El punto de encuentro consolidado por el sector |
En la FFA tendrá lugar la tercera edición de la Silvo Argentina. Se dictarán seminarios para empresarios sobre madera de calidad para aserrado y a carpinteros sobre gestión y diseño. Se realizará el foro-debate sobre “El desarrollo foresto-industrial que queremos”. La Feria Forestal Argentina 2004 aparece como el lugar natural para los buenos negocios así como para el conocimiento. La primera condición se cumple al estar consolidados por el sector a través de su participación y el compromiso asumido con la principal muestra foresto-industrial del país. En tanto que la segunda característica es producto de la interacción entre los organizadores de Feria Forestal Argentina, el gobierno de la provincia de Misiones y las principales entidades del sector como la Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria Maderera (Asora), la Asociación Forestal Argentina (Afoa-Nea), la Red de Instituciones de Desarrollo Tecnológico de la Industria Maderera (Ritim), y la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones. Asimismo, en el marco de la Feria se llevará a cabo un foro-debate, de carácter gratuito-abierto y participativo, sobre “El desarrollo foresto-industrial que queremos”, en el cual van a participar representantes de cada uno de los sectores que componen la actividad, con el objetivo de discutir e iniciar un debate serio y participativo, donde se escuchen y analicen las distintas posiciones respecto al ideal que queremos para esta actividad. Del Foro van a participar referentes de los sectores privados, públicos, académicos, especialistas-consultores, técnicos vinculados al desarrollo de buenas prácticas ambientales y periodistas especializados, abriéndose el debate al público presente. La finalidad de este Foro: El desarrollo foresto-industrial que queremos es para brindar un aporte más al sector a través de un documento final en el cual se expresarán las conclusiones del mismo. Silvo Argentina Tal como se anunció en el lanzamiento realizado en Posadas (Misiones), la Asociación Forestal Argentina regional NEA eligió como escenario para la realización de la tercera edición de la Silvo Argentina a la Feria Forestal Argentina 2004, oportunidad en la que participarán especialistas de Chile, Brasil y Uruguay. Para esta edición de la Silvo Argentina, que el jueves 11 tendrá su jornada teórica, mientras que el viernes 12 se efectuará una salida a campo, el tema central será el Manejo Silvicultural de Plantaciones de Pinos y Eucaliptos para producir madera de calidad para los aserraderos. Además, en esta oportunidad, presentarán una disertación especial sobre Utilización de Madera de Pequeños Diámetros, tema por demás convocante para aquellas zonas donde no hay aprovechamiento comercial de raleo. Para carpinteros En tanto, la Asora junto con Ritim, dictarán el seminario “Organización y Diseño para Agregar Valor al Trabajo del Carpintero”. La capacitación tendrá lugar el sábado 13 de noviembre, en los salones del Centro Provincial de Convenciones y Eventos, y estará a cargo de un panel técnico de profesionales de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones, del Área Tecnológica de la Madera del Centro de Capacitación Permanente del Instituto Aerotécnico Víctor Navajas Centeno y del Centro Tecnológico de la Madera. Con este seminario se tiene por finalidad capacitar a operarios y empresarios de carpinterías y pequeñas industrias que trabajan la madera. Programa El inicio de la actividad organizada por Asora-Ritim está previsto a las 9, oportunidad en la que se abordará La gestión como herramienta de mejora en las carpinterías (control de calidad – cálculo de costos y control de costos en la producción – gestión en pymes madereras y carpinteras). A las 10.30 y hasta las 11 se realizará una pausa para un refrigerio, para luego retomar con la temática Mejora en los procesos de producción en las carpinterías (uniones y ensambles de la madera – diseño, desarrollo y fabricación de productos), tras lo cual, a las 12.30, se dará por finalizado el seminario. Innovación Otra actividad será la importante colaboración del Centro Metropolitano de Diseño (CMD), dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que por medio de Asora y la Ritim lograron acercar a especialistas que oficiarán de panelistas. Es el seminario sobre Materiales para la Innovación en la Industria de la Madera y el Mueble. El temario de este curso tendrá cuatro ejes: Cadena de valor, Estrategia del Proyecto, Presentación de resultados y prototipo de la “Operación Brico” (diseño de mobiliario de pino), y el Lanzamiento oficial de la “Operación Entorno Cotidiano” para especies nativas. La finalidad de la capacitación abordada por el CMD es hacer hincapié en la cadena de valor como “una experiencia en la cual se convocan a los distintos eslabones para trabajar por un objetivo común: la generación de nuevos productos de alto valor agregado y su comercialización mediante la aplicación del diseño como instrumento estratégico de desarrollo. Los participantes de la cadena son los productores de materia prima, los productores de segunda transformación, fabricantes de productos complementarios, estudios de diseño y comercializadores, entre otros. Eso no es todo… Pero esto no es todo, durante la Feria Forestal también se realizarán otras presentaciones, una a cargo de Danzer Forestación y dos seminarios a cargo de la Facultad de Ciencias Forestales de la Unam, organizados por la Secretaría de Ciencia y Técnica de dicha institución. Feria Forestal Argentina, del 11 al 14 de noviembre en el Centro Provincial de Convenciones de Posadas (Misiones): 22 hectáreas de muestra estática, 5 hectáreas de dinámica forestal, un foro de discusión, más una amplia oferta de capacitación para todos los niveles… Un lugar de encuentro consolidado por el sector.