminución del interés de los plantadores por las dificultades con la ley de promoción forestal; y en nuestra región, que la empresa Alto Paraná SA quiera seguir expandiéndose y que el Estado Nacional y Provincial se lo permitan”, lanzó duramente el gerente de la entidad, Juan Manuel Pardal.

Por Patricia Escobar

MISIONES(5/2/2005).- Empresarios de la zona Norte de la provincia, nucleados en la Asociación de Madereros, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (Amayadap) realizaron un balance de la actividad y señalaron las principales acciones a encarar en el presente año para asegurar el crecimiento de las empresas socias. “Vamos a seguir en nuestra lucha por el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas foresto-industriales de la provincia. Las principales trabas con las que se encuentran hoy las industrias es la falta de materia prima, la disminución del interés de los plantadores por las dificultades con la ley de promoción forestal; y en nuestra región, que la empresa Alto Paraná SA quiera seguir expandiéndose y que el Estado Nacional y Provincial se lo permitan”, lanzó duramente el gerente de la entidad, en la entrevista con ArgentinaForestal.com. Sobre este último aspecto, recordó que “lamentablemente desde la Amayadap tuvimos que acudir a fin de año a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) con una nueva denuncia contra APSA, dado que su conducta sigue siendo agresiva para el sector de las Pymes y deberán certificar ante la Comisión el cumplimiento de las obligaciones del primer año”, dijo. subtitulo/Balance negativo en forestación/subtitulo Con respecto al balance del año 2004, Pardal explicó que “lamentablemente” todos los logros que se obtuvieron en el 2003 a través de la Comisión Asesora Mixta de la Ley 25.080 -de la cual forman parte- quedaron opacados con los acontecimientos ocurridos el año pasado, tras la auditoría interna que recayó sobre la Dirección de Forestación de la Secretaría de Agricultura. “En el año solamente tuvimos dos reuniones de ésta Comisión que tanto aportó para el mejor funcionamiento de la Ley de Promoción Forestal”. La investigación sobre la administración forestal nacional fue un “un problema para el sector, no porque la auditoría en sí no corresponda, si hubo hechos administrativos incorrectos que la justificaron es para bien, pero el tema es que todo lo que sucedió dentro de la administración de la Sagpya paralizo en primer termino las reuniones de la Comisión Asesora, y también los pagos de los planes aprobados, provocando esto una señal negativa para todo el sector involucrado. A los que cometieron dolo o errores, y los forestadores serios que siempre cumplieron, a todos se los metió en la misma bolsa, generando esto un desaliento a la forestación con la consecuencia negativa de otro bache histórico como lo ocurrido en otros tiempos”, explicó. subtitulo/Acciones a seguir/subtitulo El directivo de la Amayadap se refirió también a las acciones logradas en 2004, “fueron muchas y de las más variadas. Creo que comenzamos el año con la fusión de Pecom a Alto Paraná , dado que como resultado del empeño que sostuvo nuestra asociación, se logró las restricciones que se le impusieron a través de la Resolución 110 de CNDC. Esto fue a lo largo de un año de lucha (todo el 2003) y un logro para todo el sector industrial de la madera; luego se dieron los primeros tropiezos para que esta empresa se abocara seriamente a cumplir con estas obligaciones”, agregó. Otras de las acciones de los madereros, que continuará en 2005, tiene que ver con la política tributaria provincial. “Sobre la carga impositiva impuesta por el gobierno provincial sobre Ingresos Brutos continuamos batallando en los estrados judiciales, pero también sobre la Mera Compra que aplican a los productos elaborados o el nuevo remito de Rentas Res. 061/04”, explicó. También preocupa a los empresarios los fallos de la Corte Suprema que afectaron a la Ley de Riesgo de Trabajo y los proyectos para modificarla que hasta la fecha no están definidos. “Esperemos que la Ley de Riesgo del Trabajo se modifique y permita a los empresarios eliminar la inseguridad, y por ende, el temor a crear nuevos puestos de trabajo, además es importante que se garantice de alguna forma la provisión de materia prima en forma normal y que se potencie la política forestal para contar con nuevas plantaciones para el futuro”. “Creo que hay varias acciones más que enfrentamos que no se pueden enumerar por lo extenso que seria, pero deben ser muchas, lo demuestra el crecimiento de la Cámara con la integración de tantas empresas que se asociaron en el 2004”, destacó. subtitulo/Pequeñas inversiones/subtitulo Si bien en 2004 la reactivación de la actividad foresto-industrial permitió a las Pymes de la Amayadap realizar importantes inversiones, el directivo explicó que las mismas fueron concretadas “pese a la falta de financiación especifica de la banca y creemos que en igual forma se producirá en el 2005”. Durante el año pasado, estuvieron sostenidos tanto el mercado interno como externo. “Se trabajó prácticamente a pleno, pero con los problemas ya enunciados en la disponibilidad de la materia prima, que son cada vez mas profundos y que impidió mayor volumen de producción”, acotó. En cuanto a los nuevos mercados, Pardal indicó que algunos empresarios lo lograron, “y en la mayoría con productos de mejor cotización por el valor agregado que le impusieron”. subtitulo/Política provincial/subtitulo Para los empresarios de la Amayadap, la política forestal en la provincia es débil.“Lamentablemente el único contacto directo y muy importante que tuvimos en el año fue cuando el gobernador Carlos Rovira nos visitó en nuestro stand de la Feria Forestal Argentina 2004, donde entre mate y mate tuvimos un amplio diálogo sobre todas las dificultades por la que atraviesa el sector y que se le plantearon de parte nuestra. Si bien los medios presentes no reflejaron la charla completa que mantuvimos con el mandatario, tampoco el ing. Rovira -ante nuestro pedido de una reunión- confirmó audiencia alguna. Pero se logró avanzar con el Foro Forestal del NEA en la reunión con el Ministro de Ecología, Luis Jacobo, el pasado 13 de enero. Ahora esperamos que los resultados de la misma sean positivos, y que el gobierno de Misiones se coloque a la cabeza de las solicitudes para destrabar definitivamente los planes forestales y el pago de lo atrasado que debió efectivizarse en el 2004”. cursiva/Más información en el N°16 de la Revista ArgentinaForestal.com/cursiva

Por Patricia Escobar

Artículos relacionados