Actualidad |
De acuerdo a la OIT (1997) es necesario establecer procedimientos que permitan localizar sistemáticamente los riesgos para la salud y seguridad, que puedan derivarse de las actividades forestales, precisar los riesgos que puedan provocar accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, incidentes o situaciones de urgencia y realizar una evaluación de riesgo para cada tarea o actividad.
Fuente: NEA Rural
Posadas (MISIONES) y Concordia (ENTRE RIOS). De acuerdo a la OIT (1997) es necesario establecer procedimientos que permitan localizar sistemáticamente los riesgos para la salud y seguridad, que puedan derivarse de las actividades forestales, precisar los riesgos que puedan provocar accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, incidentes o situaciones de urgencia y realizar una evaluación de riesgo para cada tarea o actividad. Una vez identificados los riesgos, a fin de evitar este tipo de eventos, lo conveniente es aplicar criterios de prevención. Estos criterios preventivos se resumen en el concepto de Higiene y Seguridad en el trabajo. De acuerdo a la ley nacional 19587/72 (Art. 4), la Higiene y Seguridad en el trabajo comprenderá «las normas técnicas y medidas sanitarias, precautorias, de tutela o de cualquier otra índole, que tengan por objeto a) Proteger la vida, preservar y mantener la integridad psico-física de los trabajadores; b) Prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos de los distintos centros o puestos de trabajo; c) Estimular y desarrollar una actitud positiva respecto de la prevención de accidentes o enfermedades que puedan derivarse de la actividad laboral.» Además, para evitar los eventos de riesgo y al mismo tiempo mantener o mejorar la calidad y la eficiencia durante las tareas forestales, éstas deben ser planificadas teniendo en cuenta los elementos que integran la tarea forestal (Ilustración 1). Estos elementos son: a) los trabajadores, con sus conocimientos y aptitudes; b) la tecnología aplicada (esdecir los elementos, equipos, maquinaria y los procedimientos para su uso) y c) las características ambientales naturales (clima, relieve, etc.) y construídas (infraestructura, etc.) (Apud y Meyer, 2000). Componentes de la tarea forestal * Tareas forestales: Medio ambiente – clima – topografía – infraestructura – condiciones de trabajo * Tecnología – máquinas – herramientas – procedimientos *Trabajador forestal – conocimientos – aptitudes (Fuente: Apud y Meyer (2000), modificado) La topografía, factores climáticos desfavorables (fuertes lluvias, viento huracanado, excesivo calor) ó infraestructura en malas condiciones (caminos, campamentos, instalaciones, etc.) pueden provocar accidentes o un deterioro grave de la salud del trabajador. Asimismo las condiciones de trabajo (alimentación inadecuada, salarios bajos, inestabilidad laboral, alta rotación del personal, etc.) puede favorecer la existencia de accidentes (OIT, 1997). De acuerdo a la OIT (1997), el diseño y la construcción de las máquinas y herramientas deben ser adecuadas, tener en cuenta los principios ergonómicos, y ser mantenidas en buen estado de funcionamiento. Por otra parte, se recomienda que máquinas y herramientas sean utilizadas por personal que conozca los procedimientos correctos para su uso y su mantenimiento. Finalmente. la edad, el físico, el estado de salud del trabajador forestal, así como su capacitación son factores que condicionan su aptitud para las diferentes tareas que comprende la actividad forestal. Los requisitos mínimos para cada uno de los componentes que integran las tareas forestales se encuentran definidos en las normas legales que regulan la actividad. El marco legislativo que regula sobre los aspectos de Higiene y Seguridad en el trabajo forestal comprende la Ley 19587 sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo, la ley 22248 sobre Régimen de Trabajo Agrario, la ley 24557 sobre Riesgos del Trabajo, conjuntamente con el Decreto 617/97 y su Anexo 1. A fin de comprobar el cumplimiento de la legislación referida a higiene y seguridad en el trabajo forestal y al mismo tiempo detectar los eventos de riesgo durante la realización de las tareas forestales es posible desarrollar estándares bajo la forma de listas de control. La Superintendencia de riesgos de trabajo de Argentina, ha desarrollado listas de control generales como guía para las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ver por ej. Página web); sin embargo, esta listas no han sido adecuadas para las actividades forestales. La elaboración de listas de control, con indicadores específicos para las tareas forestales, permite llevar a la práctica los criterios preventivos expresados en el concepto de Higiene y Seguridad en la actividad forestal. Autor: cursiva/INTA Concordia – Extraído Del trabajo: Criterios e indicadores de manejo sustentable en plantaciones forestales de Entre Ríos; Los aspectos de higiene y seguridad en el trabajo forestal – Investigadora Responsable: Ing Agr. (Ph. D) Diana E. Diaz. Autores:Diaz, Diana E.¹ Landívar, Horacio J.², Magnin, Santiago ³, Rembado, Graciela E..4 ¹EEA Concordia INTA; ² Estudio de Ingeniería Mecca-Kolarik y Asociados; ³Consultor independiente; 4Proyecto Campo El Alambrado, EEA Concordia INTA./cursiva