Últimas noticias

Opinión

La Nación se propone consolidar políticas de Estado para el sector forestal en 2005

Perspectivas 2005. La gestión de Kirchner apunta al crecimiento industrial del sector

El subsecretario de Agricultura, Ganadería y Forestación, Javier De Urquiza, realizó un balance anual y aseguró que se está “superando la etapa más difícil del sector , pero en poco tiempo tendremos los mecanismos aptos para resolver los inconvenientes de la operatoria”. Así, garantizó la aplicación de los beneficios de la ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados y ratificó el compromiso de “fortalecer, ordenar y dinamizar la normativa”. Por otra parte, adelantó que diseñan una propuesta de promoción forestal y foresto-industrial para que sea aplicada como política de Estado, principal reclamo del sector empresario.

Por Patricia Escobar

El Dr. Javier De Urquiza, Subsecretario de Agricultura, Ganadería, y Forestación (Secretaría de Agricultura de la Nación), respondió a una entrevista con ArgentinaForestal.com y se refirió a las perspectivas del gobierno nacional en 2005 para la actividad foresto-industrial. El funcionario realizó un balance anual sobre las principales acciones logradas en 2004 y los inconvenientes que fueron afrontados por el máximo organismo público forestal del país, debido a la auditoría interna que recayó en junio sobre la Dirección Forestal de la Secretaria de Agricultura y que investiga irregularidades en la aplicación de los beneficios de la ley 25.080 en administraciones anteriores. Esta situación expuso aún más las dificultades de la operatoria y sus mecanismos de gestión, circunstancias por la cuál se avanza en la actualidad en proyectos para la modificación del Decreto Reglamentario de la norma. cursiva/P: El 2003 se cerró con grandes anuncios de Nación para el sector, desde actualización de los costos del subsidio, apoyo a la actividad, compromiso de pagar la deuda de los beneficios de la norma, etcétera. Pero en 2004 no se logró incrementar la masa forestal ni tampoco superar instancias administrativas que permitan mayor dinámica en el pago del subsidio o beneficios de estabilidad fiscal de la ley 25.080…./cursiva JDU: Es del dominio público que existieron una serie de inconvenientes que derivaron en varias auditorías realizadas por diferentes organismos de contralor. Pero debe quedar claro que lo que se está observando son los mecanismos de gestión de la ley, y las investigaciones no son a nuestra gestión, sino a otras administraciones anteriores. Todos y cada uno de quienes están y tienen experiencia en el sector forestal saben bien de qué hablo. Estas auditorías conllevan a una revisión total del sistema y su implementación. Estamos superando la etapa más difícil y en poco tiempo tendremos los mecanismos aptos para resolver esta cuestión. Si bien sabemos que existen atrasos, que quede claro también que aquellos expedientes que estaban absolutamente completos, y que fundamentalmente no existía problemas o diferencias en la inspección realizada, fueron pagándose. Además, hemos avanzado con las presentaciones 2002 y 2003, situación que también estaba en falta pues en la Secretaría no habían llegado los papeles e informes. cursiva/P: ¿Cuál es el balance de las acciones realizadas bajo la Subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Forestación?/cursiva JDU: El balance no debe hacerse solo por el pago a subsidios. Hemos logrado e implementado una serie de acciones más que apuntan al fortalecimiento del sector, que a modo de ejemplo puedo enunciar: -El funcionamiento de la Comisión Asesora con amplia participación del sector oficial y privado, con pocas reuniones este año atento los problemas existentes pero con una comunicación permanente con sus miembros. -La reglamentación del pago a productores agrupados que estaban pendientes por temas burocráticos a través de una Resolución que evitará problemas futuros. -La actualización de los costos por zona y especie que estaban muy atrasados y cuya Resolución 109 se firmo a fines de enero de este año. -La nueva Resolución 609 que reemplazó a la 168, simplificando y evitando abusos en la intermediación en lo que respecta a la promoción de Pequeños Productores Agrupados. -La participación de todos los sectores en la evaluación y propuestas para la segunda fase del Proyecto Forestal de Desarrollo con reuniones regionales efectuadas al efecto y que siguen en curso. -La articulación con Medio Ambiente en el Plan Nacional de Manejo de Fuego (PNMF) y el estudio y propuestas de las leyes que al respecto está enviando el Senado de la Nación y colaborando siempre con el PNMF. -La participación y articulación con la Secretaría de Industria en el “Foro de Competitividad de la Madera y Mueble” con amplia participación de todos los sectores. -La articulación para la obtención de los subsidios de la Unión Europea para el fortalecimiento de las Pymes foresto-industriales. -Propuestas de modificación a la Resolución 22 de la Ley 25.080 para resolver antiguos problemas de implementación. -Estudio de los problemas que afectan al sector foresto-industrial en la situación actual. -Diseño de una propuesta de promoción forestal y foresto-industrial para que sea aplicada como política de Estado. Seguramente quedarán mas que están en marcha y notamos como nunca un gran interés de la Secretaría y del Ministerio de Economía por el desarrollo del sector, que está considerado oficialmente, entre los diez sectores más dinámicos de la economía nacional. En 2005 seguiremos fortaleciendo al sector, continuando con estas políticas. cursiva/P: El mayor reclamo del sector es la necesidad de implementar una “política de Estado” para el desarrollo forestal.¿ Se está avanzando en el ámbito del gobierno nacional en este desafío?/cursiva JDU: Creo debe ser de los pocos sectores de nuestra economía que aún poseen un beneficio de esta naturaleza…¿ y eso no es política de Estado?. Sabemos que a lo mejor estaría faltando una política más abarcativa, y en ese sentido, durante este año intentaremos avanzar. De hecho, tenemos casi todos los diagnósticos necesarios para fijar sus bases. Se trabaja en investigación con fuertes aportes del Estado, tanto desde el INTA como mediante el Proyecto Forestal, y se apoyará al fortalecimiento del sector Pyme mediante el Proyecto Unión Europea, etcétera. En definitiva, creo existen bastantes medidas de política sectorial. A lo mejor no basta, o a lo mejor no le gusta a algunos, pero en definitiva entendemos son medidas que van al crecimiento y desarrollo de la actividad. El mismo sector ha tenido en varias administraciones participación directa en el área forestal.. ¿ y allí estuvieron las políticas? Creo que es hora de que los argentinos nos juntemos en el consenso y abandonemos los enfrentamientos estériles. Debemos acercarnos en aquello en que estamos de acuerdo, solo así podremos avanzar hacia el fortalecimiento de cada y sector y en definitiva de la Patria. cursiva/(Más información en la edición especial de Perspectivas 2005 de la Revista ArgentinaForestal.com N°16)/cursiva

Por Patricia Escobar

Artículos relacionados