El Banco Nación y el Macro Bansud son los que están financiando las compras |
Así lo afirmó el gerente de una firma comercializadora en Posadas. Es porque hay una gran actividad en la provincia vecina, en detrimento del Norte misionero, «donde es muy poca la posibilidad de vender maquinaria, a no ser a las grandes fábricas”, explicó Héctor Sesmero, gerente de Peniel SRL.
Fuente: Diario El Territorio
POSADAS(7/2/2005).- “En Misiones se está activando la parte forestal de pequeños contratistas en el Sur, donde todavía hay posibilidad de poder venderles a subcontratistas y a contratistas porque hay alternativas. En la zona Norte es muy poca la posibilidad de vender maquinaria, a no ser a las grandes fábricas”, explicó Héctor Sesmero, gerente de Peniel SRL. Los principales compradores son las empresas de la forestoindustria, los aserraderos y todos los que están dedicados a la parte de forestación. “Nuestros compradores son sobre todo de Misiones, los que en su mayoría están instalados o están emigrando a Corrientes. El 80% de contratistas y subcontratistas están emigrando a Corrientes, ya que hay más posibilidades de trabajo y de crecer”, afirmó. “Esto se debe primero a que tienen menos cargas impositivas, y segundo, hay mucho bosque implantado nuevo y las propiedades y las plantaciones están repartidas en muchas más pequeñas empresas, y no en grandes conglomerados, entonces hay posibilidades de trabajo”, agregó el empresario con experiencia en el rubro. En la región, el sector forestal es el que más demanda e invierte en maquinaria para sus actividades. Los equipos preferidos son grúas forestales de alta capacidad instaladas sobre tractores, forwarders, y feller bunchers de tijera y de sierra. Estos últimos son equipos que cortan el árbol, lo pelan y lo dejan listo para cargar. No se hacen modificaciones a los equipos, ya que son máquinas que vienen especialmente preparadas para trabajar en alta capacidad y que rindan suficiente mano de obra. negrita/Cómo llegar a un equipo/negrita Estos equipos se compran mediante leasing y/o créditos de los bancos hasta cinco años. Se trabaja mucho con el Banco Nación, el Banco Macro, y algunas fábricas traen financiación directa de las matrices. “El cliente a veces prefiere el leasing, pero también está el sistema tradicional de venta, con entrega de usado y el resto paga al contado, depende”, indicó Enrique Ramírez, de vendedor de Peniel SRL. Aunque el cronista quiso conocer algunos valores, los vendedores se mostraron muy reservados en estas cuestiones. En tema de precios, la maquinaria que viene de Brasil tiene ventajas sobre los principales equipos de origen europeo, debido a que el euro está muy caro. Actualmente existe un aumento de precios de la mercadería proveniente del Brasil, ya que se tiene problemas al liquidar los dólares, porque lo hacen alrededor de los 2,5 pesos por dólar contra los 2,9 pesos que se paga en la Argentina, sumado a que Brasil tiene inflación. De igual manera, los precios son mejores que los de la UE.