Últimas noticias

Opinión

Las 10 mayores empresas chilenas duplicaron sus utilidades al tercer trimestre

Internacionales

Anotaron un incremento promedio de 111%, tras acumular utilidades por US$ 4.755 millones. Las ganancias más importantes las arrojaron las firmas mineras y forestales. En el primer lugar del ranking se situó Minera Escondida, seguida por Codelco. Empresas Copec quedó en el tercer puesto, escoltada por Telefónica CTC Chile.

Fuente: Lignum

CHILE(10/11/2004).- Las ganancias más importantes las arrojaron las firmas mineras y forestales. En el primer lugar del ranking se situó Minera Escondida, seguida por Codelco. Empresas Copec quedó en el tercer puesto, escoltada por Telefónica CTC Chile. Como uno de los mejores períodos en muchos años se recordará la entrega de resultados al tercer trimestre de 2004, luego que las 10 empresas que encabezaron el ranking de utilidades duplicaran sus ganancias en relación a los primeros nueve meses del año pasado. Y es que las 10 principales firmas locales anotaron un incremento promedio de 111%, tras acumular utilidades por US$ 4.755 millones. Entre enero y septiembre del 2003, las mismas compañías habían ganado US$ 2.248 millones. Las ganancias estuvieron de acuerdo con las positivas expectativas y vinieron de dos frentes: la sólida demanda externa y la recuperación económica local. En esta línea, la cada vez más fuerte demanda de materias primas por parte de China fue determinante en el desempeño de las empresas mineras como Escondida y Codelco. Del mismo modo, empujó a las forestales del grupo Angelini, como Copec y Arauco, y las firmas del grupo Matte, como Empresas CMPC, las cuales sustentaron sus mayores beneficios en mejores precios de los commodities. A nivel local, en tanto, el crecimiento de 5,5% de la economía a septiembre también ayudó a que las arcas de las firmas se acrecentaran. La cifra generada por las 10 principales firmas equivale al 20% del total de presupuesto nacional para este año y cerca del 5% del PIB chileno esperado para 2004. Por compañías En el primer puesto del ranking de ganancias se situó Minera Escondida, con utilidades por US$ 1.245 millones, cifra que casi cuadruplicó lo anotado entre enero y septiembre de 2003. Le siguió la estatal Codelco, con US$ 815,5 millones. La estatal, sin embargo, paga más impuestos que las privadas. En igualdad de condiciones, la firma habría liderado todos los rankings, con US$ 1.980 millones. Con esto, la otrora líder en los rankings, Empresas Copec, pasó al tercer puesto, con US$ 569 millones. La principal firma del grupo Angelini ya había perdido el liderazgo en el primer trimestre de este año, cuando fue relegada al segundo lugar por Minera Escondida. La sorpresa llegó en el cuarto puesto con Telefónica CTC Chile, que gracias a la venta de su filial de telefonía móvil anotó ganancias por US$ 530 millones, cifra un 3.254% superior a los US$ 15,8 millones de 2003. El buen desempeño de las firmas locales también quedó de manifiesto en las compañías pertenecientes al índice Ipsa de la Bolsa de Santiago. Las compañías con las acciones más transadas ganaron US$ 3.374 millones, cifra un 34% mayor a los US$ 2.517 millones de enero y septiembre de 2003. Sectores estrella Si bien los resultados al tercer trimestre de este año fueron positivos en general, dentro del mejor escenario igual hubo sectores que destacaron más que otros. En esta línea figuraron, además de los sectores minero y forestal, que entregaron las mayores ganancias, el rubro ligado al consumo. El líder del retail sigue siendo Falabella, la cadena controlada por las familias Solari y Del Río: ganó US$ 129 millones, un 29% más que hace un año. El holding supermercadista de Horst Paulmann, Cencosud, sumó utilidades por US$ 48 millones, pero descendieron un 14,9%. D&S, la mayor cadena del país, perdió US$ 1,2 millón. Ripley, de la familia Calderón, ganó US$ 20 millones, con lo que superó a Almacenes Paris, ahora controlada por el Consorcio Financiero y el grupo Luksic, que obtuvo US$ 6,9 millones. En el sector bancario, el Santander-Santiago, del grupo hispano del mismo nombre, fue el banco con mayores ganancias, con US$ 237 millones, seguido de cerca por el de Chile, del grupo Luksic, con US$ 199 millones. Lan, controlada por las familias Cueto y Piñera, destacó también entre las más rentables y es la líder indiscutida en el rubro transporte, con US$ 115 millones. La naviera Sud Americana de Vapores ganó US$ 104 millones. En la industria, la constructora Besalco y Cementos Bío Bío, del empresario Hernán Briones, lideraron la lista. En servicios públicos, encabezan las ganancias firmas ligadas a grupos hispanos, Endesa en electricidad y Aguas Andinas en sanitarias. Fuente: La Tercera

Fuente: Lignum

Artículos relacionados